• Mayo
  • "Carlos Rivero inaugura una exposición en la que ha pintado sus cuadros con distintos niveles de alcohol en sangre" ’
  • "Exposición colectiva Laboratorio" ’

viernes, 28 de marzo de 2014

Pedro ‘El Granaíno’ deleitará mañana al público con su mejor flamenco



El Ciclo de Flamenco del Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna ofrecerá este sábado, 29 de marzo, una nueva actuación a cargo de Pedro El Granaíno, cantaor con una  inconfundible voz. El concierto comenzará a las 21:00 horas y las entradas podrán adquirirse a través de la página web de General Ticket y en la taquilla del recinto teatral al precio de 8, 12 y 15 euros.

El Teatro Leal es el escenario elegido para este recital en el que Pedro Heredia Reyes, El Granaíno, deleitará al público asistente con un espectáculo que muestra la garra del flamenco y la pasión del cante por el que siente devoción desde edad temprana. Profesionalmente, bebe de la influencia de la familia de Los Farruco, de hecho, puede extrapolarse la fuerza arrebatadora de estos artistas en la presencia de Pedro Heredia.

A su particular voz hay que sumar la versatilidad interpretativa y los matices cromáticos de su cante, marcado también por la esencia de maestros como Camarón de la Isla, Chocolate, Chacón y Tomás Pavón. El estilo de Pedro El Granaíno ha dejado huella en el mundo del flamenco, compartiendo temas y grabaciones con Vicente Amigo, Antonio Rey, los hermanos Carmona, Enrique y Estrella Morente, o Tomatito, entre otros.  

Artista: Pedro El Granaíno
Fecha: Sábado 29 de marzo
Horario: 21:00
Precio:
8, 12 y 15€
Lugar:
Teatro Leal de La Laguna


jueves, 27 de marzo de 2014

La artista Katya Di Matteo dona dos de sus obras de ‘Cuatripatías’ a la Concejalía de Cultura


La artista uruguaya Katya Di Matteo ha donado dos de las obras de su muestra Cuatripatías a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna. La exposición, que puede visitarse hasta este sábado, 29 de marzo, está instalada en la Sala La Caixa del municipio. En el día de ayer, la artista, junto con Laura Iballa, ofreció la última performance que ha estado complementando esta exposición desde que fuese inaugurada.

Las piezas que Di Matteo ha donado a la Concejalía son Cuadrúpedo simple, con una proporción de 50x30x16 centímetros, y Cuadrúpedo para mirar de abajo, de 26x20x24 centímetros. Ambas esculturas, talladas en 2013, están realizadas con basalto de textura afanítica. La socialista María José Castañeda, concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, ha agradecido el gesto de la artista y ha manifestado que “se trata de una valiosa aportación, puesto que entre otros motivos la pieza está tallada en un material tan ligado a nuestra tierra como es la piedra volcánica”.

Katya Di Matteo trabajó diversos materiales en esta obra con el objetivo de crear una relación estrecha entre lo matérico y lo esencial de la figura. La artista inició su propuesta en bocetos de barro para afianzar su idea de trabajo. Posteriormente comenzó su experimentación en cuanto al tratamiento superficial, con la impresión de trozos de piedra volcánica. En este sentido, para ella el hecho de encontrarse en el Archipiélago canario supuso tener la oportunidad de trabajar la talla en piedra volcánica y conseguir dominar su técnica.

El Teatro Leal acoge este viernes el espectáculo ‘Con faldas y a lo cómico’


El Teatro Leal de La Laguna acoge este viernes, 28 de marzo, a las 21:00 horas, el espectáculo humorístico Con faldas y a lo cómico, protagonizado por tres estupendas monologuistas: Velilla Balbuena, Esther Gimeno y Belén Rubio. El espectáculo está organizado por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y las entradas pueden adquirirse tanto en la taquilla del recinto teatral como en la página web de General Tickets.

