• Mayo
  • "Carlos Rivero inaugura una exposición en la que ha pintado sus cuadros con distintos niveles de alcohol en sangre" ’
  • "Exposición colectiva Laboratorio" ’

viernes, 27 de junio de 2014

El Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife se clausura con la actuación de Cesc Gelabert en el Teatro Leal


El Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife 2014 (FAM’14), organizado por el Cabildo Insular a través de Auditorio de Tenerife, se despide con la actuación de Cesc Gelabert en el Teatro Leal de La Laguna el próximo sábado, día 28 de junio a las 21:00 horas. El bailarín presenta su espectáculo Cesc Gelabert V.O. +. Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales del propio teatro: taquilla de lunes a sábado (11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas) y domingos 2 horas antes del correspondiente espectáculo, y en generalticket.

Cesc Gelabert ofrece una retrospectiva de futuro y presenta su último espectáculo, que incluye el estreno de tres solos y la interpretación de piezas antiguas revisadas por esta ocasión. “Un vistazo al pasado desde un presente que mira hacia el futuro”.

Recogiendo la experiencia acumulada en los últimos años con varios programas de divulgación, como Un día con el público, el bailarín introduce las diferentes piezas con breves comentarios, ya sean referencias de la obra o personales, explicaciones sobre su significado o ideas generales sobre la danza, anécdotas o comentarios del momento.

Con esta propuesta, Gelabert regresa al corazón, al núcleo de su creatividad, a la esencia de su movimiento y de su presencia, terreno que no visita desde Glimpse, obra estrenada el año 2004.

El espectáculo incluye piezas antiguas como la sección de Mompou de Preludis (2002), Al Capone (1982) con música de Prince Buster All Stars, Lágrimas Negras (2003) con música de Miguel Matamoros, o Fanny Valentine de 2005 con música de Richard Rodgers y Lorenz Hart. Las tres piezas nuevas, V.O.+1-2-3, cuentan con una música original de Borja Ramos y un vestuario diseñado por Lydia Azzopardi.

V.O.+1 es una aparición, una presentación y una fantasía que tiene en el vestuario un elemento clave, un impulso que facilita la transformación. V.O.+2 es una travesía por diferentes calidades de movimiento y de interpretación, mientras que
V.O.+3 es un homenaje que Gelabert dedica al coreógrafo Gerhard Bohner, de quien ha bailado varias obras en todo el mundo. Además de una suite de Borja Ramos, la pieza incluye las composiciones de Bach: Gigue de la suite nº 4 para violonchelo y la Zarabanda de la suite nº 5, ambas interpretadas por Pau Casals.

miércoles, 25 de junio de 2014

Delirium y Abubukaka presentan en el Teatro Leal su hilarante versión de ‘El enfermo imaginario’



Las compañías Delirium Teatro y Abubukaka, dos de los grupos escénicos más aplaudidos y prestigiosos del Archipiélago, presentan en el Teatro Leal de La Laguna su hilarante versión de una de las comedias más brillantes de Molière y del teatro clásico francés: El enfermo imaginario. Las funciones, promovidas por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, tendrán lugar este jueves y el viernes a partir de las 21:00 horas.

La obra, con dirección de Severiano García, ha sido representada con enorme éxito en todo el Archipiélago y acaba de exhibirse en el 25 Festival Internacional de Teatro Clásico de Cáceres, donde ha cosechado críticas entusiastas que hablan de “cientos de divertidos gags, que despertaron una trepidante hilaridad” y “una muy cerrada ovación” por parte del “numeroso público” (El Periódico de Extremadura). La obra ha sido seleccionada además para participar en la próxima edición del prestigioso Festival de Teatro Clásico de Almagro.

Hacía tiempo que Abubukaka y Delirium Teatro deseaban compartir un proyecto. El reto consistía en fusionar de una manera enriquecedora el lenguaje de ambas compañías. En El enfermo imaginario han encontrado la comedia idónea para hacerlo, una sátira de la sociedad burguesa del siglo XVII y una crítica feroz a la medicina de la época y, por extensión, a la vanidad de la ciencia. También es el retrato genial de un hipocondríaco, que teme a los médicos más que a la propia enfermedad y que protagoniza algunos de los momentos más absurdos y divertidos del teatro clásico.

Esta pieza brilla en la parte más cómica del celebérrimo autor, en la que la burla contra la pedantería de los médicos de su tiempo tiene forma de sátira y, al mismo tiempo, hace un retrato maníaco aprensivo, de su protagonista, Argán, empeñado en estar enfermo a pesar de su buena salud. La obra va más allá de la caricatura para alcanzar el disparate y el absurdo, ya que también el amor, la intriga y los enredos familiares juegan un papel importante en este texto.

