• Mayo
  • "Carlos Rivero inaugura una exposición en la que ha pintado sus cuadros con distintos niveles de alcohol en sangre" ’
  • "Exposición colectiva Laboratorio" ’

viernes, 30 de mayo de 2014

El Festival de Achamán que iba a tener lugar hoy en la Plaza del Cristo se aplaza al domingo 1 de junio



El II Festival de Achamán, Jóvenes Sabandeños que iba a tener lugar hoy en la Plaza del Cristo se aplaza al próximo domingo, 1 de junio, a las 18:00 horas, debido a las condiciones meteorológicas.

Cabe recordar que la entrada a este festival será gratuita y que la agrupación, que recibió en 2013, la Medalla de Oro de la ciudad de La Laguna, subirá al escenario acompañada de diversos invitados (grupo Tabaiba, Mencey Romántico, Fabiola y Carmelo Socas y El Miradero).

El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna pide disculpas por las molestias que se hayan podido ocasionar.

jueves, 29 de mayo de 2014

El Organismo Autónomo de Actividades Musicales ultima los preparativos para la celebración del ‘II Festival Latino La Laguna’



El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna se encuentra ultimando los preparativos para la celebración del II Festival Latino La Laguna 2014, que tendrá lugar en la Plaza del Cristo este sábado, 31 de mayo, a las 21:00 horas. En esta ocasión serán las agrupaciones cubanas Los Van Van y Havana D’ Primera, y las orquestas Sabrosa (Tenerife) y Tamarindos (Gran Canaria) las que actúen en el encuentro, que cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias y la Fundación CajaCanarias.

Tal y como indicó la presidenta del OAAM, María José Castañeda, en la presentación de la iniciativa, “esta segunda edición se ha puesto en marcha gracias al éxito de asistencia que hubo el año pasado, además de que se debe tener en cuenta que se trata de un género musical que gusta a muchas personas en las Islas”.

Las entradas que ya se pusieron a la venta, podrán adquirirse de forma anticipada, por 15 euros, en la taquilla del Teatro Leal, en la web de General Tickets, y en la tienda Música y Deportes Penedo (trasera del teatro), Bar Canario (Puerto de la Cruz), en las tiendas Base Deporte Salud de la avenida Venezuela, Plaza Weyler, centro comercial Meridiano, Santa Úrsula, carretera general Cuesta La Villa, centro comercial El Paso (Las Chafiras) y Los Cristianos, en el estanco La Sucursal de Tacoronte, Bar El Canario, Restaurante Fusión, Espacio Cultural Aguere y Zumería Tamarindo.

Horarios

Se debe tener en cuenta que en los puntos de venta habilitados en los centros comerciales, bares, tiendas y resto de establecimientos, las entradas sólo se podrán comprar hasta el sábado, 31 de mayo, a las 12:00 horas. Asimismo, este día las entradas que se adquieran en el Teatro Leal desde las 18:00 a las 20:00 horas, costarán ya 18 euros. Lo mismo sucederá este día con las taquillas habilitadas en la Plaza del Cristo en horario de tarde, es decir, desde las 16:00 horas.

Cabe destacar también que el OAAM abrirá el viernes 30, de 17:00 a 21:00 horas, la taquilla de la Plaza del Cristo, para aquellos que prefieran comprar su entrada en este lugar de forma anticipada (15 euros).

En cuanto a las entradas adquiridas en la web General Tickets, deberán ser canjeadas en la taquilla del Teatro Leal hasta las 12:00 horas del 31 de mayo. A partir de las 13:00 horas del este día se podrán retirar en la taquilla que se habilitará en la Plaza del Cristo. Asimismo, la venta online finalizará el 31 de mayo a las 12:00 horas.

Para más información se pueden consultar las redes sociales de Cultura y Música La Laguna, además de la app disponible para los dispositivos móviles, Cultura La Laguna. Se informa igualmente que se ha habilitado para los usuarios de Twitter y Facebook un hashtag del festival, #lalagunalatino14.




miércoles, 28 de mayo de 2014

La Laguna busca el acercamiento al continente vecino con la segunda edición de ‘Encuentro con África’


El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna organiza, a partir del próximo miércoles 4 de junio y hasta el jueves 19 del mismo mes, una nueva cita de La Laguna Encuentro con África, un programa de actividades culturales que propone un acercamiento del Archipiélago a la realidad del continente vecino. 

La presentación de la iniciativa ha tenido lugar esta mañana con la presencia de la presidenta del OAAM, María José Castañeda; el gerente del organismo, Tomás López-Perea; el representante del grupo de los Hermanos Thioune, Khaly Thioune; el músico y director de la Asociación de Músicos Solidarios dtproject, David Tapia; y el delegado del Frente Polisario en Canarias, Handy Mansour. Además, tras el acto, Khaly Thionune, con la guitarra, y Babakar Konate, con el balafón, han ofrecido una pequeña actuación como muestra de las actividades que se llevarán a cabo en La Laguna Encuentro con África.

