• Mayo
  • "Carlos Rivero inaugura una exposición en la que ha pintado sus cuadros con distintos niveles de alcohol en sangre" ’
  • "Exposición colectiva Laboratorio" ’

martes, 30 de julio de 2013

II Taller de inicación al Silbo Gomero en La Laguna

Tras el éxito cosechado en su primera edición, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayto. de San Cristóbal de La Laguna celebrará el próximo mes de octubre el II Taller de Iniciación al Silbo Gomero.

Con ello, pretende acercar al ciudadano el conocimiento de éste valiosísimo recurso comunicativo que, no en vano, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Si bien en el pasado las claves de este lenguaje fueron privadas – como mecanismo de defensa durante la conquista, en guerras o en actividades de contrabando – hoy, los mensajes emitidos mediante el silbo son públicos.

Cultura de La Laguna se une a la apuesta por el conocimiento del silbo gomero 


Los cambios sociales producidos durante la última mitad del siglo XX situaron al silbo gomero al borde de la desaparición con apenas unas decenas que personas mayores capaces de practicarlo.

Las iniciativas de diversos agentes sociales de La Gomera y de Canarias indujeron a elaborar una legislación concreta para salvaguardar y revitalizar su práctica, habida cuenta del refuerzo que suponen para el sentimiento de pertenencia a una comunidad.

Estas leyes que han llegado a incluir la enseñanza reglada del lenguaje silbado de la Gomera en los planes de Educación Primaria y Segundaria Obligatoria de todos los colegios de la Isla, amén de su reconocimiento y declaración  como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009.



En ese marco se sitúa la segunda experiencia puesta en marcha en La Laguna, bajo la convicción de que se trata de un recurso que deben conocer el mayor número de ciudadanos/as de las Islas. El II taller de Silbo Gomero presenta como novedad la estructuración en dos niveles, 'Iniciación' y 'Medio', lo que supone un paso adelante respecto a la edición de 2012.

Entre sus objetivos se encuentran:
  1. Conocer los aspectos internos que articulan el funcionamiento del proceso comunicativo a través del uso del lenguaje silbado
  2. Desarrollar las nociones básicas sobre los métodos y claves de la emisión del silbo
  3. Comprender y producir mensajes silbados  en diferentes contextos, entendiendo su estructura comunicativa particular y con intenciones directas.
  4. Demostrar la sutileza y efectividad del silbo como sistema de comunicación alternativo.
  5. Reconocer y valorar el lenguaje silbado como hecho cultural, contribuyendo a su conservación y difusión.


Programa II Taller de Inicación al Silbo Gomero en La Laguna


Nivel Iniciación

  • 14 de octubre 

    - 17:00. Inauguración del taller: Fernando Clavijo Batlle Alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Aurelio González González (Director Gral. de Cooperación y Patrimonio Cultural. Gobierno de Canarias), Mª José Castañeda Cruz (Concejala de Cultura y Pdta. del OAAM. Ayto. de La Laguna) 
    - 17:30. “El Atlas de Patrimonio Cultural Inmaterial de Canarias: estado de la cuestión” a cargo de Juan Manuel Castañeda Contreras (Gobierno de Canarias) 
    - 18:00. “El Silbo Gomero: patrimonio vivo en la escuela” a cargo de Francisco Javier Correa Magdalena (Coordinador del proyecto de enseñanza del Silbo Gomero)


  • 15 , 16 y 17 de octubre 


  • - 18:00-19:30. Contextualización del Lenguaje Silbado I y II. Estructura de comunicación silbada. Emisión del silbo


  •  21, 22, 23 y 24 de octubre 
  • - 18:00-19:00 h.: Práctica de la comunicación silbada

    Nivel Medio

    •  23 de octubre. De 19:00 a 20:00: Recordatorio conocimientos previos
    •  24, 28, 29 y 30 de octubre. De 18:00 a 19:30 : Práctica de la comunicación silbada.
    •  31 de octubre. De 18:00 a 19:30: Fin del taller y exhibición común de los alumnos.


    - Los alumnos que deseen hacer los dos niveles tendrán que hacer ambas inscripciones. Todas las solicitudes se realizarán a través del correo electrónico: tallerdesilbolaguna@gmail.com

    - La asistencia al acto de inauguración (14 de octubre) será necesaria para la obtención del diploma acreditativo de aprovechamiento del taller.

    - Información e inscripción: tallerdesilbolaguna@gmail.com. El e-mail ha de incluir nombre completo y una dirección de correo electrónico.