El OAAM pone en marcha la segunda edición del concurso regional de bandas de música ‘LaLa Core’


El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, la coordinación de Asociación Propulsada y la colaboración de Aguere Espacio Cultural y Lagenda, ha puesto en marcha la segunda edición del certamen La Laguna Concurso Banda Revelación, LaLa Core, que el año pasado contó con la participación de 79 grupos de todo el Archipiélago y con más de 1.500 usuarios a través de internet para votar y apoyar a sus grupos favoritos.

La presidenta del OAAM, María José Castañeda, ha presentado esta mañana Lala Core 014, agradeciendo a los patrocinadores y colaboradores “el esfuerzo que hacen para que se puedan llevar a cabo acciones de este tipo, que promueven la creatividad en Canarias”. La socialista recordó el éxito que tuvo  la iniciativa el año pasado y la alta participación de grupos que se citó en la misma.

En la presentación también estuvieron presentes el gerente del OAAM, Tomás López-Perea; el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez; y el coordinador del concurso, Carlos Ulises; quienes coincidieron en la buena acogida que tiene la actividad entre los grupos y el público de Canarias. Xerach Gutiérrez explicó que este proyecto les interesó porque está enfocado a la creación e hizo hincapié en la importancia de que existan este tipo de acciones para que todo el trabajo que hacen las bandas sea conocido y no se pierda.

La iniciativa, que pretende estimular la creación artística y musical, así como potenciar el conocimiento y la investigación de nuevas tendencias, está dirigida al público joven, ya que la edad media de cada agrupación no podrá superar los 35 años. Asimismo, como señaló Tomás López-Perea, “el sábado 5 de julio se llevará a cabo un concierto de presentación del concurso en el Aguere Espacio Cultural, que contará con las actuaciones de los ganadores del certamen Capital Sonora 2014, Frank Wild Year; y con Cabeza Borradora y Dj Coco”.

El coordinador Carlos Ulises ofreció a los asistentes los detalles que conforman el concurso e indicó que aquellas agrupaciones que deseen participar en LaLa Core 014 podrán inscribirse desde hoy, miércoles 25 de junio, hasta el 22 de agosto a través de la página web www.lalacore.com. “Los participantes deberán ser residentes en Canarias y sus propuestas tendrán que ser originales”, matizó. Podrán elegir entre las dos modalidades disponibles para la participación: general (música pop/rock) y metal. El 29 de agosto se publicará la lista de seleccionados para las eliminatorias, que se celebrarán el 12 y 13 de septiembre en el Aguere Espacio Cultural, con la actuación total de doce grupos.

La final tendrá lugar en el escenario de las Fiestas del Cristo el 27 de septiembre, con los conciertos de tres agrupaciones por categoría. Además, la participación del público en LaLa Core 014 será determinante en las bandas premiadas, pues podrá votar y proponer con ello unos criterios complementarios a los del jurado. Cabe destacar que los conciertos serán retransmitidos en streaming y que la organización facilitará para las eliminatorias y la final el traslado y la estancia en La Laguna a las bandas que no residan en Tenerife.

Para cada una de las categorías se establece un premio en metálico de 1.500 euros, asociado a una contratación posterior para una actuación en directo. Además, habrá otros premios complementarios aportados por los diferentes patrocinadores.

En la primera edición del concurso se inscribieron 79 aspirantes. Entre los candidatos de todas las categorías se encontraban 39 de Tenerife, 31 de Gran Canaria, tres de La Palma, tres de Lanzarote, dos de Fuerteventura y uno de El Hierro. Finalmente, en la categoría general se llevó el galardón Tripolar, mientras que en la de metal lo hizo Neomaniac.

Los interesados que quieran participar en el concurso pueden obtener más información y consultar las bases del certamen en la página web www.lalacore.com.

lunes, 23 de junio de 2014

El proyecto de la Concejalía de Cultura ‘Bebecuentos’ se expone en un congreso internacional de educadores infantiles

La narradora Laura Escuela ha expuesto recientemente en un congreso internacional de educadores infantiles celebrado en Madrid la iniciativa desarrollada conjuntamente entre la Concejalía de Cultura y Proyectos Educativos del Ayuntamiento de La Laguna Bebecuentos, una actividad dirigida a niños de hasta tres años, que constituye una fuente esencial de estímulos para que comiencen a despertar sus sentidos, desplieguen imaginación, adquieran vocabulario y establezcan nexos afectivos con su familia. Su exposición fue seguida con mucho interés, pues los asistentes han considerado la puesta en marcha de este proyecto, pionero en Canarias, como un buen recurso que estimula y beneficia el desarrollo de los más pequeños.

El encuentro, denominado Por la excelencia en la educación de 0 a 3 años y organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE, estuvo dirigido a los profesionales del primer ciclo de la educación infantil y en él participaron de forma presencial más de 500 educadores y alrededor de 200 lo siguieron a través de Internet.

