• Mayo
  • "Carlos Rivero inaugura una exposición en la que ha pintado sus cuadros con distintos niveles de alcohol en sangre" ’
  • "Exposición colectiva Laboratorio" ’

domingo, 31 de marzo de 2013

Plan Cultural Por Barrios, programación MAYO


Programa Cultural Por Barrios

Programación resumida, mes de Mayo


Durante el mes de mayo el Plan Cultural Por Barrios de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna irá recorriendo los distintos barrios del municipio con actuaciones teatrales, títeres y música folklórica.

Estaremos en San Jerónimo, La Piterita, Guajara, Finca España, Tejina, Pérez Soto, San Diego, Las Madres, Bajamar, La Cuesta, Chumberas, San Matías, Gracia, San Luis Gonzaga y Salud Alto.

ACTIVIDADLUGAR
Centro Ciudadano de
DÍAHORA
TEATROSan Jerónimo10 Viernes17:00
TEATROLa Piterita17 Viernes19:00
TÍTERESGuajara24 Viernes18:00
MÚSICA FolklóricaFinca España24 Viernes19:00
MONÓLOGOTejina24 Viernes20:00
TEATROPérez Soto29 Miércoles18:30
MÚSICA FolklóricaSan Diego29 Miércoles19:00
MÚSICA FolklóricaLas Madres29 Miércoles19:30
TEATROBajamar29 Miércoles19:00
TÍTERESEl Tranvía29 Miércoles19:00
MÚSICA FolklóricaChumberas29 Miércoles19:30
MÚSICA FolklóricaSan Matías30 Jueves18:00
MÚSICA FolklóricaGracia30 Jueves12:30
MÚSICA FolklóricaSan Luis Gonzaga30 Jueves12:00
MÚSICA FolklóricaSalud Alto / El Rocío31 Viernes19:00

Plan Cultural Por Barrios, programación ABRIL


Plan Cultural Por Barrios

Programación resumida, mes de ABRIL


Durante el mes de abril el Plan Cultural Por Barrios de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna irá recorriendo los distintos barrios del municipio con actuaciones musicales, títeres, teatro, cuentacuentos, danza y proyecciones de cine.

Estaremos en Salud Alto, Valle Jiménez, Lomo Largo, Guamasa, Barrio Nuevo, Los Baldíos, Geneto, Las Madres, Tejina, San Matías, San Jerónimo, Finca España, Pérez Soto, La Cuesta y Punta del Hidalgo.

ACTIVIDADLUGAR
Centro Ciudadano de
DÍAHORA
MÚSICASalud Alto / El Rocío5 Viernes19:00
CUENTACUENTOSValle Jiménez10 Miércoles18.30
TÍTERESLas Torres12 Viernes19:30
CINEValle Jiménez12 Viernes18:30
CINEBronco - Lomo Largo12 Viernes18:00
TEATROValle Jiménez17 Miércoles18:30
MÚSICA FolklóricaGuamasa19 Viernes19:30
TEATROBarrio Nuevo19 Viernes18:30
CUENTACUENTOSLos Baldíos20 Sábado18:00
TÍTERESLos Baldíos20 Sábado17:00
TÍTERESSan Bartolomé de Geneto20 Sábado18:00
CUENTACUENTOSEl Tranvía23 Martes19:00
CUENTACUENTOSLas Madres23 Martes17:00
CUENTACUENTOSTejina23 Martes19:00
TÍTERESSan Diego23 Martes18:00
TEATROSan Matías23 Martes17:30
TÍTERESSan Jerónimo23 Martes18:00
DANZAFinca España26 Viernes19:00
TÍTERESPérez Soto26 Viernes17:30
CUENTACUENTOSPunta del Hidalgo26 Viernes18:00

miércoles, 27 de marzo de 2013

La Laguna y los tres mosqueteros celebran el Día Mundial del Teatro


El Organismo Autónomo de Actividades Musicales, la Concejalía de Cultura y la compañía Timaginas celebran el ‘Día Mundial del Teatro’.