Con faldas y a lo cómico no es un espectáculo de monólogos al uso, es una mezcla de scketches, monólogos y música, con un final donde no hay ganadores ni perdedores, sino una sorpresa, que hará que el público se sienta partícipe del espectáculo.

Una presentadora de tono circense, vestida para la ocasión, dará paso a las concursantes de un disparatado talent show e invitará al público a vitorear y aplaudir a las concursantes y a desmelenarse con los participantes.

En el transcurso del espectáculo se verá en la trastienda a las participantes preparándose antes del casting y hablando en voz alta, entre ellas, dos excompañeras de instituto que se hacen las locas cuando coinciden; dos marujas, una madre abnegada que acompaña al niño y una divorciada que intenta abrir su creatividad y sus chacras en el concurso; y dos pijas, una rica de toda la vida y otra nueva, que intenta imitarla.

Artista: Velilla Balbuena, Esther Gimeno y Belén Rubio
Fecha: Viernes 28 de marzo
Horario: 21:00
Precio:
8, 12 y 15€
Lugar:
Teatro Leal de La Laguna

Las Clásicas Veladas continúan este viernes con una charla sobre los espectáculos de la Antigua Roma

La segunda edición de las Clásicas Veladas, puesta en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y la delegación canaria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Seec), continúa este viernes, 28 de marzo, a las 20:30 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Leal. En esta ocasión será el catedrático emérito de Filología Latina Gregorio Hinojo quien ofrecerá la charla titulada Ludi Circenses. Espectáculos en la Antigua Roma.

Gregorio Hinojo hablará sobre la percepción que se tiene sobre el mundo moderno de Roma y explicará las causas. Asimismo, matizará que el circo surgió a partir de una necesidad de ampliar una fiesta religiosa tan arcaica como la purificación de los animales, algo similar a la bendición el día de San Antonio. Con ello, expondrá que todos los juegos y espectáculos se denominaban ludi circenses, aunque no se realizaran en el circo.

Además, el catedrático abordará la difusión de los espectáculos más sanguinarios y crueles, como por ejemplo los combates de gladiadores, a través de novelas, películas e incluso series de televisión; y analizará con ello los espectáculos que tenían lugar en el anfiteatro.

Gregorio Hinojo ha impartido clases durante 44 años con dos, tres y cuatro asignaturas por año académico. Ha realizado también cursos de máster y doctorado. Cabe destacar también que ha ofrecido numerosas conferencias tanto en el territorio nacional como en el extranjero, como por ejemplo, en Portugal, Rusia, Cuba, México, Chile, Costa Rica y Argentina.

miércoles, 26 de marzo de 2014

El Ateneo de La Laguna acoge mañana el concierto del guitarrista Héctor González

El Organismo Autónomo de Actividades Musicales continúa con el Ciclo de Guitarra puesto en marcha este año. En esta ocasión será Héctor González quien ofrezca un concierto, de entrada gratuita, en el Ateneo de La Laguna mañana jueves, 27 de marzo, a las 20:30 horas. La actividad cuenta también con la colaboración de Asociación Guitarrística Canaria.

Héctor González interpretará un repertorio en el que no faltarán piezas de conocidos compositores, tales como Jorge Cardoso, Luis de Narváez y Johann Sebastian Bach, entre otros. El artista obtuvo la titulación superior de Guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Además es profesor de guitarra clásica, eléctrica y de timple. Ha ofrecido recitales como solista y como miembro de otras formaciones musicales por toda la geografía española.

Artista: Héctor González
Fecha: Jueves 27 de marzo
Horario: 20:30
Precio:
Entrada libre hasta completar aforo
Lugar:
Ateneo de La Laguna

La Sala de Cámara del Teatro Leal acogerá mañana una muestra del alumnado de la Escuela de Actores de Canarias


El Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV) puesto en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna acogerá este jueves, 27 de marzo, a las 21:00 horas, una muestra a cargo de los alumnos de la Escuela de Actores de Canarias-Centro Superior de Arte Dramático.