Los expertos invitados debatieron sobre la educación de los niños, partiendo de la base de que la educación empieza con el nacimiento y de que los primeros años de vida ponen los cimientos para un crecimiento saludable y armonioso. Por ello, fue invitada la experta en literatura infantil Laura Escuela, para que a través del proyecto de la Concejalía de Cultura Bebecuentos explicara a los asistentes la importancia de la narración de historias desde la cuna, la selección de material para narrar o para manipular por parte de los bebés, lo esencial de contar cuentos por placer, la necesidad de que se generen relaciones muy estrechas entre la familia y la escuela para potenciar los afectos en torno a los cuentos, las nanas, los poemas y el juego, entre otras cuestiones.

Bebecuentos se enmarca dentro de las líneas de acción de La Laguna Ciudad Lectora  Escritora y se está llevando a cabo desde finales de enero, dos veces al mes, en la biblioteca municipal de La Laguna y desde su puesta en marcha la afluencia de familias que han asistido a la iniciativa ha sido cada vez mayor.

sábado, 21 de junio de 2014

Las calles de La Laguna se llenan de acordes y composiciones con la tercera edición de la ‘Fiesta de la Música’


La tercera edición de la Fiesta de la Música La Laguna, puesta en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento, ha finalizado con la participación de alrededor de 300 artistas que han ofrecido por las calles del casco histórico sus mejores composiciones a todos los transeúntes que paseaban por la ciudad. La iniciativa, patrocinada por la Fundación CajaCanarias, se ha consolidado como una actividad que contribuye además a la dinamización del centro de la ciudad.

El público pudo elegir entre una quincena de escenarios distribuidos por calles, plazas y espacios de la localidad, que además estaban agrupados por estilos, como por ejemplo soul, jazz, funk, blues, heavy, rock, pop, reggae o música clásica, entre otros. La fiesta comenzó a las 17:00 horas y finalizó sobre las dos de la madrugada del sábado, 21 de junio, en el escenario de la Plaza del Adelantado, donde actuaron agrupaciones de diversos géneros musicales (Aguere Big Band, Tripolar, Frank Wild Year, Salsa Canaria, Eclipse Reaggea y el Dj SusoundSystem). Asimismo, fue en este espacio donde un representante de la Asociación Promusi procedió a la lectura del manifiesto, que reivindica la labor de todos los artistas.

El casco  histórico albergó conciertos como los de Edui Bercedo, Chibore Band, Alex Altamirano, Three Bones, Dactah Chando, Choros Chobulé, Elodie, Onofreefadar, Fusión Latina, Una noche canalla, Amaro, Clave de son, Doctor Yao y Mento, entre otros; así como música clásica y parrandas.  Además, antes del inicio de la Fiesta de la Música y a modo de apertura una batukada recorrió las calles que van desde la plaza del doctor Olivera hasta la Plaza del Adelantado.

En cuanto a las personas que hayan participado en el II Certamen fotográfico Fête de la Musique, cabe recordar que el fallo del concurso tendrá lugar el martes 1 de julio y la entrega de premios y diplomas de participación se celebrará el miércoles, 8 de julio, a las 17:00 horas en la sede del OAAM.

 

jueves, 19 de junio de 2014

Diversos géneros musicales se citan mañana en La Laguna con la ‘Fiesta de la Música 2014’


El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) organiza mañana viernes, 20 de junio, la tercera edición de la Fiesta de la Música, una iniciativa que ofrecerá de forma gratuita conciertos al aire libre en una quincena de espacios del municipio. Más de 300 artistas, de diferentes estilos musicales, como pueden ser soul, jazz, funk, blues, heavy, rock, pop, reggae o música clásica, entre otros, se volverán a dar cita en las calles del casco histórico a partir de las 17:00 horas.

El encuentro, patrocinado por la Fundación CajaCanarias, se desarrollará hasta las 20:00 horas en diferentes espacios de la ciudad y será a partir de entonces cuando en el escenario principal, ubicado en la Plaza del Adelantado, comience el fin de fiesta con las actuaciones de Aguere Big Band, Tripolar, Frank Wild Year, Salsa Canaria, Eclipse Reaggea y el Dj SusoundSystem. Además, a las 20:45 horas, en este último escenario, se procederá a la lectura del manifiesto por parte de la Asociación Promusic.

Asimismo, el Certamen fotográfico Fête de la Musiquepuesto en marcha por segundo año consecutivo se iniciará a las 17:00 horas del viernes y finalizará a las 02:00 del día 21. Las inscripciones para participar en el concurso son gratuitas y pueden formalizarse hasta el día de hoy, jueves 19 de junio, a las 23:00 horas, a través del correo electrónico cristo.gch@gmail.com.

Los participantes deberán entregar un reportaje fotográfico compuesto como máximo de tres fotografías relacionadas con la iniciativa, antes de las 23:00 horas del martes, 24 de junio de 2014, al correo electrónico cristo.gch@gmail.com, identificándose en el asunto del correo electrónico con FÊTE DE LA MUSIQUE y el número de participación.