Actores ataviados con la ropa de ‘Los Tres Mosqueteros’ han recorrido los alrededores del Teatro Leal para fomentar las artes escénicas entre los transeúntes.

La Concejalía de Cultura y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, junto con la compañía Timaginas Teatro se han unido hoy, miércoles, a la celebración del Día Mundial del Teatro, que como cada año tiene lugar el 27 de marzo. Tal y como ha explicado la presidenta del OAAM y concejal de Cultura, María José Castañeda, con la iniciativa, en la cual han participado los actores Eric Peña, Andreas Trujillo y Pablo Jerez, “se ha pretendido mostrar de una forma directa y cercana los entresijos de la representación teatral y promover así su consumo entre los ciudadanos”.

Los alrededores del Teatro Leal se han convertido durante la mañana en el escenario en el que la compañía Timaginas ha interactuado con las personas que se encontraban paseando por el municipio. Para ello, los actores han decidido meterse en el papel de los protagonistas de la obra de Alexandre Dumas Los Tres Mosqueteros, pieza teatral que representarán en el recinto lagunero el próximo 5 de mayo.

martes, 26 de marzo de 2013

Abril, mes de los libros en el municipio lagunero


Los libros invaden la vida de la ciudad de los adelantados. Llega Abril, mes de los libros en La Laguna.

Un mes que tendrá a la literatura, y su suporte por excelencia, el libro, como protagonistas y a los ciudadanos como pieza fundamental para el desarrollo de un montón de actividades dirigidas a toda la familia: maratón de lectura, libros libres, leer está de moda, la carrera del libro...

Y además, venta de libros a bajos precios, presentaciones, firmas, representaciones y todo lo que puedas imaginar a través de las palabras.

Para información de la programación de actividades, consulta en Facebook:


Descarga toda la información del proyecto, calendarios y datos de interés en este PDF...



lunes, 25 de marzo de 2013

La Otra Biblia, Teatro Leal, 5 abril

El 5 de abril, en sesión de 21:00 horas y en la Sala Principal del Teatro Leal,  Selaví Producciones presenta la obra La Otra Biblia, una comedia de Alberto García, quien ejerce de director, además de autor. Su amplia experiencia como guionista y director, su trabajo en cime, televisión, publicidad y documentalista para reconocidas marcas como Mediareport, Volcano Films, Plató del Atlántico o Instinto Cómico sellan la garantía del éxito de este texto.

Al frente de la obra los actores Oliver Escobar, Adrián Rosales y Mario Lodelno representan un espectáculo teatral cómico que lo aglutina todo y nos hace mirar el texto sagrado con distancia y una sonrisa, pero al mismo tiempo, en medio del respeto, con dialogos inteligentes de los que sólo un fanático religioso podría sentirse ofendido.

Todo empieza cuando un tipo normal se encuentra en la calle una Biblia apócrifa, una versión inédita del libro de los libros, totalmente desconocida.

Esa versión lo cambia todo.


jueves, 21 de marzo de 2013

Ciclo Clásica Joven, los miércoles de abril en el Convento de Santo Domingo

Durante el mes de abril, en el incomparable marco del Convento de Santo Domingo y dentro del Ciclo Clásica Joven actuarán las siguientes jóvenes promesas:


  • Miércoles 3 abril a las 20:30 horas.
    Alejandro Arango de Arriva (pianista).

  • Miércoles 10 de abril a las 20:30 horas.
    Cuarteto de cuerdas del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
  • Javier Marrero (violín).
  • Laura Vilela (violín).
  • Paola Sanjuán (viola).
  • Miguel Vilariño (violonchelo).

  • Miércoles 17 de abril a las 20:30 horas.
    Recital a cargo de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
  • Eduardo Martín (tuba).
  • Idaira Hermans (clarinete).
  • Esteban Fariña (bombardino).
  • José Vinagre (contrabajo).

  • Miércoles 24 abril a las 20:30 horas.
    Actuación del Trío Hespérides con la participación del violinista invitado Juan Carlos Gómez.
  • Asier Ramos (clarinete).
  • Miguel Vilariño (chelo).
  • Jorge Rodríguez (piano).