Una quincena de alumnos darán a conocer sus trabajos prácticos sobre composición dramatúrgica derivados de la asignatura de Dramaturgia II, impartida por Isabel Delgado. La muestra tendrá lugar en la Sala de Cámara y la entrada será gratuita hasta completar aforo.

Los alumnos llevarán a escena una pequeña pieza de tres minutos de duración –cada uno- a partir de textos y pensamientos de Charles Bukowski y George Bataille, materia prima de composición de El amor es un perro que viene del infierno, pieza escrita y dirigida por Javier Cuevas y estrenada el pasado mes de noviembre en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Cada alumno revisará esos materiales desde una visión e intereses particulares hasta llegar a una propuesta escénica justificada, prediseñada y fruto de un proceso de composición dramatúrgica bajo el paraguas de los lenguajes contemporáneos.

La asignatura de Dramaturgia II acerca al alumnado de la Escuela de Actores de Canarias los nuevos lenguajes y paradigmas de la dramaturgia contemporánea, convirtiéndose de modo natural en la puerta de entrada al teatro del siglo XXI y a las prácticas que propone el Laboratorio de Artes en Vivo del Teatro Leal, con quien la Escuela de Actores de Canarias mantiene un estrecho y fructífero vínculo –gracias a convenios específicos de colaboración- con el objetivo de servir de puente y plataforma a los nuevos actores y creadores de Canarias.

Además, en relación a la línea de actuaciones formativas que desarrolla el LEAL.LAV, cabe destacar su presencia, a través del responsable del proyecto, Javier Cuevas, en un curso para desempleados del Servicio Canario de Empleo, en la sede de Europea de Formación y Consultoría, que se está llevando a cabo hasta el próximo mes de mayo.

Artista: Alumnado de la Escuela de Actores de Canarias
Fecha: Jueves 27 de marzo
Horario: 21:00
Precio:
Entrada libre hasta completar aforo
Lugar:
Sala de Cámara del Teatro Leal de La Laguna


martes, 25 de marzo de 2014

El Plan Cultural por Barrios finaliza su programación de marzo con espectáculos de humor


El Plan Cultural por Barrios de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna finalizará su programación del mes de marzo con dos espectáculos de humor. El dúo cómico Las Pichonas actuará mañana miércoles, día 26, a las 18:00 horas, en Finca España, con Pichonas por el mundo, y la humorista Adriana Zalma ofrecerá el monólogo Mujeres y hombres y viceversa, el viernes, día 28, en Las Chumberas, a las 19:00 horas. Las dos actuaciones se llevarán a cabo en los centros ciudadanos de cada barrio.

La actuación Pichonas por el mundo contará las aventuras cómicas de dos azafatas a quienes les queda aún todo un mundo por recorrer. Las Pichonas es un dúo constituido por la madrileña Mónica González y la tinerfeña Laura Jiménez de la Espada, que tras recibir formación en diferentes campos de la interpretación y participar en diversas compañías de teatro de Tenerife, decidieron unirse y desarrollar su actividad.

En cuanto al monólogo Mujeres y hombres y viceversa, se comparará con sentido del humor el mundo femenino y masculino, así como las contradicciones de cada uno de ellos. Adriana Zalma, actriz uruguaya afincada en Tenerife, tiene más de 25 años de experiencia en teatro, cine y televisión. En su trayectoria cabe destacar que en 2010 estuvo nominada como mejor actriz de las artes escénicas en Canarias con la obra Basta de Flores.


sábado, 22 de marzo de 2014

El Plan Cultural por Barrios lleva a San Jerónimo un cuentacuentos de la mano de Troysteatro


El Plan Cultural por Barrios, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, llega este lunes, 24 de marzo, a las 17:30 horas, al centro ciudadano de San Jerónimo. El espectáculo que se ofrecerá en esta ocasión será un cuentacuentos de la compañía Troysteatro, Troys cuenta y cuenta. 