Quien obtenga el primer premio habrá ganado dos entradas mensuales al Teatro Leal durante un año y dos billetes de avión entre Islas, por cortesía de Binter Canarias. El ganador de segundo premio se llevará dos entradas mensuales al Teatro Leal durante seis meses y dos billetes de avión entre Islas. Y por último, el tercer finalista será premiado con dos entradas mensuales al Teatro Leal durante tres meses y dos billetes de avión entre Islas.

El fallo del concurso tendrá lugar el martes, 1 de julio, y la entrega de premios y diplomas de participación se celebrará el miércoles, 8 de julio, a las 17:00 horas en la sede del OAAM.



El LEAL.LAV forma a una quincena de profesionales de las artes escénicas en Prevención de Riesgos Laborales


El Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV) impulsado por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna ha clausurado el III Curso de Prevención de Riesgos Laborales en las Artes Escénicas, en el que se han dado cita una quincena de participantes. El acto contó con la asistencia de la presidenta del OAAM, María José Castañeda; el gerente de Previmac, José Manuel Ratón; el coordinador del programa formativo, Juan Bay; y el director y programador del LEAL.LAV, Javier Cuevas.

La actividad, que faculta para las funciones que otorga la ley, ha estado dirigida a todos los profesionales vinculados con el sector de las artes escénicas, desde técnicos hasta empresarios, pasando por actores y productores, entre otros. Durante el curso se han abordado conceptos sobre seguridad y salud en el trabajo, riesgos generales y específicos y su prevención, elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos y primeros auxilios, entre otros aspectos.

El programa lectivo, que cuenta con la certificación de la Sociedad de Prevención de la Mutua de Accidentes de Canarias Previmac, ha tenido dos enfoques fundamentales, uno práctico y otro complementario y teórico, fomentando la participación del alumnado y el planteamiento de dudas y sugerencias. Cabe destacar que el OAAM a través del LEAL.LAV es el único organismo en Canarias que ofrece esta formación, siendo una titulación básica obligatoria para todos los trabajadores de las artes escénicas.



miércoles, 18 de junio de 2014

El Convento de Santo Domingo alberga una muestra de fotos antiguas sobre el municipio palmero de Garafía


El Convento de Santo Domingo de La Laguna acoge hasta el próximo 28 de junio la exposición Garafía, en las fotos de Jorge López, Antonio Candelario y Ventura García, una muestra fotográfica que repasa la vida y los antiguos usos y costumbres de este municipio rural de la isla de La Palma entre los años 1940 y 1980 a través de la mirada de tres fotógrafos del lugar. La muestra, organizada conjuntamente por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, el Cabildo de La Palma y la Asociación de Garafianos en Tenerife, puede visitarse en horario de 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

Las fotografías, pertenecientes al Archivo General de La Palma, recogen el trabajo de tres profesionales de la fotografía que ejercieron su actividad en Garafía: Jorge López Mesa, que ejerció entre los años 1940 y 1954; Antonio Candelario Rocha, que lo hizo entre los años 1954 a 1980; y Ventura García López, cuyo trabajo se extiende desde 1955 a 1961. La impresión fotográfica corresponde a Diseños Net.

Esta exposición se organiza con motivo del encuentro anual de los Garafianos en Tenerife, que tiene lugar en fechas próximas a la festividad de San Antonio de Padua, el 13 de junio, más conocido en la Villa de Garafía como Fiestas de San Antonio del Monte. Este encuentro se viene realizando desde hace ya cerca de tres décadas en distintos lugares del municipio de La Laguna, así como de Tegueste, e inicialmente en El Sauzal.

El encuentro de los Garafianos en Tenerife está dedicado en la presente edición de 2014 al centenario del nacimiento de uno de los ilustres hijos de Garafía: el profesor y filólogo Juan Régulo Pérez, principal impulsor del esperanto en las islas Canarias y uno de los más destacados esperantistas de España.

El desfile ‘Diablos y Tarasca’ se celebra mañana con la participación de más de 500 personas


El proyecto Diablos y Tarasca, puesto en marcha por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, saldrá mañana jueves, 19 de junio, a partir de las 19:00 horas, a las calles del casco histórico del municipio en un desfile que recuperará los antiguos ritos del Corpus Christi lagunero. La iniciativa, que citará a más de 500 personas en el cortejo, cuenta también con la participación de diversos colectivos como la Agrupación Folklórica Universitaria (AFU), la compañía Troysteatro, la Danza de Guamasa, la Asociación de Carroceros de Tegueste, el grupo Scout Aguere 70, y Scout Atamán, el grupo Real Hespérides así como Los Diabletes de Teguise (Lanzarote). Asimismo, la Concejalía ha contado con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la ULL y Cicar.

La dirección de la actividad corre a cargo del artista Benito Cabrera y ha sido el historiador Manuel Hernández quien ha asesorado a la organización sobre este desfile, que salió por última vez, y como edición especial por los cinco siglos de su celebración, en el año 1996. El público podrá disfrutar durante la cabalgata de elementos como los gremios, diabletes, las danzas de los matachines, de las espadas, del pelícano y del águila, los gigantes y cabezudos, los caballitos, entre otros; y la Bicha o Tarasca, como elemento principal.