La Laguna Encuentro con África, tal y como explicó María José Castañeda, “se presenta como una oferta cultural que está encuadrada en una filosofía de reflexión sobre el mundo en el que convivimos”. La también edil de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna explicó que se decidió apostar de nuevo por esta iniciativa debido, entre otros motivos, al éxito de la primera edición.

Se trata de una oferta multidisciplinar que estará regida por un elemento de unión que pretende adaptarse a los distintos públicos para lograr dar un toque de atención sobre la realidad social con la que vivimos pero que, en muchos casos, no se percibe como tal. El planteamiento de este encuentro es la reflexión sobre África, la emigración y su cultura.

El gerente Tomás López-Perea explicó el desarrollo del programa que se llevará a cabo, una agenda que “arrancará el día 4 de junio a las 19:00 horas con la inauguración de la exposición V Encuentro con Áfricaen el claustro del Convento de Santo Domingo, donde podrá visitarse hasta el 19 de junio”. En esta muestra fotográfica la sensibilización social y la cultura están plenamente presentes a través de la mirada de varios autores canarios que reflejan su especial visión del continente africano.

El jueves día 5 el Espacio Cultural Aguere acoge dos propuestas. A las 18:00 horas tendrá lugar un coloquio en torno a la relación constante y recíproca entre diversidad y diálogo, que contará con la participación de los periodistas Belén Molina y Daniel Millet, la fotógrafa Dèsirée Martín y el director escénico, artista, coreógrafo y percusionista Khaly Thiourne. Al término de esta mesa redonda, a las 19:00 horas, se proyectará la película documental Un paseo por Guet N’ Dar, una reflexión dirigida por Jaime R. Friend sobre la inmigración a Canarias desde Senegal.

Un pasacalle desde la plaza de la Junta Suprema hasta la plaza del Adelantado abre la jornada del viernes a partir de las 18:00 horas. El grupo Dulumba trae un espectacular directo donde la percusión y sus bailes asombrarán a todos con su energía. Se trata de un espectáculo muy visual de danza africana, donde los ritmos africanos son los protagonistas.

El alma mater del grupo Dulumba son los hermanos Thioune, que actuarán en concierto a las 21:00 horas en la plaza del Adelantado. El grupo ofrecerá uno de sus espectáculos que fusionan la música y la danza, donde la acústica tradicional africana se convierte en su base rítmica.

La jornada se cerrará a las 22:30 horas en la plaza del Adelantado con la música de Esteban Pérez, uno de los dj’s más activos de la escena undergroundlocal, que lleva doce años trabajando en la difusión de los sonidos negros con un marcado estilo ecléctico.

El sábado 7 el Teatro Leal acoge, a partir de las 18:00 horas, el concierto Vacaciones en Paz, acoge una sonrisa, una iniciativa de la asociación de músicos solidarios dtproject que cuenta con la colaboración de los músicos Jose Manuel Ramos, Soul Sanet, Alba Pérez, Coro Unido Tenerife y el pintor Antonio Soto.

El programa toca a su fin en la mañana del domingo 8 (salvo la mencionada exposición V Encuentro con África, que permanece abierta hasta el día 19) con talleres de percusión y danza africana en la plaza del Adelantado, de 11:00 a 13:00 horas. En el taller de percusión africana puede participar el público de todas las edades. Los participantes se iniciarán en el aprendizaje de instrumentos típicos como el djembe y el dumdun, interactuando con los componentes del grupo Dulumba.

El taller de danza africana, junto con los ritmos de la percusión en vivo, son estimulantes, sencillas y divertidas. Realizadas con una metódica forma de romper los pasos para que todo el mundo, incluido los que nunca han bailado, puedan aprender y divertirse. A través de esta danza exploramos las posibilidades creativas de nuestro cuerpo, desarrollando el sentido del ritmo y la coordinación, sensibilizando el diálogo y la escucha con la música en vivo.

Tanto Khaly Thioune, como David Tapia y Handy Mansour agradecieron al OAAM la puesta en marcha de esta iniciativa que sirve de intercambio cultural y en la que tendrá lugar la unión de diferentes artistas en el municipio de La Laguna.

martes, 27 de mayo de 2014

Cultura y Turismo colaboran en la promoción del filme ambientado en La Laguna, ‘La nada cotidiana’


Las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Laguna colaborarán en la promoción del filme ‘La nada cotidiana’, ambientado casi en su totalidad en los paisajes del municipio. La directora de esta película, Fátima Luzardo, y los actores Khaled Kouka, Rebeca Pérez y Alicia Rodríguez, han acudido hoy al convento de Santo Domingo para mantener un encuentro con los concejales de Cultura y Turismo, María José Castañeda y Yeray Rodríguez respectivamente.

‘La nada cotidiana’, que ha pasado ya con éxito por tres festivales de cine internacional celebrados en Canarias, como el Festival Internacional de Cine de Las Palmas, el Festival Internacional de Cine de Gáldar y el Festival Internacional de Cine y Gastronomía de La Laguna, hará su estreno mañana, a las 20 horas, en el Espacio Cultural Aguere.

