• Mayo
  • "Carlos Rivero inaugura una exposición en la que ha pintado sus cuadros con distintos niveles de alcohol en sangre" ’
  • "Exposición colectiva Laboratorio" ’

jueves, 28 de febrero de 2013

Documental La memoria silenciada, 8-14-22-26 marzo


Dirigido por David Baute, este documental consta de siete capítulos e indaga en algunos acontecimientos sociales y políticos producidos en Canarias en la Guerra Civil, la postguerra y en los albores de la Democracia, que marcaron dramáticamente a varias generaciones.

La serie documental “La Memoria Silenciada”, indaga en algunos de los acontecimientos sociales y políticos que marcaron dramáticamente a varias generaciones y que se produjeron en Canarias en momentos tan cruciales como la contienda civil española, la posguerra y los albores de la democracia.

La Memoria Silenciada abordan episodios como los salones de Fyffes, en Tenerife; los Escondidos en la isla de El Hierro; el Fogueo en La Gomera; los sucesos que se desencadenaron después de la Semana Roja en La Palma; el desarrollo de la guerra y posguerra en Lanzarote; el recuerdo oscuro del campo de concentración de Tefía en Fuerteventura, así como los llamados Sucesos de Sardina del Norte en Gran Canaria.

La consulta del Doctor Melquiades, teatro en el Centro Ciudadano de Gracia, 15 marzo

Representación de la obra La consulta del Doctor Melquiades y de los skechs El lunar y la muerte y Dios y la suicida promovido por los Alumnos de la Clases de Teatro y la Asociación de Mayores Universo de Gracia, con la colaboración de la Comisión Promotora.

En el Centro Ciudadano de Gracia, el 15 de marzo, a las 19:30 horas.

Conflicto, exposición colectiva de los alumnos de Bellas Artes, marzo-abril

Durante los meses de marzo y abril y en el Convento de Santo Domingo se podrá ver una Exposición Colectiva de los Alumnos de la Facultad de Bellas Artes.

Se podrá visitar de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, además de los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

Esta exposición viene realizándose anualmente desde hace más de 20 años y se celebra por primera vez en la ciudad de La Laguna.

Los trabajos seleccionados abarcan diferentes disciplinas artísticas y recogen una muestra del quehacer de los alumnos seleccionados.

Exposición Hacia la abstracción, Felipe Hodgson, 8 mar. - 26 abr.


En la Ermita de San Miguel, desde el 8 de marzo y hasta el 26 de abril, estará expuesta la colección de obras de Felipe Hodgson bajo el título Hacia la abstracción.

Podrán visitarte sus 60 piezas en horario de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.

Realizadas sobre papel de formato 50 x 70 centímetros se construyen en su conjunto como una investigación de paisajes con la técnica de veladuras, formadas por pegamentos y agregando colores sobre estas texturas, con raspados y tratamientos gestuales, que darán una definición, que en algunos casos llegan a una llamada resolución abstracta.

Concierto "Música Religiosa Italiana", 21 marzo


El 21 de marzo, a las 20:30, en el Monasterio de Las Clarisas, se podrá disfrutar de concierto dentro del programa del VIII Encuentro de Música Religiosa de Canarias, bajo el título Cantata Spirituale, Música Religiosa Italiana en los Albores del Siglo XVII.

Se interpretarán obras de Frescobaldi, Monteverdi, Ferrari y Mozzocchi, contando con la actuación de la soprano Magdalena Padilla, el órgano positivo de Vicent Bru, el archilaúd de Juan Carlos de Mulder y la tiorba de Carlos Oramas, quien hará las labores de dirección.

miércoles, 27 de febrero de 2013

El Mesías, interpretado por la Orquesta de Cámara de Tenerife y el The Really Big Chorus, 2 de marzo


The Really Big Chorus y la Orquesta de Cámara de Tenerife interpretarán ‘El Mesías’ de Handel en la Iglesia de La Concepción. El concierto sacro se celebrará este sábado, 2 de marzo, a las 20:30 horas y la entrada será gratuita.

La mayor formación coral de Reino Unido, The Really Big Chorus, y la Orquesta de Cámara de Tenerife interpretarán este sábado, 2 de marzo, la obra de George Frideric Handel El Mesías. El concierto sacro, organizado por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM), se celebrará en la Iglesia de La Concepción a las 20:30 horas y la entrada será gratuita.