Recorrido y orden de aparición

Diablos y Tarasca comenzará su recorrido en la iglesia de La Concepción (plaza del doctor Olivera), luego tomará la calle Herradores,  en dirección a Tabares de Cala, para posteriormente continuar por calle La Carrera y llegar hasta la Torre de La Concepción. En cuanto al orden de aparición, la banda de cornetas y tambores Sentir Verdeño será la que inicie el desfile, ya que la música constituía una parte importante de la antigua celebración del Corpus.

Tras esta agrupación aparecerán los gigantes y cabezudos, elementos monstruosos que reflejaban la batalla entre el bien y el mal; la danza del águila, uno de los símbolos que representa a Cristo; las danzas de Guamasa; de las espadas, que fue muy popular en Fuerteventura; del pelícano, símbolo del sacrificio cristiano; los caballitos, muy arraigados en Cataluña y Valencia; la banda de música San Sebastián de Tejina; las figuras de San Juan y los Diablos; la danza de los Matachines; los Diabletes de Teguise, con su carácter juvenil, burlesco y demoniaco; y antes de que la banda de cornetas y tambores San Miguel cierre la cabalgata, aparecerá la Tarasca, una bicha o serpiente que se suponía como una alegoría de la herejía vencida por la fe.

Además, durante el festejo se irán alternando con estos elementos la representación de diferentes gremios, que aparecerán de forma figurada (antiguamente tenían presencia los laneros, sombreros, zapateros, pedreros, sastres y agricultores, entre otros). De esta forma, el desfile de Diablos y Tarasca recuperará los componentes históricos y etnográficos de la ciudad de La Laguna y propondrá además una cita anual única en el Archipiélago en cuanto a la exposición de antiguos elementos rituales del Corpus.

Historia

El Corpus Christi es la celebración más antigua de Canarias, pero no en su concepción actual. Su origen está en 1496 y la procesión era su elemento central, la materialización simbólica de la jerarquización social, de la eterna lucha entre el bien y el mal y de la iconografía cristiana. Estaba representada por una cohorte de matachines, diablos y representaciones diversas. El popular baile de cintas, tan arraigado en Tenerife, tomó forma en el Corpus, que convivía con otras danzas como la del pelícano. Sin embargo, el elemento más llamativo de esta fiesta era la Bicha o Tarasca, un dragón fabricado con materiales y dimensiones diversas. La fiesta decayó y el empeño de algunos ilustrados, que consideraban una falta de respeto tanta danza y jolgorio, hizo que desaparecieran la mayoría de sus elementos.

Este proyecto es un complemento cultural a la celebración religiosa del Corpus Christi, y nace con la vocación de continuar realizándose cada año, como una oferta más de carácter patrimonial y sociocultural.













martes, 17 de junio de 2014

La ‘Fiesta de la Música La Laguna 2014’ congregará alrededor de 300 artistas en una quincena de espacios del municipio


El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento lagunero organiza este viernes, 20 de junio, a partir de las 17:00 horas, la Fiesta de la Música La Laguna 2014, que este año congregará alrededor de 300 artistas repartidos por una quincena de escenarios ubicados por distintos puntos del casco histórico del municipio. La iniciativa, patrocinada por la Fundación CajaCanarias, ofrecerá de forma gratuita conciertos al aire libre de diversos géneros musicales, tales como soul, jazz, funk, blues, heavy, rock, pop, reggae o música clásica, entre otros estilos. 

La actividad ha sido presentada esta mañana por la presidenta del OAAM, María José Castañeda, quien estuvo acompañada por el gerente de esta entidad, Tomás López-Perea; y por el asesor de Promusic, Roberto Mendoza.

La presidenta del OAAM, María José Castañeda, indicó que “el encuentro se desarrollará de 17:00 a 20:00 horas en diferentes espacios de la ciudad y será a partir de las 20:00 horas cuando en el escenario principal, ubicado en la Plaza del Adelantado, comience el fin de fiesta con las actuaciones de Aguere Big Band, Tripolar, Frank Wild Year, Salsa Canaria, Eclipse Reggae y el Dj SusoundSystem”.

Por su parte, el gerente Tomás López-Perea dio los detalles de la programación que se desarrollará este día y recordó que “la Fiesta de la Música nació el 21 de junio de 1982 en Francia”. En cuanto a los lugares en los que se llevará a cabo la iniciativa, se encuentran las plazas Doctor Olivera (con los conciertos de Edui Bercedo, Chibore Band, Alex Altamirano, Three Bones); La Concepción (Dactah Chando, Choros Chobulé, Elodie, Onofreefadar); Junta Suprema (Fusión Latina, Una noche canalla, Amaro, Clave de son); Hermanos Ramón (Parranda Azoca y Rincón de la Mareta) y Secundino Delgado (Los niños cantores de mierda, Anya, O.D.I.O, Doctor Yao, Mento).