Para esta actuación, la compañía une a dos de sus cuentacuentos más veteranos, Antonio Fumero y Erika González, actor y actriz, maestro y bióloga que, con la excusa de contar historias, harán disfrutar a los más pequeños y a los que no lo son tanto, con el fin de que pasen un rato agradable. Para ello realizarán un despliegue de historias, cuentos y leyendas cargados de humor, aventura y algo de suspense con las que el público activará su imaginación, la sensibilidad, la memoria y la expresión, siempre de forma muy participativa.

viernes, 21 de marzo de 2014

Diferentes piezas artísticas realizadas mediante fundición se exponen en el Convento de Santo Domingo



El Convento de Santo Domingo acogerá hasta el 26 de abril la exposición De Re Metallica, una muestra del trabajo realizado durante este curso académico por los alumnos del Aula-Taller de Fundición de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (ULL). La colectiva, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, fue inaugurada ayer por la edil responsable del área, María José Castañeda, y se podrá visitar de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

La exposición de los alumnos del Aula-Taller de Fundición, de carácter anual, está dirigida por el catedrático Juan Carlos Albaladejo y su comisaria es la profesora Soledad del Pino. Un total de 46 piezas conforman la colectiva en la que se podrán observar trabajos realizados en microfusión y crisol fusible, entre otras técnicas.

La socialista María José Castañeda indicó durante el acto que “desde la Concejalía se pretende apoyar siempre las iniciativas artísticas emergentes que realizan los jóvenes, sobre todo si con ello se les ayuda a ir forjando su futuro profesional”. Asimismo, la edil manifestó que “la exposición deja patente que entre la juventud de las islas hay un gran talento y mucha creatividad”.

El Aula-Taller de Fundición de la ULL nació como resultado de una actividad que llevaba años de desarrollo en los talleres de técnicas y procedimientos escultóricos, la docencia e investigación de las técnicas artísticas de fundición. Con estas actividades se establece una revisión al completo de todas las técnicas de fundición desde sus orígenes hasta la actualidad.








El concierto de India Martínez que se iba a celebrar esta noche se aplaza al 8 de mayo



El concierto que la cantante India Martínez iba a ofrecer hoy viernes, 21 de marzo, en el TeatroLeal, ha tenido que ser aplazado al 8 de mayo por prescripción médica.


Aquellas personas que prefieran la devolución de la cuantía de las entradas deberán presentarse en la taquilla del Teatro Leal en su horario habitual, de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, en un plazo máximo de 15 días a partir de hoy, 21 de marzo, es decir hasta el 4 de abril. Asimismo, si desean solicitar información referente a la devolución pueden hacerlo a través del siguiente correo electrónico: teatroleal@aytolalaguna.es.

Las personas que acepten el cambio de fecha, podrán asistir al espectáculo con la misma entrada que ya habían adquirido. El concierto será en el mismo lugar, Teatro Leal, y a la misma hora, a las 21:00 horas.

En el caso de que deseen algún tipo de información adicional, pueden llamar al teléfono del Festival Mar Abierto, 922 970 648, o mandar un correo electrónico a la siguiente dirección: info@festivalmarabierto.com.

El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna pide disculpas por los inconvenientes que se hayan podido ocasionar entre los espectadores.


jueves, 20 de marzo de 2014

El Plan Cultural por Barrios llega este viernes a Cruz Chica-El Ortigal y a Las Torres de Taco



El Plan Cultural por Barrios, puesto en marcha por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, llegará este viernes, 21 de marzo, hasta el colegio Cruz Chica-El Ortigal y al centro ciudadano de Las Torres de Taco. En el primer caso, Garabatos-k ofrecerá su espectáculo de títeres El cofre de los disfraces, a las 18:00 horas; mientras que en el segundo, se llevará a cabo un taller de expresión corporal a cargo de la Asociación +Arte, a las 20:00 horas.

En El cofre de los disfraces serán cuatro los personajes que divertirán al público infantil, Pirulí, Regaliz, Gominola y Piruleta, que con la ayuda de los niños realizarán un concurso de disfraces. Pirulí tiene un cofre lleno de trajes mágicos, por lo que se cree ganador. Sin embargo, sus compañeros descubren el secreto y deciden seguirle para apoderarse del preciado tesoro. Piruleta es la fiel defensora de la verdad, quien trama algo grande para dar una divertida lección a sus traviesos amigos.