En esta película de carácter independiente participan 80 actores locales y está rodada casi en su totalidad en el municipio de La Laguna, razón por la que las concejalías de Turismo y Cultura han abogado por colaborar en su difusión.

En palabras de la directora, este filme “posee un discurso existencialista, habla sobre el simple hecho de vivir, de enfrentarse a la condición de estar vivo, de la existencia del ser humano en una urbe, en nuestro hábitat. Hay dolor y sufrimiento terrenal propio de estar vivo; aparece la enfermedad, la soledad, la rutina, pero también el encuentro, la comunicación y la esperanza”.

Al respecto, el responsable de Turismo local, Yeray Rodríguez, ha explicado que, “en nuestro empeño de dar a conocer el municipio más allá de nuestras fronteras, hemos decidido colaborar desde hace tiempo en promocionar la producción de cortometrajes, como ya hicimos con la película ‘Muchachos’, del director lagunero Raúl Jiménez, y ahora con ‘La nada cotidiana’”.

“Consideramos que este tipo de formatos también es una buena forma de promoción exterior y turística de La Laguna, de hecho, hemos colaborado con ‘La Laguna. Plató de cine’, un proyecto de cortometrajes que se rodarán en las calles del municipio y que ayudarán a dar a conocer los encantos de la ciudad”, ha añadido Yeray Rodríguez.

Por su parte, María José Castañeda ha indicado que “muchas de las escenas han sido grabadas en la propia sede de la Concejalía, en el convento de Santo Domingo, y en nuestra filosofía de apoyar este tipo de proyectos, desde Cultura hemos querido colaborar con ‘La nada cotidiana’ en tareas de producción, creación de bann

Achamán celebra el Día de Canarias con un festival en la Plaza del Cristo



Achamán, Jóvenes Sabandeños celebrará el Día de Canarias con un festival, de entrada gratuita, que tendrá lugar en la Plaza del Cristo este viernes, 30 de mayo, a partir de las 21:30 horas. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, la Asociación de Vecinos Valle de Las Mercedes y SonoPluss.

La agrupación, que recibió en 2013, la Medalla de Oro de la ciudad de La Laguna, subirá al escenario acompañada de diversos invitados (grupo Tabaiba, Mencey Romántico, Fabiola y Carmelo Socas y El Miradero) y ofrecerá al público un repertorio renovado que ha llevado ya por toda la geografía canaria y peninsular en el último año. Sus canciones unen la música tradicional canaria y la latinoamericana, y hacen que la formación lagunera sea uno de los máximos exponentes del panorama musical actual en el Archipiélago. 

En cuanto a Tabaiba se formó  hace más de 30 años por un grupo de estudiantes grancanarios y su repertorio está basado en la música tradicional canaria y aires latinoamericanos. La formación, que se había disuelto, volvió a los escenarios hace cuatro años, retomando el antiguo cancionero que le había caracterizado, para grabar un trabajo discográfico, actuar en televisión  para el programa Tenderete y continuar participando de la difusión, el rescate y la difusión de la música canaria.

Mencey Romántico surgió en 2009, como una rama dentro del grupo Mencey, con la intención de rendir homenaje a los grandes tríos del bolero y la música  mexicana como Los Panchos, Los Tres Reyes, Los Tres Ases y Los Tres Caballeros. Es, en la actualidad,  una de las formaciones musicales de mayor nivel de Canarias en cuanto a la interpretación de la música romántica de siempre, y la del bolero, en particular.

Respecto a Fabiola Socas, se trata de una de las voces canarias más reconocidas. La avalan sus múltiples colaboraciones con los grupos y artistas más relevantes del Archipiélago y también a nivel internacional. Sobre Carmelo Socas, es uno de los artistas del mítico grupo Los Chincanarios. Por último, el cuerpo de baile El Miradero, de Icod de Los Vinos, ha actuado en innumerables escenarios canarios, mostrando los bailes y vestimentas tradicionales de las Islas.

Plan Cultural por Barrios

Diversos centros ciudadanos de La Laguna acogerán diferentes actividades para celebrar también el Día de Canarias. Lo harán a través del Plan Cultural por Barrios puesto en marcha por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento lagunero.

La compañía Habemus Teatro ofrecerá el miércoles, 28 de mayo, a las 19:00 horas en el centro ciudadano Pérez Soto el espectáculo titulado La reina de la fantasía, una pieza que recorrerá obras musicales basadas en conocidos cuentos, con música y danza. El Grupo Folklórico Isogue llevará su repertorio musical hasta Las Madres, el jueves 29, a las 19:30 horas, y hasta el centro ciudadano de Gracia, el viernes, día 30, a las 12:30 horas.