Portadores de sueños, los cuentacuentos musicados, 7 abril

El Teatro Leal propone un domingo en familia con los cuentacuentos Portadores de Sueños

La función tendrá lugar este domingo, 7 de abril, en dos pases, a las 12:00 y a las 18:00 horas.

El Teatro Leal acogerá este domingo, 7 de abril, la representación infantil de los cuentacuentos de la compañía Portadores de Sueños. Se trata de una propuesta artística, impulsada por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, que rescata los cuentos de tradición oral, las historias narradas de padres a hijos y de generación en generación, aderezados con música. El espectáculo se llevará a cabo en dos pases, uno a las 12:00 horas y el siguiente a las 18:00 horas.

Se convierte así en un espectáculo ameno y divertido, recomendable para toda la familia. Las narraciones contarán con el guiño del público infantil que hará del escenario un lugar mágico y entrañable donde dejarse llevar por la imaginación. Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Leal por 3, 5 y 8 euros, según las localidades.

Javier Infante y José Alberto Medina en el Leal, 6 abril

En el Teatro Leal, el sábado 6 de abril, a las 20:00 horas, el guitarrista Javier Infante y José Alberto Medina, pianista, presentan su nuevo proyecto musical y discográfico, formando un dúo que recupera la vuelta a los sonidos básicos.

A través de una atmósfera intimista el público dialoga con una música que le resultará familiar, a la vez que elegante y amable, a medio camino entre lo culto y lo popular, entre los mejores sonidos del jazz y la música culta de cámara.

Será en la Sala de Cámara. Aforo de 100 personas. Entradas a 10 euros.

Mento, en concierto, Teatro Leal, 4 abril

Dentro del Ciclo Made In Canarias, actúa el grupo de rock Mento el jueves 4 de abril, a las 21:00 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Leal presentando su nuevo y tercer trabajo discográfico, Respira.

Con un directo potente, enérgico y cuidado hasta el mínimo detalle, intimista e intenso llegan a su público sin rodeos.

Aforo para 100 personas. Precio de las entradas 10 euros.

Descúbrelos en su web www.mento-rock.com o en su fanpage facebook.com/pages/Mento.

Para contactar con el grupo: Carlos Arocha, 607988532 o carlos@mento-rock.com.

Proyecto expositivo Neón-Púrpura, 2-6 abril y 7-10 mayo

El proyecto expositivo que está desarrollando el colectivo Neón-Púrpura entra en su fase final, la que corresponde a /transformación/.

Con ella el colectivo va cerrando el ciclo de exposiciones que se dan cita cada mes en el patio de la Biblioteca Municipal de La Laguna desde finales del mes de octubre de 2012.

Crisis y Decadencia son los conceptos con los que ya han trabajado Julio Nieto, Francisco Torres, Joaquín Artime y Encarneviva.

Ahora es el turno de la joven y experimental Sheila Hernández y el optimismo transformador de Juana Fortuny. Esta joven y experimental creadora intervendrá el patio de la biblioteca revistiendo los cristales con un trabajo de investigación que a modo de archivo distribuye información sobre el impacto social de los huertos urbanos.

Dos estadios del devenir de un nuevo capítulo social.

Transformación._
Sheila Hernández
2 de Abril de 2013_ Montaje
5 de Abril de 2013_ Finalización del montaje y encuentro con la artista.
6 de Mayo de 2013_ Desmontaje
Juana Fortuny
7 de Mayo de 2013_ Montaje
10 de Mayo de 2013_ Finalización del montaje y encuentro con la artista.
10 de Junio de 2013_ Desmontaje

Madagascar 1906, 10 abril - 3 mayo

Un viaje con tintes claramente antropológicos. Éso es lo que nos propondrá  desde el próximo 10 de abril, a las 20:00 horas (inauguración) y hasta el 3 de mayo, la exposición 'Madagascar 1906', de Zero Memory Archive, a cargo de Tarek Ode y David Olivera

A través de 35 fotografías, todas ellas anónimas - pero cuya autoría es atribuida a una mujer - se ofrece un recorrido por el Madagascar de comienzos del XX.