En cuanto al taller de expresión corporal, tendrá una duración de dos horas aproximadamente y está destinado a jóvenes y adultos. Su objetivo fundamental será liberar tensiones a través de juegos teatrales, dinámicas de grupo y ejercicios de risoterapia. Se pasará un rato divertido de manera diferente y se fomentará la participación y la interacción de los miembros de la zona de forma distendida.

Tal y como explicaba la edil socialista responsable de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, María José Castañeda, “el Plan Cultural por Barrios de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna es una iniciativa que se lleva a todos los rincones de la ciudad con el objetivo de ofrecer de forma gratuita a la ciudadanía una oferta con actividades de calidad”. Además, la elaboración del proyecto cuenta con la participación activa de los ciudadanos de La Laguna, pues forman parte de él desde sus inicios, propiciando y gestionando su desarrollo, para pasar después a ser espectadores del mismo.

El LEAL.LAV presentará ‘Backstage’, una propuesta de la bailarina Raquel Ponce sobre lo que sucede tras el escenario


El Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV) del Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna continúa su programación este viernes, 21 de marzo, a las 21:30 horas, con la representación de la pieza Backstage, de la actriz Raquel Ponce. La función tendrá lugar en la sala de cámara del Teatro Leal y el precio de las entradas será de 8 euros.

Asimismo, estudiantes de la Escuela de Actores de Canarias y de la Facultad de Bellas Artes asistieron este miércoles, 19 de marzo, al ensayo general de la obra, en un pase abierto y gratuito. Esta actividad formaba parte de las acciones de mediación en artes escénicas contemporáneas impulsadas por LEAL.LAV y el OAAM en relación a las principales instituciones y centros de enseñanzas superiores artísticas de Tenerife.

Con respecto a la actriz Raquel Ponce (Las Palmas de Gran Canaria, 1972) es también bailarina y directora escénica. Formada entre Canarias y Madrid, ha colaborado con los artitas Xavier Le Roy, Gary Steveny Tino Seghal en diferentes performances. Sus trabajos escénicos han sido presentados en festivales celebrados en Canarias, Madrid, Barcelona, Suiza, Berlín e Italia, y sus trabajos han sido mostrados en la Bienal de Arte de Dakar o el TEA de Santa Cruz de Tenerife.

El proyecto Backstage pretende ser la continuación del proyecto videográfico Back, producido por el Centro Atlántico de Arte Moderno y expuesto en sus instalaciones en Las Palmas de Gran Canaria, así como también en el espacio cultural El Tanque, en Santa Cruz de Tenerife. El trabajo investiga sobre el concepto del backstage, lo que sucede antes y después de la escena.
 
En definitiva, Raquel Ponce construye una pieza, desde la parte de atrás, tratando de limitar al máximo tanto las palabras como la información que transmiten; jugando con lo no dicho, con lo no visto, con los espacios ciegos, con el punto muerto de la mirada; reduciendo al máximo los anclajes narrativos, ocultando hasta donde se puede sin caer en la inanición, hasta el límite en el que menos deja de ser más y ya es simplemente menos.

Título: Backstage
Artista: Raquel Ponce
Fecha: Viernes 21 de marzo
Horario: 21:30
Precio:
8€
Lugar:
Sala de Cámara del Teatro Leal de La Laguna

miércoles, 19 de marzo de 2014

El Ciclo de Música de Cámara continúa mañana jueves con el concierto del Quinteto Frecuencia y el pianista Javier Lasso

El Ciclo de Música de Cámara puesto en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna continúa mañana jueves, 20 de marzo, con la actuación del grupo Quinteto Frecuencia y el pianista Javier Lasso (presentados como Quinteto Frecuencia + 1), que ofrecerán un concierto en el Convento de Santo Domingo a las 20:30 horas. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

El Quinteto Frecuencia se une en esta ocasión a Javier Lasso para presentar una selección de tres obras con un denominador común: el piano. Piezas de Mozart, Beethoven y Francis Poulenc conformarán el eje del repertorio para esta formación. El concierto promoverá y difundirá la cultura camerística, dando a conocer las posibilidades y la gran variedad de repertorio que puede ofrecer una formación de cámara como ésta.