 La Agrupación Folklórica Guantejina actuará el viernes a las 12:00 horas en San Luis Gonzaga, mientras que la Agrupación Folklórica Universitaria lo hará en San Matías a la misma hora. Por último, esta agrupación  estará el sábado a las 20:00 horas en el centro ciudadano de Punta del Hidalgo.

Cabe recordar que el Plan Cultural por Barrios organizado por la Concejalía de Cultura es una iniciativa que lleva una oferta con actividades de calidad, con el objetivo de que todos los vecinos del municipio puedan disfrutar de estas de forma gratuita.


viernes, 23 de mayo de 2014

El Teatro Leal presenta el espectáculo infantil ‘Cucú Haiku’, una propuesta visual y poética para niños a partir de 1 año


El Teatro Leal de La Laguna acoge este domingo, 25 de mayo, a las 12:00 horas el espectáculo infantil Cucú Haiku, de la compañía cántabra Escena Miriñaque, una propuesta de teatro visual y poético para niños a partir de 1 año de edad impulsada por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna. Las localidades pueden adquirirse al precio de 8 euros.

Creado y dirigido por Blanca del Barrio e interpretado por Esther Velategui y Eva Sanz, el espectáculo, de 40 minutos de duración, ha obtenido numerosos galardones, como el I Premio Pecca al mejor proyecto cultural en 2012 o el Premio FETEN 2013.

Cucú Haiku es una delicada obra visual y poética para los más pequeños que relata una historia de amistad y solidaridad entre los colores. En un jardín zen siete mariposas dejaron sus colores para pintar el mundo. Otoño, invierno, primavera y verano son los escenarios de las cosas sencillas y sus grandes cambios, porque todo el mundo crece y se transforma como le ocurrirá al protagonista de la obra, un gusano llamado Cucú.

La pieza propone que el niño se identifique con los procesos de transformación y cambio que experimentan las mariposas hasta su forma definitiva, procesos que ayudan a comprender los propios cambios que ellos mismos experimentarán.

La estética de este espectáculo se inclina hacia la elegancia y sobriedad japonesa por la inmediatez que su arte tiene con la naturaleza. El Ikebana, el jardín japonés, la caligrafía y los haikus son algunos de los ejemplos que Japón transmite a la hora de poner belleza en cualquier gesto cotidiano. 

Artista: Compañía Escena Miriñaque
Título: Cucú Haiku
Fecha: Domingo 25 de mayo
Horario: 12:00
Precio:
8€
Lugar:
Teatro Leal


jueves, 22 de mayo de 2014

El Teatro Leal acoge la representación de la pieza ‘The love thing piece’ de Sandra Gómez y la compañía Losquequedan



El Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV), puesto en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, recibirá mañana viernes, 23 de mayo, a Sandra Gómez y la compañía valenciana Losquequedan, que presentarán en la sala de cámara del Teatro Leal el espectáculo de danza contemporánea The Love Thing Piece. La función dará comienzo a las 21:30 horas y el precio de las localidades es de 8 euros.

The Love Thing Piece es un proyecto que plantea alejarse del yo, difuminarlo y descentralizarlo buscando otra forma de pensarse, sentirse y vivirse. Este trabajo, que pudo verse el pasado año en el ciclo Apuntes en sucios en la sala Pradillo de Madrid, aborda cómo relacionarse con las cosas, el espacio, las personas y, en definitiva, con todo lo que rodea, intentado no tomar conciencia, ocuparse ni preocuparse de uno mismo; renunciar a exponerse, dirigir la mirada hacia fuera y ocuparse de las relaciones que se pueden establecer con lo otro.

Losquequedan es una compañía formada por Vicente Arlandis, performer y coreógrafo, y Sandra Gómez, licenciada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia y amplia formación en danza contemporánea en Valencia y Bruselas. Comenzaron a trabajar en el ámbito de las artes escénicas en el año 2001 desarrollando diferentes proyectos de creación, formación e investigación.

miércoles, 21 de mayo de 2014

El LEAL.LAV organiza el III Curso Oficial de Prevención de Riesgos Laborales en las Artes Escénicas



El Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV) impulsado por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna organiza la tercera edición del curso de Prevención de Riesgos Laborales en las Artes Escénicas, que se impartirá del 9 al 17 de junio en la sala de cámara del Teatro Leal. Se trata de una propuesta formativa dirigida a todos los profesionales vinculados con el sector de las artes escénicas, desde técnicos hasta empresarios, pasando por actores y productores, entre otros. El plazo para inscribirse en la iniciativa ya se encuentra abierto. Aquellos interesados en participar en la misma pueden solicitarlo en la taquilla del Teatro Leal.

Dado que la actual legislación establece derechos y obligaciones en todas las áreas, el curso pretende cubrir un importante vacío docente que existe a día de hoy. Persigue, por un lado, concienciar acerca de la necesidad de prevención en el ámbito de las artes escénicas, y por otro, facultar a los asistentes para las funciones que les otorga la ley, tales como colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, actuar en caso de emergencia y primeros auxilios y realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas.