    Teléfono de contacto  922 60 11 50
    Concejalía de Cultura Excmo. Ayto. de La Laguna Pza. Sto. Domingo s/n. La Laguna

    lunes, 29 de julio de 2013

    El Convento de Santo Domingo acoge la exposición "A través del cristal"

    El concepto de intimidad, lo privado, la mirada a través de un cristal de una ventana, de una mirilla, de una cámara, sirven de eje conductor a la exposición inaugurada el pasado 12 de julio en el Convento de Santo Domingo y que permanecerá abierta hasta finales de agosto. “A través del cristal” es el diálogo de las obras de varios artistas con la complicidad de un espacio único, el Convento de Santo Domingo. 


    Primer espacio: de la intimidad abstracta a la relajada y sonriente


    Así, las obras de Gonzalo González, Luisa Urréjola y Carlos Schwartz dialogan en el primer espacio, la sala de la planta baja, sobre una suerte de abstracción de la intimidad. Las cajas blancas de Gonzalo González, llamadas "Interior" se convierten, por su ausencia de color y su perfección minimalista, en una versión serena de la intimidad, de esas pequeñas ventanas que se abren o cierran ante nuestros ojos.

    En el mismo espacio, Luisa Urréjola representa un soplo de aire fresco de forma fresca y colorista. Sus pinturas de manchas planas y colores vibrantes, transparentes o traslúcidas por el uso del metacrilato como base, son un canto a la vida, al buen humor, a una intimidad relajada y sonriente.

    Junto a ellas, la fotografías de Carlos Schwartz comparten un título y un poema de Benedetti, "Paisaje". Fotografías sutiles, elegantes, en las que las líneas del cuerpo femenino se confunden con un paisaje imaginario en blanco y negro, con la austeridad voluntaria de los encuadres y una belleza contenida y sugerente.

    Segundo espacio: la intimidad rota por lo audiovisual


    En el segundo espacio, la fragmentación y la multiplicidad de la imagen se convierten en protagonistas. El vídeo de Mónica Sardiña, "Diferimentos", revela la mirada de una artista metódica y constante. Las imágenes capturadas a través de las cámaras de vigilancia, de lugares perdidos, de edificios vacíos, son capturadas a su vez mediante internet y transformadas en parte de una obra mayor.

    El juego de los espejos y de la multiplicidad, que se transforma en un políptico de dibujos y textos, tinta de rotulador sobre madera, de Adassa Santana, refleja de manera escueta y fragmentaria una realidad cotidiana a la que añade siempre la ironía.

    Tercer espacio: el autorretrato como expresión de la intimidad cotidiana


    En esta complicidad de las obras de arte, la imagen de los artistas se impone en el tercer y último espacio. Teresa Correa, Joaquín Artime y Carlos Matallana ocupan la última sala expositiva. En la obra de estos tres artistas sucede además algo muy interesante: el autorretrato aparece de manera tangencial o directa.

    En la obra de Teresa Correa, la serie de los baños sirve como hilo conductor a la indagación acerca de la intimidad cotidiana, casi leve o banal pero llena de poesía.

    En el límite de una obra pintada, fotografiada y filmada, con los restos de la intimidad lamidos en forma de azúcar, se encuentra la instalación de Joaquín Artime. El ritual purificador, una especie de lavatorio a base de azúcar, que se convierte en el vehículo de una muy íntima y personal expiación.

    Junto a ellos, una serie intensa y un autorretrato frontal y múltiple: el de Carlos Matallana en sus dibujos, realizados con precisión extraordinaria, con una técnica tan depurada que supone una lección de clasicismo. Pero el sujeto no puede ser más contemporáneo.

    domingo, 14 de julio de 2013

    XXII edición del Festival Internacional Canarias Jazz & más Heineken

    Como cada verano desde hace veintidós años, el festival más importante de la música Jazz recibe a los mejores interpretes del género musical y el Teatro Leal de La Laguna no iba a faltar a esta cita con la cultura.

    Snarky Puppy lleva su música al Teatro Leal


    El emblemático espacio lagunero tiene la oportunidad de presentar el 18 de julio al joven talento de Snarky Puppy. La cultura musical de la América negra y blanca se mezcla en esta banda para dar un toque armónico a través de la fusión de jazz, funk, rock y otros estilos con un resultado sorprendente. El grupo fue conformado en el 2004 por el premiado bajista, guitarrista y compositor Michael League.

    "Con sus dos CD/DVD Tell your friends, grabados en directo, y preparando su próximo álbum, Snarky Puppy ha ganado en tres ocasiones el Dallas Observer Award en su ediciones de 2008, 2009 y 2010 como ‘Best Jazz Act’."




    Canarias Jazz & más se cita en La Laguna


    Canaria Jazz & más nació en 1992, como un proyecto en Gran Canarias con músicos de las islas, celebra la edición número 22 con un cartel de reconocimiento internacional, los cuales se presentaran por todo el Archipiélago.