La formación nació en 1984 dentro del seno del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife y de la mano del profesor Paul Opie con el nombre de Quinteto de viento madera Alternativo. Fue en la década de los 90 cuando el grupo tomó el nombre que tiene en la actualidad. La agrupación está formada por Pedro González (flauta), Francisco Méndez (oboe), Luisa Lemus (clarinete), Timothy Porwit (fagot) y Javier Pérez (trompa).

Con respecto a Javier Lasso, nació en Fribourg (Suiza) en 1975. Inició su formación pianística en el Conservatorio de Música de Salamanca, donde obtuvo las calificaciones más altas. Consiguió el Premio Extraordinarios de Piano en el Grado Elemental, Grado Medio y Fin de Carrera (1994), así como el correspondiente título de profesor superior de Piano. Complementó su formación en la Academia Franz Liszt de Budapest con los profesores Rita Wagner, Péter Nagy y Ferenc Rádos.

Lasso ha ofrecido numerosos recitales como solista en España, Francia, Hungría y Portugal, con orquestas como la de cámara del Teatro Bolshoi de Moscú o la Orquesta Sinfónica de Castilla-León. Además ha participado en festivales internacionales.

Artista: Quinteto Frecuencia + 1
Fecha: Jueves 20 de marzo
Horario: 20:30
Precio:
Gratuito hasta completar aforo
Lugar:
Convento de Santo Domingo


martes, 18 de marzo de 2014

El robo de una joya y un asesinato, nuevos misterios que resolver en las rutas del Teatro Leal


El Teatro Leal acogerá desde este miércoles, 19 de marzo, a las 20:30 horas, una nueva temporada de las rutas teatralizadas puestas en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) y la empresa DINa3 hace aproximadamente un año. La obra de Agatha Christie El enigmático Mr. Quincontextualizará una trama llena de intrigas, en la que los visitantes deberán desvelar una serie de enigmas para resolver el robo de una joya y un asesinato.

La presentación de la actividad ha tenido lugar esta mañana y ha corrido a cargo de la presidenta del Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, María José Castañeda, quien ha estado acompañada por el gerente y el director técnico de DINa3, Jesús Antón y Néstor Verona, respectivamente. Durante el desarrollo del acto algunos de los personajes que protagonizan la obra El enigmático Mr. Quin, entre ellos, Sigrid Ojel, que da vida a Aspasia Glen, también han tomado la palabra.

La socialista María José Castañeda recordó que “en la edición del pasado año se llevaron a cabo 52 rutas teatralizadas, en las que participaron más de 1.100 personas”. Además, Castañeda recalcó que se trata de una oportunidad idónea para conocer las interioridades del teatro y aquellos espacios a los que el espectador no tiene acceso normalmente. Asimismo, Antón y Verona agradecieron la colaboración de la Concejalía de Cultura en este tipo de iniciativas, que dinamizan la actividad cultural del municipio.

Esta entrega de las rutas teatralizadas tendrá nuevos personajes y con ello nuevas historias que ofrecer al público con el objetivo de dinamizar y dar a conocer las características del recinto lagunero y los espacios y zonas que habitualmente permanecen restringidas a los espectadores, tales como tramoyas, escenario, camerinos y salas de ensayo. Los asistentes, inmersos en un halo de misterio, deberán desvelar los enigmas expuestos en un inicio y con ello deberán tomar partido ante las diferentes situaciones que se les presente.