El OAAM ofrece de esta manera una excelente oportunidad para que el público presencie la interpretación de una de las piezas más conocidas del repertorio musical, de la mano de una de las corales más espectaculares del mundo, donde se dan cita prodigiosas voces y la excelente calidad de cada uno de sus componentes.

The Really Big Chorus está formado por integrantes de coros de todo el país y ofrece conciertos solidarios por todo el mundo con el objeto de colaborar con diferentes ONGs. En esta ocasión colaborarán con Cáritas. La formación estará dirigida por Brian Kay y contará con la soprano Sarah Power; la mezzosoprano Stephanie Lewis, el tenor Oliver Johnston y el barítono Frederick Long. Asimismo, tendrá el acompañamiento de la Orquesta de Cámara de Tenerife.

El Mesías es la obra más conocida de Georg Friedrich Handel y ocupa un lugar único dentro de la extraordinaria colección de sus oratorios. La obra se compuso en Londres, en 1741. Unos meses después se estrenó en Irlanda, durante un viaje del compositor. No obstante, el gran estreno fue en 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico. La costumbre vincula esta obra a la Navidad, sin embargo esta pieza sacra no solo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida.

martes, 26 de febrero de 2013

Asunción Balaguer: 'El tiempo es un sueño'

Existen personas capaces, por sí mismas, de llenar un escenario. Y cuando se conjugan una capacidad interpretativa magistral con una trayectoria sin igual sobre las tablas, el resultado es mágico. Pocas personas responden a este patrón como Asunción Balaguer.

La veterana y venerada actriz dará lustre el próximo fin de semana (sábado, 2 de marzo, a las 20h. y domingo, 3 de marzo, a las 19h.)  a la Sala de Cámara del Teatro Leal con ‘El tiempo es un sueño’. La obra realizará un recorrido por su propio yo, que es tanto como abrir el libro básico del Teatro español y conocer, a través de él, la práctica totalidad de la España del XX.

Balaguer se yergue nuevamente a través de este monólogo escrito junto a Rafael Álvarez ‘El Brujo’ - que hace las veces de director - como referente de la interpretación española, enfrentándose en solitario a sus 87 años a la necesidad de emocionar al espectador.

No pueden faltar en la obra las referencias a su marido y amigo, Paco Rabal, que irremediablemente cobra una relevancia nuclear en su trayectoria vital y profesional. No es el único personaje reconocido al que evoca: Rafael Alberti, Antonio Machado o el director José Tamayo aparecen en el relato, impregnando a la obra de de un halo místico.

Al recorrer ese camino de lo profesional a lo íntimo y viceversa, Asunción Balaguer propone una gama de matices que inevitablemente la hacen brillar por su sensibilidad, dulzura y talento.




jueves, 21 de febrero de 2013

¿Hablamos de financiación y Cultura?


Hoy, 21 de febrero, han comenzado en el Teatro Leal de La Laguna, epicentro de lo cultural en el municipio, las Jornadas ‘Nuevos Retos’para la Financiación de la Cultura, que se prolongarán hasta el próximo sábado. 

Mª José Castañeda, concejal de Cultura de La Laguna,
inaugurando las Jornadas 'Nuevos Retos'

Casi no hace falta  explicar la importancia de un evento de estas características. El mero hecho de diseñar un escenario de debate bien merece la pena. Y más aún cuando se trata de promover y perfilar la propuesta cultural que cualquier ciudadano necesita y exige. Una realidad que, actualmente, se ve amenazada dada la coyuntura económica.

Durante los próximos tres días, 140 personas, entre profesionales, ponentes y asistentes, establecerán una interacción con la Cultura como objetivo inequívoco. Sobre la mesa pondrán las nuevas reglas que ordenarán el ámbito cultural en los próximos años.

En tal escenario, cobrarán relevancia todos las dimensiones que atañen a la captación de fondos: la propia planificación y ejecución de la captación como una especialidad de la gestión cultural, el nuevo marco legal y la participación ciudadana como ejes o la correcta articulación del Fundraising cultural.

Primeras ponencias de la jornada
Unos de los pilares de los próximos tres días de diálogo será la puesta sobre la mesa de casos de éxito en los que con menos se ha hecho más, integrando intereses públicos y privados. Estudiando, en cada caso, hasta qué punto tiene encaje en el ámbito canario y, más concretamente, en La Laguna.