El curso ofrece un paquete formativo integrado por un curso básico de acuerdo a la legislación vigente y un suplemento de riesgos específicos, ya que el sector posee una idiosincrasia muy característica y amplia en cuanto a riesgos laborales. El curso básico consta de 30 horas (25 horas presenciales y 5 semipresenciales) y un curso adicional sobre riesgos específicos, de 20 horas, todas ellas presenciales.

Las sesiones tendrán carácter presencial, siendo de cinco horas cada una (con horario de 16:00 a 21:00 horas o de 9:00 a 14:00 horas) y semipresencial, con idéntico horario, y en ellas se abordarán conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo, riesgos generales y específicos y su prevención, elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos y primeros auxilios.

El curso está coordinado por Juan Bay, licenciado en Ciencias Químicas, y Técnico superior en PRL en las especialidades de Higiene, Seguridad, Ergonomía y Psicosociología. El propio Juan Bay impartirá la parte teórica, mientras que el apartado de primeros auxilios será impartido por un profesional capacitado para ello. El contenido de riesgos específicos correrá a cargo de un técnico especialista en el sector de las artes escénicas.

El programa lectivo tendrá dos enfoques principales: uno de ellos eminentemente práctico, que se realizará en las sesiones denominadas como riesgos específicos; el otro, complementario y más teórico, cubrirá la parte presencial y semipresencial. En todas las clases se fomentará la participación del alumnado y el planteamiento de dudas y sugerencias. Al final del curso se realizará un examen que será imprescindible superar para poder acceder a los títulos acreditativos.


martes, 20 de mayo de 2014

El ‘II Festival Latino La Laguna 2014’ contará con la participación de Los Van Van y Havana D’Primera


Las agrupaciones cubanas Los Van Van y Havana D’Primera participarán en la segunda edición del Festival Latino La Laguna 2014, un encuentro organizado por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento lagunero y patrocinado por el Gobierno de Canarias y la Fundación CajaCanarias, que tendrá lugar en la Plaza del Cristo el próximo 31 de mayo a las 21:00 horas. Además, las agrupaciones cubanas serán acompañadas por las orquestas Sabrosa (Tenerife) y Tamarindos (Gran Canaria).

La presentación de la iniciativa ha tenido lugar esta mañana y ha contado con la presencia de la presidenta del OAAM y concejala de Cultura, María José Castañeda; el gerente del OAAM, Tomás López-Perea; y el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez.

La edil María José Castañeda explicó que “tras el éxito de la iniciativa el pasado año se decidió apostar por una segunda edición”. Además, dio las gracias a todas las entidades que colaboran en la actividad y hacen posible su puesta en marcha. Por su parte, Xerach Gutiérrez señaló que en Canarias hay un público muy fiel a este estilo de música y que así lo demostró el año pasado, asistiendo al festival.

El gerente Tomás López-Perea comentó que las entradas ya se han puesto a la venta y se pueden adquirir de forma anticipada, por 15 euros, en la taquilla del Teatro Leal, en la web de General Tickets y en la tienda Música y Deportes Penedo (trasera del teatro), Bar Canario (Puerto de la Cruz), en las tiendas Base Deporte Salud de la avenida Venezuela, Plaza Weyler, centro comercial Meridiano, Santa Úrsula, carretera general Cuesta La Villa, centro comercial El Paso (Las Chafiras) y Los Cristianos; en el estanco La Sucursal de Tacoronte, Bar El Canario, Restaurante Fusión, Espacio Cultural Aguere y Zumería Tamarindo. También se ha habilitado un punto de venta en Gran Canaria, en el Teatro Guiniguada, y en San Sebastián de La Gomera, en la tienda Base Deporte Salud de la Plaza de la Constitución.

En cuanto a las entradas adquiridas en la web General Tickets, deberán ser canjeadas en la taquilla del Teatro Leal hasta las 12:00 horas del 31 de mayo. A partir de las 13:00 horas del este día se podrán retirar en la taquilla que se habilitará en la Plaza del Cristo. Asimismo, la venta online finalizará el 31 de mayo a las 12:00 horas y el precio de las entradas el día del festival será de 18 euros.

Las agrupaciones

El éxito y la peculiar sonoridad de Los Van Van se deben a la vital trayectoria del que fuera su director, Juan Formell, quien antes de fundarla, el 4 de diciembre de 1969, entró como contrabajista en varios grupos, pasando por la orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión hasta diversos conjuntos de son y jazz. Estas múltiples experiencias condicionaron su futuro.

El paso de Formell por la Orquesta Revé marcó un momento decisivo en la búsqueda del estilo que quería alcanzar. Además, puso a prueba su espíritu renovador, brindando a la misma formación algunas soluciones sonoras y de formato. Esta experimentación le sirvió para que, una vez creado Los Van Van, su ritmo sentara pautas en la música popular bailable. A comienzo de la década de los 70, importantes críticos vislumbraban el exitoso futuro del grupo. Juan Formell enriqueció el set con otros instrumentos como la percusión que, de una manera excepcional y única, fueron tejiendo lo que definiría como el songo, ritmo afrocubano derivado del son.