También habrá actuaciones en el Teatro Leal (Musik, Escuela Municipal de Música); en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife (Juan Carlos Figueroa); Orfeón La Paz (Academia Mayco); lateral de la Iglesia de San Agustín (Undercover, Marver Hill, Morirán todos, Funktastic Band); Convento de Santo Domingo (Escuela Municipal de Música); Casa de los Capitanes (Marcha FM), Ateneo (Iván Rojas, Esther Alfonso y Augusto Báez).

Además, tanto a las 16:30, antes del inicio de la Fiesta de la Música, como a las 20:00 horas, habrá un pasacalle que irá desde la plaza del Doctor Olivera hasta la plaza del Adelantado y viceversa. Asimismo, en la calle Ascanio y Nieves se ubicará un karaoke a partir de las 18:00 horas.

El asesor de Promusic, Roberto Mendoza, explicó que desde esta asociación están contentos por cómo se ha llevado a cabo el proceso e hizo hincapié en el gran número de personas que ha querido participar en esta edición.

Concurso de fotografía

La Fiesta de la Música La Laguna 2014 pone en marcha por segunda vez el Certamen fotográfico Fête de la Musique, que comenzará a partir de las 17:00 horas del viernes, 20 de junio, hasta las 02:00 horas del día 21. Las inscripciones para participar en el concurso serán gratuitas y podrán realizarse hasta el jueves 19 de junio, a las 23:00 horas, a través del correo electrónico cristo.gch@gmail.com.

Los participantes deberán entregar un reportaje fotográfico compuesto como máximo de tres fotografías relacionadas con la iniciativa, antes de las 23:00 horas del martes, 24 de junio de 2014, al correo electrónico cristo.gch@gmail.com, identificándose en el asunto del correo electrónico con FÊTE DE LA MUSIQUE y el número de participación.

Quien obtenga el primer premio habrá ganado dos entradas mensuales al Teatro Leal durante un año y dos billetes de avión entre Islas, por cortesía de Binter Canarias. El ganador de segundo premio se llevará dos entradas mensuales al Teatro Leal durante seis meses y dos billetes de avión entre Islas. Y por último, el tercer finalista será premiado con dos entradas mensuales al Teatro Leal durante tres meses y dos billetes de avión entre Islas.

El fallo del concurso tendrá lugar el martes 1 de julio y la entrega de premios y diplomas de participación se celebrará el miércoles, 8 de julio, a las 17:00 horas en la sede del OAAM.


lunes, 16 de junio de 2014

El OAAM y la Fundación CajaCanarias firman un convenio para favorecer el desarrollo de la programación del Teatro Leal


El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y la FundaciónCajaCanarias han firmado, a través de sus presidentes María José Castañeda y Alberto Delgado, respectivamente, un convenio de colaboración para favorecer el desarrollo de la programación del Teatro Leal, que redundará de forma positiva en la cantidad y calidad de la agenda y de las actividades que se lleven a cabo en este recinto lagunero. 

La presidenta del OAAM, María José Castañeda, indicó durante la firma del acuerdo que “desde esta institución se pretende el fomento de la cultura en todos los sectores de la población y que con este convenio se propiciará la creación de espacios y oportunidades para la mejora de la programación del Teatro Leal”. Además, explicó que entre las actividades que se llevan a cabo desde el OAAM se presta especial atención a la educación, iniciación y perfeccionamiento cultural de los escolares, coordinando las iniciativas y programas de proyectos de esta índole en el municipio.

Por su parte, el presidente de la Fundación CajaCanarias, Alberto Delgado manifestó que desde esta entidad y con la firma de este tipo de convenios se trata de mejorar la oferta cultural y la programación de actividades en los principales recintos insulares, de tal modo que no sólo se aumenta la oferta artística para el público tinerfeño, sino que se apuesta por el mantenimiento y creación de empleo en un sector estratégico, contribuyendo, de este modo, en el progreso de la sociedad canaria.

Por todo ello, la firma de este convenio permitirá que el OAAM mantenga una programación cultural permanente y de calidad adecuada al recinto teatral. Asimismo, la Fundación CajaCanarias colaborará con las actividades en calidad de patrocinador oficial.




viernes, 13 de junio de 2014

El Teatro Leal acogerá mañana el concierto del tenor Agustín Prunell-Friend


El tenor lagunero AgustínPrunell-Friend ofrecerá mañana sábado, 14 de junio, a las 20:30 horas, en el Teatro Leal, un variado recital de canciones donde no faltarán piezas de Vivaldi, Schubert, Handel y Caccini. El intérprete, uno de los cantantes españoles con mayor proyección internacional, estará acompañado al piano por Carlos Javier Méndez y a la guitarra por Carlos Oramas. Las entradas pueden adquirirse tanto en la taquilla del recinto teatral como en la página web www.entrees.es.