Las rutas teatralizadas del Teatro Leal se llevarán a cabo todos los miércoles a partir de las 20:30 horas, aunque pueden estar sujetas a cambios en función de la programación del teatro. La información podrá consultarse a través de las redes sociales de Cultura La Laguna y de DINa3 Dinamización y Gestión. Asimismo, el punto de venta de las entradas se encuentra en el Hotel Laguna Nivaria, de la Plaza del Adelantado, y el precio de las mismas es de 10 euros. También pueden realizarse reservas para grupos en el teléfono 662 959 658.

La trama

La historia que se representará en las rutas teatralizadas se ubica en el año 1941, en una ciudad de posguerra y tras el fallecimiento del propietario del teatro, Juan de la Cruz. La cultura gira alrededor de las salas de espectáculos, variedades y cine con las que contaba el municipio lagunero y que comienzan a ser inauguradas, como por ejemplo el Cine Unión de Tejina (1926), el Parque Victoria  (1928) o el Cine Park (1929) y el Cine-Casino Cinelandia (1936), ambos en la Cuesta. En este contexto, y pese a la competencia y las vicisitudes, el Teatro Leal se presenta como la primera sala de proyección de la ciudad.

La historia del cine en La Laguna, a través de la figura del gerente y director del Teatro Leal (de 1915 a 1928), José González Rivero, se mezclará con nuevas intrigas policíacas de la novela El enigmático Mr. Quin. La muerte en extrañas circunstancias de Rivero, autor de la primera película de ficción rodada en Canarias y precursor de la industria cinematográfica local con la fundación de la compañía Rivero Films, servirá para mezclar realidad y ficción en un argumento lleno de intriga y en el que personajes de la literatura universal desvelarán algunas claves para reconstruir la historia de la cultura cinematográfica lagunera.


viernes, 14 de marzo de 2014

El mundo de la fantasía se cita en el Teatro Leal con el espectáculo de Reymala ‘Clowneando’


El Teatro Leal acogerá este domingo, 16 de marzo, a las 12:00 horas, un espectáculo, impulsado por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, que divertirá tanto a grandes como a pequeños. La compañía de teatro Reymala pondrá en escena una obra que llenará de fantasía las tablas del teatro, Clowneando, que será interpretado por el actor Miguel Ángel Batista. Las entradas pueden adquirirse tanto en la taquilla del recinto como en la página web de GeneralTickets al precio de 3, 5 y 8 euros.

Con Clowneando, Reymala rendirá homenaje a una de sus pasiones: el mundo del payaso. El actor conectará constantemente con su verdad para centrar la atención del público, compartiendo su ilusión, sus dudas y sus problemas mediante el humor físico y diferentes números que se moverán desde el absurdo a la poesía.

El espectáculo no contará una ficción con principio, nudo y desenlace, sino que compartirá una experiencia real donde cualquier cosa podrá suceder. El protagonista recordará lo importante que es el juego e invitará a jugar con él y a participar en su mundo de fantasía.

Reymala es una compañía formada en 2008 de la unión de varios intérpretes formados en la Escuela de Actores de Canarias. Espectáculos como La reunión de los Zanni, Las bodas del capitán o Noche de bufones han cosechado importantes reconocimientos y han sido estrenados en todo el Archipiélago, en la península (como en el Festival de Teatro Clásico de Almagro) y en el extranjero.   

Entre sus proyectos destaca el estudio y trabajo en clown, comedia del arte y teatro gestual. Reymala es una compañía teatral que entiende el teatro como una forma de comunicación, juego o expresión, con una capacidad de creatividad completamente libre, capaz de jugar con las cosas buenas y malas que da la vida.

Título: Clowneando
Artista: Miguel Ángel Batista (Reymala)
Fecha: Domingo 16 de marzo
Horario: 12:00
Precio:
3, 5 y 8€
Lugar:
Teatro Leal de La Laguna

El Teatro Leal acoge el humor inteligente de la compañía Pez en Raya con su monólogo ‘Sólala’


El Teatro Leal de La Laguna acoge este sábado, 15 de marzo, a las 21:00 horas, el humor inteligente de la compañía Pez en Raya, que presenta el monólogo Sólala, interpretado por la actriz Cristina Medina, conocida por su papel de Nines Chacón en la serie televisiva La que se avecina. El espectáculo está organizado por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y las localidades pueden adquirirse al precio de 18, 15 y 12 euros.