La década de los 80 representó un periodo importante para la orquesta, ya que rompió su propio estilo para incorporar el sonido bronco y rajado de los trombones e introdujeron a su vez sintetizadores, teclados con múltiples posibilidades sonoras. Comenzaron los 90 con una gran gira por todo su país para celebrar sus 20 años y evolucionaron hacia la contemporaneidad tímbrica, yendo en busca de expresiones más complejas. En el año 2000 obtuvo el premio Grammy anglófono al mejor álbum de salsa grabado por solistas, dúos o grupos vocales e instrumentalistas, el disco Van Van is here. El galardón fue además el resultado de llevar a cabo un trabajo interrumpido durante más de 30 años.  

En cuanto a Havana D’Primera, se fundó en el año 2008 y está dirigida por Alexander Abreu e integrada por artistas jóvenes del panorama actual de la música cubana. Cabe destacar que Alexander Abreu ha tocado con reconocidas agrupaciones en Cuba, como por ejemplo Irakere, Chucho Valdés, Omara Portuondo o Isaac Delgado, entre otros. Además de crear su propia música, Abreu sigue siendo uno de los trompetistas de mayor prestigio de este país, con lo que enriquece casi toda la producción musical principal de la isla. Desde 2009 el grupo ha estado de gira por toda Europa y América del Sur y en 2012 por primera vez también actuó en Estados Unidos.

Con respecto a la Orquesta Sabrosa, que ya participó el año pasado en el festival, sus comienzos datan por el año 1989 en el municipio tinerfeño de Buenavista del Norte y grabaron su primer disco en 1992. A lo largo de su trayectoria ha sido telonera de artistas como Frankie Ruíz, Dimensión Latina y Adalberto Álvarez, entre otros. En la actualidad es una de las agrupaciones señeras por excelencia, siendo orquesta acompañante de un amplio elenco de artistas que viajan entre islas. Es una de las bandas más reconocidas en el Archipiélago y poseen un repertorio adaptado a cualquier tipo de público.

Por último, la Orquesta Tamarindos, de Gran Canaria, se ha paseado por todos los escenarios de la geografía insular así como por parte de la Península. Está considerada como una de las mejores orquestas jóvenes y destacadas del género tropical en las Islas Canarias. Se trata de la revelación del merengue canario y español, con un estilo muy particular.



viernes, 16 de mayo de 2014

Triple oferta musical para la noche de despedida de la ‘II Semana Internacional de Jazz Ciudad de La Laguna’


La II Semana Internacional de Jazz  Ciudad de La Laguna, promovida por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y patrocinada por el Cabildo de Tenerife y la Fundación CajaCanarias, se despide este sábado con una nueva entrega musical al aire libre en la plaza de Santo Domingo. A partir de las 21:00 horas, con entrada libre, pasarán por el escenario Kike Perdomo, Elkano Browning Cream y Dj Floro, tres propuestas artísticas diversas con la que se pone fin a una intensa semana de actividad en la que se han llevado a cabo más de 15 acciones.

La noche del sábado comenzará con la actuación del saxofonista tinerfeño Kike Perdomo, que presentará los sonidos de su último trabajo musical, Celebrate Brooklyn, grabado íntegramente en Estado Unidos. Este disco tiene dos partes, una primera con composiciones originales del propio artista y una segunda sobre temas latinos arreglados por Mark Lomanno.

Kike Perdomo es uno de los artistas principales de la escena del jazz en Canarias. Además, su carrera profesional es muy variada, ya que ha realizado giras con artistas de rock como Luz Casal, Joaquín Sabina o Miguel Ríos, y circuitos de jazz, participando en festivales internacionales en Madrid, Barcelona, Canarias y Lugo, entre otros lugares. Para este concierto estará acompañado por Francis Posé (contrabajo), Albert Bover (teclado) y Andrés Litwin (batería).

La trayectoria de Elkano Browning Cream, desde que en 2007 publicaran su primer álbum homónimo, se ha caracterizado por realizar unos discos ricos en matices, de elaboradas melodías, con un fuerte componente rítmico. Coordinados por el pianista y organista donostiarra Mikel Azpiroz, la banda la completan el baterista parisino Franck Mantegari y el guitarrista británico afincado en Barcelona, Dave Wilkinson. Los tres suman interesantes trayectorias paralelas de colaboración con artistas como Alpha Blondi, Saint Germain, Brian Jackson, o Jabier Muguruza, entre otros, y todo este bagaje sumado a la naturaleza internacional del grupo, da como resultado un jazz con personalidad, ecléctico y exótico.

Editaron el álbum 2 en 2010, siguiendo la estela del primer trabajo, y en 2012 publicaron Bohemia, una pequeña joya de sonidos zíngaros que homenajea a los músicos callejeros. Ahora con Uh Eh, quedan patentes la madurez y fuerza interpretativa de la formación.