Admirado por su musicalidad, profundidad interpretativa y timbre ideales para el período barroco-clásico, las obras de Britten y el repertorio de concierto, el tenor lagunero es invitado habitual en los mejores escenarios internacionales. Ha actuado con las mejores orquestas del mundo y con directores como Sir Neville Marriner, Rafael Frühbeck de Burgos, Leopold Hager, Paul Daniel, Gunter Herbig, Enrique Bátiz, Alberto Zedda y Esa-Pekka Salonen.

En el repertorio barroco colabora con William Christie y Les Arts Florissants, Frans Brüggen, Alan Curtis y Complesso Barocco, la Akademie für AlteMusick y Collegium Gent, Charles Farncombe, J.C.Malgoire, el English Bach Festival, Robert King, y Andrea Marcón y la Barroca de Venecia.

Agustín Prunell-Friend, Premio Música del Casino de Tenerife, acaba de cantar el estreno moderno de la ópera Anacréon, de Rameau, con la Orchestra of the Age of Enlightenment (Orquesta del Siglo de las Luces) en Londres, con gran éxito de crítica. El CD sale a la venta el próximo mes de septiembre y se representará en el Queen Elizabeth Hall de Londres el próximo 9 de octubre.






jueves, 12 de junio de 2014

El LEAL.LAV agita el fin de semana con el espectáculo de Ingrid Medina, ‘Brush!’



El Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV), puesto en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, acoge este viernes, 13 de junio, a las 21:30 horas en el Teatro Leal, una nueva apuesta de su proyecto de Mini Residencias 3'33. En este caso, se trata del espectáculo Brush!, de la artista Ingrid Medina, una performance que podrá disfrutarse en la sala de cámara de este espacio teatral lagunero y con entrada gratuita hasta completar aforo.  

La idea de crear este performance surge de la curiosidad de explorar e investigar la técnica del action painting (1950-60), pero concretamente el boxing painting del artista japonés Ushio Shinohara en la danza, un artista que aúna conceptos de expresión artística de los años 60 y 70 en la que se trabaja con la performance, el lienzo, el espíritu instintivo, vivaz y agitado del artista, en donde predomina, según Ingrid Medina, “la energía, la velocidad y el movimiento” y la belleza grotesca en los colores de la pintura como contrario a los cánones de belleza sociales.

Mini residencias 3’33

Mini residencias 3,33 es una actividad que ofrece tres residencias artísticas de 10 días y 333,333€ brutos para cada una de ellas, las cuales promueven la investigación escénica contemporánea. La convocatoria para participar en esta iniciativa estuvo abierta durante el pasado mes de enero y sus ganadores fueron seleccionados de entre un total de 20 proyectos presentados desde Canarias, Andalucía, Barcelona, Madrid y las Islas Baleares. Los afortunados fueron Gregorio Viera, con Pistolas de plástico y otras cosas irrelevantes; Ingrid Medina, con Brush!, y Nazario Díaz, con Oro.



Lili Quintana y Carmelo Alcántara protagonizan en el Teatro Leal la comedia ‘Pareja Abierta’ del Nobel Darío Fo



El Teatro Leal de La Laguna acoge este viernes, 13 de junio, a las 21:00 horas, la comedia Pareja Abierta, del Premio Nobel Darío Fo y su compañera Franca Rame. Se trata de una producción de la compañía grancanaria Profetas de Mueble Bar protagonizada por dos de los actores más populares del momento en el Archipiélago gracias a sus intervenciones en varios programas de la Televisión Canaria: Lili Quintana y Carmelo Alcántara. Las localidades pueden adquirirse al precio de 15, 12 y 8 euros.

Pareja Abierta es uno de esos textos que no pasan de moda, el tema de la pareja y sus circunstancias, un género del teatro de nuestro tiempo escrito por dos grandes cómicos de la escena italiana e internacional.

Los protagonistas de esta comedia, Pío y Antonia, son una pareja en crisis. Dominados, según él, por “el desencanto, la desmovilización, la derrota de los ideales”, Pío propone una alternativa: Pareja abierta. Antonia quiere morir pero acepta las nuevas reglas con tal de salvar su matrimonio. Para Pío todo va bien, incluso sus hijos aplauden la situación, cambia de coche y ya no tiene que ocultar sus aventuras, pero un día Antonia supera su depresión, encuentra trabajo y un hombre, un físico nuclear que la corteja y comprende. Es entonces cuando a Pío lo devoran los celos.




miércoles, 11 de junio de 2014

El tenor Agustín Prunell-Friend ofrecerá en el Teatro Leal un variado recital de canciones con piano y guitarra


El Teatro Leal acogerá este sábado, 14 de junio, a las 20:30 horas, el concierto del tenor lagunero Agustín Prunell-Friend, uno de los cantantes españoles con mayor proyección internacional. El intérprete ofrecerá al público un variado recital de canciones, donde no faltarán piezas de Vivaldi, Schubert, Handel y Caccini. Acompañado al piano por Carlos Javier Méndez y a la guitarra por Carlos Oramas, hará gala del motivo por el cual es conocido en los mejores escenarios europeos y americanos. Las entradas pueden adquirirse tanto en la taquilla del recinto teatral como en la página web www.entrees.es.