Las imágenes se detienen en el concepto estético de las malgaches, incidiendo en atuendos y peinados, acentuando el contraste y el encuentro entre culturas diversas.

Por tanto, el peso femenino es otra de las características de la exposición. La muestra, ya visible en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife - hasta el 8 de abril - se ubicará en el Convento de Santo Domingo entre el 10 y el 3 de mayo.


viernes, 15 de marzo de 2013

Festival Art and Culture, El Polvorín de Taco, 16 marzo

Mañana sábado tienes una cita a las 16:00 horas en el centro ciudadano de El Polvorín, en Taco.

Una gran fiesta con exposiciones, DJs, exhibiciones, monólogos, batalla de MCS, break dance, proyección de series y un gran número de actuaciones.

¿¡Te lo vas a perder!?

Hacia la abstracción, de Felipe Hodgson


Desde el pasado día 8 de marzo, la Ermita de San Miguel acoge una exposición de las que no deja indiferente. La emoción ganada mediante el color es la conquista del artista tinerfeño Felipe Hodgson en cada uno de sus cuadros.

Emoción, como no, que se logra en ese necesario camino 'hacia la abstracción' que Hodgson nos obliga a recorrer a través de sus 60 piezas de 50x70 en las que, además del color, nos regala una amalgama de texturas, raspados y tratamientos mágicos de la imagen.

Entre las temáticas, es innegable la influencia que el hecho insular tiene en el trabajo del artista, aspecto que ha tenido un notable protagonismo a lo largo de su trayectoria.
Hogdson se consolida como uno de los pintores más reputados de la Isla.

No en vano ha destacado por exposiciones individuales como Il Colori, instalada en la Galería Tondinelli de Roma; Los paisajes lejanos, en el Museo de Santa Cruz de Tenerife o La aldea africana, en el Museo de la Naturaleza y el Hombre.



El tinerfeño Felipe Hodgson tiene una amplia experiencia artística, ya que además de sus pinturas, también en su andadura profesional destaca la realización de numerosas esculturas. En cuanto a exposiciones individuales, se pueden citar, entre otras, la instalada en la Gallería Tondinelli de Roma, llamada  Il ColoriLa soledad de los paisajes lejanos, en el museo de Santa Cruz de Tenerife; y La aldea Africana en el Museo de la Naturaleza y el Hombre.

Artista: Felipe Hodgson
Obra: 'Hacia la abstracción'
Lugar: Ermita de San Miguel
Horario: Lunes a viernes de 17h. a 20h.
Plazo: Hasta el 26 de abril

lunes, 4 de marzo de 2013

En Cantadoras 'En Directo', Teatro Leal, 23 marzo

En Cantadoras, grupo compuesto por 28 mujeres canarias que busca cubrir un hueco en el escenario musical haciendo la música que les gusta desde una perspectiva femenina y diferente, abarcando desde las raíces isleñas hasta los sonidos de otras latitudes.

Comienzan su andadura a comienzos de 2006, cuando un grupo de 18 mujeres que venían de diferentes formaciones musicales de Gran Canaria y de Tenerife comienzan a dar forma a este nuevo proyecto, utilizando Canarias como nexo de unión entre los continentes y punto de encuentro de diversos estilos musicales.

En el Teatro Leal, 23 de marzo, a las 21:00 horas.

Entradas a 8€, 10€ y 12€.


Javier Álvarez en el Ciclo de Música de Autor, Teatro Leal, 22 marzo

Cambió sus inicios como profesor de inglés por una guitarra y convirtió la calle en su primer escenario. Hoy Javier Álvarez es un referente dentro del ámbito de la música de cantautor. Llegó a ser número uno en las listas de Los 40 Principales, además de Premio Ondas y Premio de la Música, vuelve a los escenarios con una apuesta arriesgada, un trabajo antidinero según él mismo lo clasifica en una entrevista concedida a ABC.

Un trabajo titulado "A", y un trabajo que no tendrá soporte y que sólo podrá ser escuchado por quienes asistan a sus conciertos.