El final de fiesta llegará con Dj Floro, quien en la actualidad es participante en el programa Sonideros de Radio 3. Se le puede considerar como un dj sin fronteras, tanto en un sentido geográfico, como musical. Ama la música y las canciones y no trata de parcelarlas ni separarlas. Es un transmisor de emociones, sensaciones, actitudes, y sonoridades que vienen de las calles de cualquier ciudad del mundo, tanto del pasado, del presente o del futuro. Sus sesiones actuales son un viaje en el espacio y en el tiempo en las que prima el concepto de canciones, con una mezcla de sonoridades y elementos de electrónica, afrobeat, asian, funk y soul, entre otros muchos sonidos.

Actividades complementarias

El último día de la II Semana Internacional de Jazz Ciudad de La Laguna se completará además con otras actividades que se desarrollarán desde por la mañana. Este sábado, día 17, a las 11:00 horas, en la sala de cámara del Teatro Leal, habrá una clase magistral impartida por José Vera bajo el título El saxo en el jazz. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, en el Convento de Santo Domingo se presentará el libro Historia de una vida inquebrantable, escrito por Sagrario Luna sobre la figura de Fela Kuti.


jueves, 15 de mayo de 2014

La Laguna difunde la realidad cultural, política y social de Israel a través de una semana temática


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna y la Embajada de Israel han organizado la Semana Temática de Israel, que se celebrará desde este jueves, 15 de mayo, hasta el próximo día 24. La iniciativa cuenta además con la colaboración de las áreas de Turismo y de Patrimonio Histórico de la Corporación municipal, el Ateneo y el Casino de La Laguna, y el Gobierno de Canarias. A través de la puesta en marcha de este proyecto se dará a conocer la realidad cultural, política y social del pueblo israelí y se estrecharán vínculos con la ciudad de Jerusalén, también declarada Patrimonio de la Humanidad.

El acto de presentación de la iniciativa ha tenido lugar esta mañana a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, María José Castañeda, quien estuvo acompañada por el edil de Turismo, Yeray Rodríguez; el embajador de Israel, Alon Bar; y el representante del Instituto Encuentro Canarias-Israel, Ángel Quintero.

La concejala María José Castañeda explicó que “la programación está compuesta por exposiciones, conferencias, talleres, jornadas gastronómicas y proyecciones cinematográficas, a través de las cuales se acercará la realidad israelí a los ciudadanos”. Asimismo, el embajador Alon Bar dio las gracias por los esfuerzos realizados para que esta iniciativa se haya puesto en marcha.

Por su parte, el edil Yeray Rodríguez agradeció al embajador su presencia en el municipio, al igual que el representante del Instituto Encuentro Canarias-Israel, Ángel Quintero, quien además explicó que desde la Embajada de Israel en Madrid se les ha ayudado en todo lo necesario para poner en marcha el proyecto.

En cuanto a la actividad que se llevará a cabo, el Convento de Santo Domingo acogerá una colectiva de caricaturas realizadas por diversos autores israelíes, titulada 25 años de relaciones diplomáticas España-Israel vistas por humoristas gráficos de la prensa de los dos países, así como una exposición de dibujos sobre la II Guerra Mundial y los campos de concentración, del delineante Joseph Bau, El pintor de Cracovia.

Asimismo, del 16 al 19 de mayo, el restaurante del Casino de La Laguna acogerá unas jornadas de gastronomía y unos talleres sobre la nueva cocina sefardí, que impartirá el chef Lucas Zitrinovich, del restaurante Hasadna de Jerusalén. Aquellos que deseen inscribirse o tener más información sobre estos cursos pueden hacerlo en el restaurante del Casino o en la Concejalía de Cultura, así como en los teléfonos 609 141 556, 609 141 y 922 60 11 00.

Del lunes, 19 de mayo, al miércoles, día 21, habrá proyecciones cinematográficas en el Ateneo de La Laguna; mientras que entre el jueves 22 y el sábado 24, se llevarán a cabo en el Espacio Cultural Aguere. Entre las películas que se proyectarán se pueden citar Una manta eléctrica con nombre Moshe, de Assi Dayan; El refugio, de Roy Hornshtein; La deuda, de Assaf Bernstein; o Al final el mundo gira a la izquierda, de Avi Nesher.

El Convento de Santo Domingo volverá a ser escenario protagonista de esta Semana Temática de Israel el jueves día 22, ya que el rabino de la sinagoga Rambam de La Moraleja, Harav Yerahmiel Barylka, ofrecerá la conferencia de clausura La espiritualidad del judaísmo ante el retorno a Sión, con la que expondrá las principales corrientes en las que se dividieron los inmigrantes antes del establecimiento del estado en 1948, su ideología y la reconstrucción del pasado común.