Por supuesto, al finalizar las Jornadas ‘Nuevos Retos’, volveremos a este espacio virtual a contarte las reflexiones más interesantes proyectadas durante las conversaciones, ponencias e intercambios. Nos encontramos de nuevo en unos días.

lunes, 18 de febrero de 2013

De la mano con Ateneo de La Laguna

Nada hay como las buenas compañías. Encontrar los partners adecuados para generar sinergias y lograr el crecimiento mutuo. Esto, en el ámbito cultural de nuestro municipio pocos los garantizan como Ateneo de La Laguna.



De ahí que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento lagunero haya  firmado con la prestigiosa institución un convenio de colaboración para la ejecución de diversas actividades culturales y artísticas programadas y diseñadas por el Ateneo.

El objetivo inequívoco  apunta a la dinamización de la actividad cultural en el municipio, mediante la programación de iniciativas musicales, científicas, artísticas y literarias. Además, estás actividades contarán con desarrollo audiovisual y editorial. Todo ello, durante el año 2013.

Tanto la concejala del área municipal, María José Castañeda, como la presidenta del Ateneo de La Laguna, Elsa López, destacan que la renovación del convenio yergue un nuevo pilar en el establecimiento al municipio como referente cultural del Archipiélago.

sábado, 16 de febrero de 2013

Viera y Clavijo: el Bicentenario


Una inagotable batería de actividades que reflejen lo prolija de la trayectoria de José Viera y Clavijo y que lleven su figura a toda la ciudadanía lagunera. Con esa intención se ha diseñado desde el Ayuntamiento de San Cristóbal de LaLaguna un Programa Cultural que le brinde merecido homenaje cuando se cumple el bicentenario de su fallecimiento. 

Trasladar la repercusión de Viera y Clavijo más allá del ámbito cultural pasa, obviamente, por la educación, por ir a buscar a la ciudadanía, no esperarla, y ofrecerles una propuesta interactiva y participativa. De ahí que una de las actividades – el programa se desarrolla entre el 20 de febrero y el 29 de abril - destacadas sea la lectura de pasajes de su obra en el Tranvía de Tenerife por alumnos de Secundaria durante la jornada del próximo día 20 de febrero.


El Bicentenario de Viera y Clavijo se descubre como la puesta en valor de la figura de alguien que luchó durante toda su trayectoria como escritor, científico e investigador por cambiar las cosas, mejorarlas. Por ello el programa adquiere mayor relevancia si cabe en la actualidad. 

En tal escenario, dejar paso a la creatividad se constituye como uno de los pilares del Bicentenario del histórico pensador. Así se explica una de las actividades más atractivas, el concurso de cómic, basados siempre en obras de Viera y Clavijo, ya abierto para los centros de Primaria y Secundaria.

(c) Julio de la Rosa - NexBoreal

 
Ir a descargar
La celebración del Día de las Letras Canarias en el marco del Bicentenario, obras de teatro, visitas guiadas o  actividades relacionadas con el Día Internacional del Libro o exposiciones completarán el proyecto hasta el próximo abril.

Todo ello tendrá su espacio digital con vistas a facilitar la interactividad. Para ello se ha creado un blog específico y una página de Facebook. Los próximos dos meses de actividades tendrán eco también en los medios sociales de la Concejalía de Cultura.

Con ese espíritu han planteado el Ayuntamiento lagunero, Cabildo de Tenerife y Universidad de La Laguna el programa de actividades que recuerde el paso de Viera y Clavijo entre 1756 y 1770 y el proceso creativo que dejó un rastro imborrable en su desarrollo intelectual y en la historia de la ciudad.

viernes, 15 de febrero de 2013

Ay Carmela! en el Teatro Leal, 8 marzo

El 8 de marzo, a las 21:00 horas, podrás disfrutar de la obra Ay Carmela de José Sanchís Sinisterra, bajo la dirección de José Bornás y con los actores Elisa Matilla, Daniel Albaladejo y Paquito Sánchez (Cantaor).

La obra dirigida por Bornás es algo más que el retrato de la situación de los artistas durante la Guerra Civil, representa la polaridad de la humillación y la rebeldía encarnados por los personajes de Paulino y Carmela. Sanchís Sinisterra no toma partido por ningún bando, ni ganadores ni vencidos, sino toma partido por la inocencia.

Lo podrás ver en el Teatro Leal.

Entradas a 20€, 15€ y 12€.




miércoles, 13 de febrero de 2013

Tomás Fariña y Benito Cabrera en los colegios de La Laguna


Bajo el título Del renacimiento a los Beatles, el dúo formado por el profesor Tomás Fariña y el timplista Benito Cabrera ofrecen un recorrido por la música en la que lo clásico y lo popular se dan la mano, con un repertorio en el que se abarca desde una versión renacentista de El Canario hasta versiones de temas de Beatles.