Lo podremos ver en el Teatro Leal el 22 de marzo a las 21:00 horas.

Entradas a 8€, 10€ y 15€.


En Clave de Ja grabarán en el Teatro Leal, 19 y 21 de marzo

En Clave de Ja es ya un mítico y reconocido espacio de humor televisivo que se desarrolla en formato teatral, sobre el escenario, desarrollado por la compañía teatral Instinto Cómico.

Sus componentes parodian en hilarantes sketches, a través de un humor irónico e inteligente, asentado en personajes populares y cercanos, que nos acercan a la actualidad mezclada en lo cotidiano.

A través de este formato Instinto Cómico ha alcanzado una enorme popularidad en las islas a través de su ya clásico programa de los domingos por la noche en la Televisión Canaria.

Su secreto, los personajes: Chano, Ginés, Panchita, Servando, Chona, Mario... hábilmente presentado por la maestra de ceremonias, Eloisa.

Funciones únicas en el Teatro Leal, 19 y 21 de marzo, 20:30 horas.

Entradas a 8€, 10€ y 12€.


Juan Perro presenta Casa en el Aire, Leal, 16 marzo

Tras la actuación el 10 de marzo de Sole Giménez, el siguiente fin de semana, día 16 de marzo, en función a las 21:00 horas, se podrá disfrutar del último trabajo musical de Juan Perro bajo el título Casa en el aire, también en el Teatro Leal.

Santiago Auserón, bajo el nombre artístico de Juan Perro, reinventa su repertorio musical a través de la adaptación a un dúo de guitarras acústicas y voces en colaboración con el guitarrista y cantante Joan Vinyals.

Reconocido por su larga trayectoria al frente del mítico grupo español Radio Futura, ha sabido labrarse un camino propio tras aquella memorable estela con la producción de temas en solitario, inolvidables en la memoria colectiva moderna. Su faceta como escritor e investigador musical no es menos relevante, aunque sí más desconocida para el gran público.

Joan Vinyals es un guitarrista catalán que además de haber liderado formaciones propias ha acompañado a artistas de renombre como Pau Riba, Gato Pérez, The Driffters, Carme Canela, Alex Warner, Víctor Bocanegra, Nevoa, entre otros muchos en su larga carrera artística y profesional Actualmente acompaña a Juan Perro en la gira Casa en el aire.

Entradas a 12€, 15€ y 20€.


Pelín de Victim de Grumelot Teatro, en el Leal, 15 de marzo

Este 15 de marzo, en sesión única a las 21:00 horas, se representa Pelín de victim (intimidación punitiva), del grupo teatral Grumelot Compañía Teatral, en el Teatro Leal. Una obra desarrollada a partir del texto Playing the Victim, de los hermanos rusos Oleg y Vladimir Presnyakov.

Una comedia policíaca, violenta e irreverente, absurda y realista a partes iguales, alarmante y perturbadora, que no dejará al espectador indiferente, que le obligará a reir y le dejará reflexionar gracias a un juego constante entre las apariencias y las verdades de los personajes.

Entradas a 8€, 10€ y 15€.


Animalia Brass acerca la música clásica a los más pequeños (10 marzo)

Animalia Brass trae al Teatro Leal, este próximo 10 de marzo, la música clásica a los más pequeños. Este quinteto de metales nace con la idea de mostrar los clásicos a niños y jóvenes de una manera didáctica, dinámica y divertida a través de los personajes que componen Animalia.

Cada animal está asociado a un instrumento, a la trompeta, el trombón, la trompa y la tuba, expresando a través de la personalidad de éste la personalidad propia del instrumento.

Se representará en el Teatro Leal en horario de 12:00 horas y 18:00 horas con precios reducidos de 6€, 8€ y 12€.


sábado, 2 de marzo de 2013

VIII Encuentro de Música Religiosa de Canarias, 9 marzo


En el marco de la Iglesia de la Concepción, este próximo 9 de marzo se celebra el VIII Encuentro de Música Religiosa de Canarias, a las 20:30 horas.