Además, el Teatro Lealacogerá el viernes 23 de mayo, a las 21:00 horas, el concierto del grupo de música sefardí Makom, una agrupación que hará un viaje hacia los sonidos y el corazón de la cabalah judía, con temas originales de música sefardí. Se trata de un quinteto de violines, chelos, piano y trompeta, que interpretarán conmovedoras melodías del medievo hasta la actualidad.










miércoles, 14 de mayo de 2014

La ‘II Semana Internacional de Jazz Ciudad de La Laguna’ llega a su recta final con protagonismo femenino


La aproximación al fin de semana tiene presencia mayoritariamente femenina en el desarrollo de la II Semana Internacional de Jazz Ciudad de La Laguna, promovida por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y patrocinada por el Cabildo de Tenerife y la Fundación CajaCanarias. Siguiendo con el emplazamiento de la plaza de Santo Domingo como enclave escénico, el jueves, día 15, pasarán por el escenario los proyectos artísticos de Marina Machado y Thaïs Morell a partir de las 20:30 horas, y el viernes, día 16, protagonizarán la noche Tori Freestone y Sara Pi, a partir de las 21:00 horas. Ambas citas son de libre entrada.

Thaïs Morell nació en Curitiba, en el sur de Brasil, y pertenece a esa nueva generación de músicos brasileños con amplia formación, capaces de entrar con naturalidad en cualquier estilo musical que se propongan. Con un directo impresionante, a la vez intenso y delicado, mezcla la bossa nova con otras músicas, conquistando a los más variados públicos. Destacándose por su forma de tocar la guitarra, desempeña con desenvoltura las funciones de cantante, guitarrista y compositora.

Brasil también es el país de origen de Marina Machado, artista apadrinada por Milton Nascimento, con el que llegó a actuar durante su gira mundial desde 2003 a 2005. Machado reconoce que la música le encontró a ella cuando su vida iba encaminada a la natación y a la educación física. Ahora es una de las artistas emergentes de su país en el transcurso de una carrera musical intensa en la que ha tenido la oportunidad de participar y protagonizar varias ediciones de cd. Su hermosa y potente voz le concede una presencia casi única sobre los escenarios.

La noche del viernes

La irrupción de Sara Pi en el panorama musical español se ha convertido en una especie de catarsis con la que intenta renovar estilos. Esta artista barcelonesa de 27 años, sugerente y sensual, defiende un collage de aromas brasileños y sonidos acústicos que la han convertido en una auténtica princesa del soul español.

El de Sara Pi es un claro caso de precocidad. A los 13 años comenzó a interpretar standars de jazz en el legendario JazzSí Club del Taller de Musics de Barcelona. Con 18 ya despuntaba con composiciones propias. Pero 2011 fue el año de su explosión artística. Ese año publicó junto al productor brasileño Erico Moreira su primer álbum, Burning, que sirve de base para Wake Up, su disco de debut con un sonido renovado, actualizado y enriquecido. En Wake Up, las canciones de Burning se presentan con arreglos y nuevos sonidos, para completar una lista que presenta tres temas inéditos.

Tori Freestone, saxofonista, flautista y violinista británica, se ha forjado una respetada carrera musical en su país gracias a su habilidad en la tarea de fusionar una variedad de estilos y contextos musicales. Como compositora, Freestone equilibra ingenio con alegría mientras explora nuevas formas de desdibujar las fronteras entre la escritura y la improvisación. Tori Freestone llega a La Laguna escoltada por dos maravillosos músicos, Jasper Hoiby, contrabajista de una de las formaciones más pujantes del jazz anglosajón, Phronesis, y por otra, James Maddres, que ha colaborado con el reputado Gwilym Simcock.




El fotógrafo Ankor Ramos muestra en la ermita de San Miguel el rostro humano de ‘Istanbul, una ciudad entre dos fronteras’


La ermita de San Miguel de La Laguna acoge hasta el próximo 7 de junio la exposición del fotógrafo tinerfeño Ankor Ramos, Istanbul, una ciudad entre dos fronteras, una muestra organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, que puede visitarse de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados en horario de mañana.

Este proyecto nace tras un viaje realizado a la histórica capital de Turquía en noviembre de 2012. Una ciudad entre dos fronteras. Ciudad partida por el Bósforo, confín de Europa e inicio de las tierras de Oriente. Estambul es un enorme y maravilloso museo al aire libre, cada una de sus piezas rezuma historia, sus monumentos, mezquitas o torres son ejemplo de arte y destreza arquitectónica, que ha sido infinitamente representado a lo largo de siglos.

En esta serie fotográfica se busca otro concepto. Ankor Ramos piensa en los diecisiete millones de seres humanos que pueblan ese museo de arte y arquitectura. Personas que pasan desapercibidas para miles de turistas que caminan por sus calles hipnotizados por el seductor atractivo de la ciudad.

La muestra intenta dar visibilidad a los habitantes de Estambul para hacerlos protagonistas a través de las distintas imágenes que integran esta colección. Estas fotografías roban momentos que, frente a la inmovilidad de los monumentos, no se volverán a repetir… son sus gestos, su paso efímero por una calle, sus momentos de rezo… en definitiva, la vida en Estambul.