Estos conciertos didácticos recorren los colegios de institutos de enseñanza secundaria públicos del municipio de La Laguna, habiendo pasado ya por el IES Gracia, CEIP Camino Largo, CEIP El Ortigal y CEIP San Matías. Concebido como conciertos de carácter didáctico, el espectáculo va acompañado de imágenes que ilustran este paseo por las músicas de varias épocas y estilos.

Próximamente estarán en los colegios de Punta del Hidalgo, Geneto, San Benito, Tejina, El Cardona (Padre Anchieta) y La Cuesta.





El misterioso Teatro Leal

Siempre ha sido vox pópuli que el recuerdo de cualquier episodio histórico es más diáfano cuando hemos sido partícipes de su transcurso. Tal paradigma sirve igualmente no para conocer un suceso, sino para acercarnos a la historia de un edificio.


Y cuando ese momento deviene mágico, misterioso, apasionante…entonces se produce una asociación capaz de grabar con fuego en la mente desde el más simple olor hasta la disertación más profunda y densa.


Bajo esas dos premisas nacen, esta misma noche, las Rutas Teatralizadas en el TeatroLeal de San Cristóbal de La Laguna. Será nada menos que Agatha Christie quien haga las veces de anfitriona imaginaria para guiarte con uno de sus misterios - aquél con cuya pluma dio forma, precisamente en Tenerife, a ‘El enigmático Mr. Quin’ - por los recovecos del Teatro Leal y enseñarte su magia.

Este doble zambullido, en el misterio y en el edificio, llevará a los visitantes, con un aforo máximo de 40 personas, por los espacios más desconocidos del majestuoso palacio de Obispo Rey Redondo. Durante el recorrido, deberán ejercitar su pericia investigadora y ponerla al servicio de esta suerte de Cluedo teatralizado e interactivo.


En este escenario, no podía ser de otra manera, las pistas, entregadas al inicio de la ruta, jugarán un papel determinante. Amantes despechados, un suicidio, un crimen pasional…todo puesto al servicio del conocimiento del Teatro Leal. Sugerente, ¿verdad?

Cada miércoles a partir de las 20:30 horas, el misterio surge en el Teatro Leal. Si quieres vivirlo,  hazte con tu placa de investigador/a en el Hotel Laguna Nivaria de la Plaza del Adelantado por sólo 12 euros.

martes, 12 de febrero de 2013

+Q APLAUSOS! fomenta el consumo cultural en los niños laguneros

+Q APLAUSOS!  es un proyecto de generación de nuevos públicos orientado a niños y niñas que se fundamenta en el trabajo del concepto espectador a través de un enfoque didáctico, tratando de ampliar su punto de vista mediante la reflexión, la búsqueda activa de información sobre las distintas disciplinas artísticas, la asistencia a exhibiciones y a encuentros artista-espectador.

Se diferencia de una escuela de espectadores en que pone el acento en la acción por parte de los participantes, su responsabilidad como parte activa del hecho cultural/artístico y su implicación en su personal proceso de crecimiento como usuario de las distintas manifestaciones a que se enfrente.

El proyecto está organizado por la Concejalía de Cultura, lanzando la experiencia piloto en dos centros públicos de educación infantil y primaria del municipio lagunero. En el CEIP El Ortigal comenzó la experiencia el pasado 6 de febrero, repitiéndose todos los miércoles y viernes de 15:30 a 16:30 horas hasta la finalización del curso escolar. Y en el CEIP San Matías se dará el pistoletazo de salida el 19 de febrero, siendo los días martes y jueves a la misma hora.

¿Cómo nace +Q APLAUSOS!? Fernando Beltrán, autor de El nombre de las cosas y reputado profesional del naming, afirma que debe buscarse el nombre más natural para productos, servicios o proyectos. +Q APLAUSOS! nace de la unión de dos conceptos claves: espectador y responsabilidad. Es decir, el espectador, como lo concibe el proyecto, debe hacer algo más que ocupar su localidad y aplaudir. Es un elemento activo de la cultura.

+Q APLAUSOS! busca la generación de nuevos públicos entre los más jóvenes, atendiendo a esa demanda tan pocas veces enfrentada de trabajar desde la escuela, además de la diversificación y consolidación de hábitos de consumo cultural de los públicos infantiles, a través del trabajo 'de y con' los mismos.

jueves, 7 de febrero de 2013

Leal.Lav. ¿Cómo convertirse en referente cultural en sólo seis meses?