    Organizado desde sus inicios por Colorado Producciones, cuenta para esta edición con el patrocinio de la Heineken, Gobierno de Canarias, los cabildos de Tenerife y Lanzarote, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Teguise, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Leal de La Laguna, teatros de Cuyás y Guiniguada, Casa África, Consulado de Argentina, Auditorio de Tenerife “Adan Martín” y The Paper Club.

    Lugar: Sala Principal del Teatro Leal
    Hora: 21:00 horas
    Entrada: 15 euros
    Punto de venta: Taquilla y Generaltickets

    jueves, 11 de julio de 2013

    El número uno del timple retoma el ciclo en el Teatro Leal: Benito Cabrera

    El sábado 13 de julio, uno de los máximos exponentes de la música tradicional y el  folklore canario, Benito Cabrera, llega al Teatro Leal junto a su inseparable timple. Un visionario de la música de raíz, las melodías canarias con toques frescos y dinámicos con recorrido nacional e internacional.

    Ciclo de timple

    La actuación se enmarca en el Ciclo de Timple que durante los últimos meses viene celebrándose en la Sala de Cámara del recinto de Obispo Rey Redondo. Benito Cabrera recoge el testigo que dejaron Ensamble Juglar y Beselch Rodríguez. 

    El genial intérprete ha editado nueve discos como solista de timple, mezclando la música clásica, pop y folk. Su primer trabajo se produjo en Tenerife en 1991 y desde entonces este apasionado de la música no ha parado, consolidándose como el primero en llevar el timple al ámbito sinfónico, con una trayectoria de veintiún años.


    Es el autor de la letra del Himno Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias y director musical de Los Sabandeños. Además, ha colaborado con formaciones del prestigio de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Córdoba o la de Galicia.

    Actualmente, compagina los conciertos y presentaciones, con la labor de dirigir la Casa-Museo del Timbre en Teguise (Lanzarote).

    Fecha: 13 de julio
    Lugar: Sala de Cámara del Teatro Leal
    Horario: 20:00 h.
    Precio: 10 Euros.
    Entradas: Taquillas del Teatro Leal y Generaltickets.
    Aforo: 100 personas.

    martes, 9 de julio de 2013

    Zálatta Teatro caricaturiza las complejidad del amor sobre el Teatro Leal

    Zálatta Teatro Tenerife presenta en el Teatro Lea de La Laguna la comedia escrita por Victor Bidart, "Nosotras que nos odiamos tanto", que refleja la incoherencia e hipocresía que envuelve aquello que llamamos “amor”.

    ¿Quién no ha sufrido por amor, ha justificado a su pareja y buscado explicaciones para entender la realidad? Esta obra ejemplifica esa situación.

    El Teatro Leal reflexiona sobre el amor 

    Marión y Sofía, dos mujeres, dos historias de desamor. Abandonadas por sus maridos, sintetizan sus vivencias y llegan a la conclusión de que “los hombres son el enemigo, pero bien que los necesitamos”.

    Arrendadora e inquilina, se unen en una alocada amistad, que las transporta por una serie de acontecimientos hasta componer entre ellas una relación en la que concluyen la frase que da titulo a la obra.

    La representación supone una nueva muestra del compromiso por llevar a traer a la cultura de La Laguna temáticas universales representadas por talentos interpretativos locales.

    Fecha: 19 de julio
    Lugar: Sala Principal del Teatro Leal
    Precio: 15, 12 y 8 euros.
    Entradas: Taquilla y generaltickets

    jueves, 4 de julio de 2013

    SILA 2013 aterriza en La Laguna

    El Salón Internacional del Libro Africano (SILA) aterriza mañana, 5 de julio en el antiguo Convento de Santo Domingo de La Laguna, municipio de referencia en materia de eventos literarios, como puso de manifiesto la reciente Feria del Libro o el Festival Literario La Palabra Reflejada.

    Sila "persigue la potenciación del sector literario de Canarias y África, como medio de vinculación cultural entre ambos y como promotor económico generador de desarrollo.", tal y como podemos lleer en la web oficial.

    Una de sus virtudes es la presencia de autores, editores, correctores, maquetistas, diseñadores, traductores, distribuidores, impresores, libreros, publicistas, bibliotecarios, etc. Roles necesario todos ellos en la difusión de la literatura en general y de la africana en particular.