Admirado por su musicalidad, profundidad interpretativa, timbre ideales para el período barroco-clásico, las obras de Britten y el repertorio de concierto, el tenor lagunero es invitado habitual en los mejores escenarios internacionales. Ha actuado con las mejores orquestas del mundo y con directores como Sir Neville Marriner, Rafael Frühbeck de Burgos, Leopold Hager, Paul Daniel, Gunter Herbig, Enrique Bátiz, Alberto Zedda y Esa-Pekka Salonen.

En el repertorio barroco colabora con William Christie y Les Arts Florissants, Frans Brüggen, Alan Curtis y Complesso Barocco, la Akademie für AlteMusick y Collegium Gent, Charles Farncombe, J. C. Malgoire, el English Bach Festival, Robert King, y Andrea Marcón y la Barroca de Venecia.

Agustín Prunell-Friend, Premio Música del Casino de Tenerife, acaba de cantar el estreno moderno de la ópera Anacréon, de Rameau, con la Orchestra of the Age of Enlightenment (Orquesta del Siglo de las Luces) en Londres, con gran éxito de crítica. El CD sale a la venta el próximo mes de septiembre y se representará en el Queen Elizabeth Hall de Londres el próximo 9 de octubre.





martes, 10 de junio de 2014

La Concejalía de Cultura recupera antiguos ritos del Corpus Christi de La Laguna en el desfile ‘Diablos y Tarasca’


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, en su afán por desarrollar una oferta diferenciada y propia de un referente patrimonial como es el municipio, ha llevado a cabo el proyecto Diablos y Tarasca, recuperando antiguos ritos del Corpus Christi de La Laguna. La iniciativa se ha presentado esta mañana y ha corrido a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento lagunero, María José Castañeda, quien ha estado acompañada por el artista Benito Cabrera y el director de la Agrupación Folkórica Universitaria(AFU), Arturo Piñero.

La edil María José Castañeda ha explicado que “este desfile está compuesto por elementos como los gremios, diabletes, las danzas de los matachines, de las espadas, del pelícano y del águila, los gigantes y cabezudos, los caballitos y la Bicha o Tarasca, entre otros”. Además, ha indicado que “bajo la dirección de la actividad se encuentra Benito Cabrera y también se ha contado con el asesoramiento del historiador Manuel Hernández”.

Además, en la iniciativa participan varios colectivos del municipio, como AFU, la compañía Troysteatro, la Danza de Guamasa, la Asociación de Carroceros de Tegueste, el grupo Scout Aguere 70, el grupo Real Hespérides así como Los Diabletes de Teguise (Lanzarote). La Concejalía ha contado también con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Vicerrectorado de E. Universitaria (ULL) y Cicar.

La cabalgata de Diablos y Tarasca salió por última vez, y como edición especial por los cinco siglos de su celebración, en el año 1996. En esta ocasión, el cortejo festivo y ritual se llevará a cabo el 19 de junio (jueves de Corpus), a partir de las 19:00 horas, y comenzará su recorrido en la iglesia de La Concepción (plaza del doctor Olivera), luego tomará la calle Obispo Rey Redondo en dirección a Tabares Cala, para posteriormente continuar por Herradores y llegar hasta la Torre de La Concepción. La banda de cornetas y tambores Sentir Verdeño será la que inicie el desfile, mientras que lo cerrará la de San Miguel. También participará la Banda de San Sebastián de Tejina.

Tal y como ha explicado Benito Cabrera, “el proyecto recupera los componentes históricos y etnográficos de la ciudad de La Laguna” y propone además una cita anual única en el Archipiélago en cuanto a la exposición de antiguos elementos rituales del Corpus. Por su parte, Arturo Piñero ha comentado el trabajo que desde AFU han estado realizando previo al desfile, como por ejemplo la confección del vestuario y la fabricación de las máscaras de los diablos.

El Corpus Christi es la celebración más antigua de Canarias, pero no en su concepción actual. Su origen está en 1496 y la procesión era su elemento central, la materialización simbólica de la jerarquización social, de la eterna lucha entre el bien y el mal y de la iconografía cristiana. Estaba representada por una cohorte de matachines, diablos y representaciones diversas. El popular baile de cintas, tan arraigado en Tenerife, tomó forma en el Corpus, que convivía con otras danzas como la del pelícano. Sin embargo, el elemento más llamativo de esta fiesta era la Bicha o Tarasca, un dragón fabricado con materiales y dimensiones diversas. La fiesta decayó y el empeño de algunos ilustrados, que consideraban una falta de respeto tanta danza y jolgorio, hizo que desaparecieran la mayoría de sus elementos.

Este proyecto es un complemento cultural a la celebración religiosa del Corpus Christi, y nace con la vocación de continuar realizándose cada año, como una oferta más de carácter patrimonial.