El concierto estará ejecutado por la Orquesta Sinfónica y Coros del Conservatorio Superior de Música de Canarias, interpretado Stabat Mater de F. J. Haydn.

Actuarán Rosina Herrera como soprano, Raia Lubomira como mezzo soprano, Juan Antonio Sanabria como tenor y Airam Acosta como barítono. A la dirección del coro Carmen Cruz y como director, Gregorio Gutiérrez.

El concierto se encuentra enmarcado en una amplia serie de actos repartidos por varias islas y municipios.

Puede descargar el programa aquí...

Ciclo de Música de Cámara con Gonzalo Jaubert y Sandra González, 14 marzo


Dentro del Ciclo de Música de Cámara que ya se inició el pasado 21 de febrero con las actuaciones de Rosina Herrera y Carlos Oramas, el próximo 14 de marzo se repite edición, en esta ocasión con Gonzalo Jaubert y Sandra González.

Será nuevamente en el Convento de Santo Domingo, a las 20:30 horas. Entrada gratuita. Aforo limitado.

Gonzalo Jaubert es palmero, violinista de primer orden, polifacético, que actúa con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, se le puede ver entre los componentes de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y es, además, director de la Banda Municipal de Los Llanos de Aridane. Estará acompañado por Sandra González, pianista.

Augusto Báez, en el Ciclo de Tecla, 8 marzo

Augusto Báez, natural de Buenavista del Norte, comienza sus estudios en la filial del Real Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife.

Compartió escenario en multitud de conciertos con famosas figuras del género de la música latina, como Rubén Blades, Celia Cruz, Sonora Ponceña, Óscar de León, entre otros.

En 1996 es becado para estudiar en el Berklee College of Musica (USA), cursando estudios en dicha escuela en el año 1998. A su retorno a las islas crea el Augusto Báez Trío y empieza a dar a conocer esta formación por las islas.

Se podrá disfrutar de su virtuosismo dentro del Ciclo de Tecla, este 8 de marzo, a las 20:30 horas, en el Convento de Santo Domingo.

Entrada gratuita. Aforo limitado.

Ciclo de Música Clásica Joven, 6-13-20 marzo

En el antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, los días 6, 13 y 20 de marzo, en horario de 20:00 horas (entrada gratuita), los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias actuarán dentro del Ciclo de Música Clásica Jóven.

Tras la exitosa experiencia del año pasado que "supuso un enorme impulso para los alumnos del grado superior, ya que con estos conciertos pudieron rodar los programas que meses más tarde tuvieron que tocar ante un tribunal especializado para poder acabar sus carreras. Se trata, sin duda, de un empujón para el despegue de sus futuras carreras profesionales".

Entrada gratuita. Aforo limitado.

Teresa Lorenzo y Carlota Mantencón, LEAL.LAV, 7 marzo


El 7 de marzo, en la Sala de Cámara del Teatro Leal, y dentro del marco del proyecto LEAL.LAV, Laboratorio de Artes en Vivo, actuarán las bailarinas Carlota Mantencón, bajo el título Live (en vivo) y Teresa Lorenzo, bajo el título El desencanto de Mefisto.

Las actuaciones desarrollan un estudio de la sencillez que desvela la belleza inherente de las cosas, tal y como son, o como ya expresara Millet, “hacer que lo trivial sirva para expresar lo que es sublime”.

Detrás se encuentra la incesante búsqueda de un espacio minimalista e íntimo, el descubrimiento del jazz y la fascinación por lo trivial, lo natural, los pequeños detalles, lo insignificante e incluso lo evidente que permanece a la vista, todo convertido en fuente de inspiración para el trabajo de Carlota.

En el trabajo de Teresa, el personaje de Mefisto se convierte en excusa para profundizar en el extenso abanico de posibilidades que van desde el gesto figurativo y hasta el gesto abstracto, desde el gesto cargado de un significado claro para el espectador hasta aquel en que es interpretado de manera distinta según el observador.

Horario de función única: 21:00 horas. Entradas a 8€.