    • 19:00. Presentación del SILA 2013, a cargo de Francisco González, Miembro del Comité Organizador y Director de Looking For Development Asesores y Consultores S.L., e intervenciones del Director General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aurelio González González y de María José Castañeda Cruz, Concejal-Presidenta del Organismo Autónomo de Actividades Musicales y Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
    • 19:15. Acto de homenaje al escritor El Hadji Amadou Ndoye (Senegal), coordinado por Roberto Cabrera, escritor y músico (España), y que contará con la participación de personas cercanas del mundo de la Cultura y la Universidad en Tenerife. Recital poético en el que participarán los/as escritores/as: Ignacio Gaspar, Olga Luis Rivero, Miguel Ángel Galindo, Lourdes Hernández y Domingo Acosta Felipe.
    • 20:30 Exposición de libros de temática africana y zona de librería.
    • 21:00 Actuación de Gato Gótico: Homenaje de la Asociación Cultural a la figura de El Hadji Amadou Ndoye.

    Ya tenemos ganadores en el I Certamen Fotográfico Fête de la Musique

    En la tarde de ayer se entregaron los premios correspondientes al I Certamen Fotográfico Fête de la Musique, celebrado el pasado 22 de junio durante la celebración de la Fiesta de la Música de La Laguna.

    El acto de recogida se celebró en el claustro del Convento de Santo Domingo, sede de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento lagunero. Fue la edil titular, María José Castañeda la encargada de entregar los diversos premios.

    Éstas son las instantáneas ganadoras. Felicidades a los premiados y resto de participantes.



    • 1º Premio: 2 pasajes de Binter ida/vuelta a cualquier Isla. 2 entradas mensuales para cualquier espectáculo del Teatro Leal durante un año.
    • 2º Premio: 2 pasaje de Binter ida/vuelta a cualquier Isla. 2 entradas mensuales para cualquier espectáculo del Teatro Leal durante seis meses.
    • 3º Premio: 1 pasaje de Binter ida/vuelta a cualquier Isla. 2 entradas mensuales para cualquier espectáculo del Teatro Leal durante tres meses.

    miércoles, 3 de julio de 2013

    Liana embrujará al Teatro Leal a ritmo de fado

    Liana. Ciclo de Fado en el Teatro Leal de La Laguna
    El próximo 12 de julio, el embrujo, el intimismo y la magia del fado volverán a revestir el Teatro Leal de La Laguna. Desde Lisboa, nos visita Liana, para continuar con el Ciclo de Fado que arrancó el pasado mayo con el concierto de Fâbia Rebordao.

    Una nueva muestra de que Aguere se sitúa como epicentro de la música de carácter internacional que visita las Islas. Liana nació en Coimbra y a los nueve años comenzó a cantar fado en el Coliseo Dos Recretos de Lisboa.

    A partir de ese momento su trayectoria profesional es bastante extensa, con dos discos grabados. Su trayectoria ha logrado notable relevancia internacional, llevando su música a los principales países del mundo como son Australia, EEUU, Canadá, Brasil, así como varios países europeos. Ahora le toca para en la agenda cultural y musical de La Laguna.


    Lugar: Sala Principal del Teatro Leal
    Fecha: 12 de julio
    Hora: 20:00
    Precio: 15, 12 y 8 euros.
    Entradas: taquilla y generaltickets 

    lunes, 1 de julio de 2013

    Sergio Nuñez, dispuesto a enamorar al Teatro Leal

    Sergio Núñez cargará de emoción al Teatro Leal de La Laguna el próximo 13 de julio.
    Sergio Núñez
    El próximo 13 de julio, la sala principal del Teatro Leal prepara su escenario para recibir al cantante, productor y director musical, Sergio Núñez. Se trata de la nueva propuesta enmarcada en el Ciclo de Boleros programado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.

    El carismático artista demuestra su amor hacia el Archipiélago, al que define como “el paraíso musical”. No en vano, Canarias ha sido cuna e inspiración de su trabajo discográfico “Canciones de amor”, del cual Sergio afirma sentirse orgulloso.

    El interprete añade su toque personal a las más míticas canciones de amor. Su bagaje depara escenarios compartidos con artistas de primera linea como Armando Manzanero o Los Sabandeños. En su condición de productor musical y compositor, Núñez ha hecho grabaciones para otras orquestas, entre las cuales destaca la Sinfónica de Tenerife.

    El polifacético tenor almeriense adapta su voz  a la interprestación de boleros, baladas y zambas, dotándolas de un estilo único, especial y dejando claro que “los buenos boleros tienen poca letra y mucho sentimiento”.

    El espectáculo “Grandes canciones” dará inicio a las 21:00 horas y promete enamorar a todos los asistentes con su tema principal “Amarte así” y el resto de sencillos elegidos para emocionar al público de La Laguna.

    Lugar: Teatro Leal
    Fecha: 13 de julio
    Precio: 15€, 12€ y 8€
    Puntos de venta: Taquilla y Generaltickets