Sólala se estrenó en enero de 2004 y realizó más de 300 funciones dentro y fuera de nuestras fronteras con un más que notable éxito de público y crítica. Después de otras tres producciones, Pez en Raya decidió reestrenar el espectáculo con energías renovadas, reescribiendo varios de sus monólogos y contando con la inestimable colaboración al piano del maestro Mariano Marín, compositor en numerosas producciones teatrales y cinematográficas de nuestro país. En su nueva singladura ha sido reconocido con el Premio al Mejor Espectáculo en el XI Festival Internacional de Humor de Madrid del Teatro Alfil y con idéntico galardón en la 24 Feria de Teatro de Tárrega.

Según la propia compañía, no resulta fácil explicar de qué va esta función, porque si bien hay un tema central - la melodramática historia de una pobre mujer, madre de quintillizos, con el marido en la guerra, un casero que la acosa para cobrar el alquiler y a la que sólo le ocurren desdichas – éste ocupa un relativo espacio en el montaje. El resto va por libre y pasa por un número flamenco, teatro de sombras y hasta magia. Todo a través de Cristina Medina, un derroche de simpatía. Sólala es una invitación a la sonrisa, a dejar por un rato las preocupaciones cotidianas y distraerte de una manera inteligente.

En el aspecto artístico, dirigido por David Sant y con la colaboración de su inseparable compañero Joan Estrader, el guión inicial de Cristina Medina introduce como nuevo elemento el baile flamenco de vanguardia. En este apartado hay que destacar la colaboración de Israel Galván, Premio Nacional de Danza 2005.

La apuesta es arriesgada y combina varios géneros teatrales. El resultado definitivo de Sólala es un espectáculo que abarca un amplio espectro de espectadores que buscan disfrutar de un humor sorprendente, muy asequible y de alta calidad. La crítica y el público desde su estreno y hasta el momento así lo han expresado.

Título: Sólala
Artista: Cristina Medina (Pez en Raya)
Fecha: Sábado15 de marzo
Horario: 21:00
Precio:
12, 15 y 18€
Lugar:
Teatro Leal de La Laguna

jueves, 13 de marzo de 2014

El coro Carpe Diem ofrecerá este viernes un recital en el Convento de Santo Domingo


El coro Carpe Diem ofrecerá un recital en el Convento de Santo Domingo este viernes, 14 de marzo, a las 20:30 horas. La actuación se enmarca en el Ciclo Coral puesto en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y la entrada será gratuita hasta que se complete el aforo. El coro interpretará canciones como Por qué cantamos, de Benedetti, Fabero y Cangiano; Love, de Edward Elgar y A. Maquarie; Listen to the lambs, de Nathaniel Dett; y Gabriel’s Oboe, de E. Morricone y P. Rowlands, entre otras.

El coro Carpe Diem, dirigido desde su fundación por Luis Correa Díaz, es una asociación musical y cultural que nació en 1993 en el IES Viera y Clavijo de La Laguna. Sus aproximadamente cuarenta componentes están relacionados con la enseñanza. Recientemente ha cumplido su vigésimo aniversario con un concierto especial con la joven orquesta de la Escuela de Música de La Laguna y otro con la Unidad de Música del Mando de Canarias y la Banda de Música Las Candelas, de Candelaria, junto a jóvenes intérpretes de la lírica de Tenerife.

Sus recitales han sido numerosos, al igual que sus participaciones en encuentros corales. En los últimos años, la Fundación La Caixa ha contado con Carpe Diem para cantar junto a otros coros con la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife en la misa en Do menor de Mozart, también conocida como Gran Misa.  

Artista: Coro Carpe Diem
Fecha: Viernes 14 de marzo
Horario: 20:30
Precio:
Gratuito
Lugar:
Convento de Santo Domingo