El Laboratorio de Artes en Vivo (Leal.Lav), novedoso proyecto puesto en marcha por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales deLa Laguna, ha sido objeto de balance esta mañana en el Teatro Leal.

La concejal titular y presidenta del OAAM, María José Castañeda, y Javier Cuevas, director de Leal.Lav, pasaron a limpio los seis primeros meses de funcionamiento del novedoso proyecto, cuyos ejes de actuación son:

  • Programación para el espacio Leal.Lav
  • Educación, formación y mediación       
  • Producción e investigación

Si algo se ha puesto de manifiesto al hacer balance es la consolidación de Leal.Lav como uno de los principales centros de Canarias en investigación y experimentación en torno a las artes en vivo o las artes escénicas contemporáneas.



Ir a descargar

En ese tiempo, ha ofrecido al público:
  • 7 propuestas de exhibición de artistas canarios, nacionales y europeos  por las que han pasado cerca de 400 espectadores (contando con un aforo de entre 60 y 90 localidades por espectáculo).
  • 4 acciones formativas (entre cursos, talleres y prácticas escénicas compartidas-abiertas) por las que han pasado más de 30 de alumnos.
  • Una Residencia Artística para una creadora canaria de 15 días con todos los recursos materiales y humanos disponibles en Teatro Leal.

Leal.Lav ponen acento en el valor añadido que ofrece en materia formativa para “los muchos y distintos profesionales del sector a través de cursos, talleres, residencias, prácticas escénicas y muestras de propuestas innovadoras y vanguardistas,  construyendo así una base sólida y flexible de cara a los años venideros”.

De cara al 2013, Leal. Lav tratará de proseguir con la línea marcada, si bien ya asoman nuevos retos. Entre ellos, el de acentuar la colaboración ya existente con otros espacios de creación así como a través de la creación de un blog Leal.Lav donde se recojan opiniones, reflexiones, textos especializados y enlaces a otras actividades relacionadas con la creación escénica contemporánea (ofertas de empleo, recursos on-line, becas, residencias y convocatorias artísticas, festivales, etc…).

Durante los próximos meses, LEAL.LAV propone una variada agenda que seguirá incidiendo en los tres objetivos: formación,  espectáculo e investigación. El próximo semestre tendrán protagonismo, entre otros:
  • En curso. La artista Regina Fiz imparte estos días ha comenzado a realizar unos talleres sobre las prácticas artísticas/políticas en torno al cuerpo y la identidad.
  • 19- 22 de febrero. El bailarín Mauricio González  ofrecerá una serie de charlas por los centros de secundaria de la Isla y en la Escuela de Actores de Canarias.
  • 7 marzo. Carlota Mantecón y Teresa Lorenzo. Danza en la Sala de Cámara del Teatro Leal.
  • Otros. Compañías como LosCorderos SC, Sociedad Doctor Alonso y el colectivo noruego Fábula Rasa también pasarán el Leal.Lav en fechas que confirmaremos próximamente.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Abubukaka presenta "Me deja un flas de quince", 2 de marzo

El próximo 2 de marzo, a las 21:30 horas, en el Teatro Leal, el grupo teatral Abubukaka presenta su nuevo montaje "Me deja un flas de quince".

Un esperpento incluso más grosero, plebeyo, chabacano, vulgar, basto, soez, obsceno, patán, cerril, rudo, burdo, ordinario, imperfecto, tosco, procaz e irreverente que todo lo que se le haya ocurrido hasta la fecha cuyo fin es indignar, enfadar, irritar, cabrear, arrebatar, molestar, contrapuntear, encolerizar y enojar a todo aquel que se sienta aludido, citado, mencionado, referido, apuntado o sugerido.

Sin duda, una obra maestra.

Precios de entradas: 12, 10 y 8 euros.


viernes, 1 de febrero de 2013

La Asociación Cultural Láquesis representa Maribel y la extraña familia, 22 feb.

El viernes 22 de febrero, a las 19:00 horas, se representa la obra “Maribel y la Extraña Familia”, de Miguel Miura, promovido por la Asociación Cultural Láquesis, en el Centro Ciudadano Gracia.

El grupo de teatro de la Asociación Cultural Láquesis será el encargado de representar esta pieza que dirige Gregorio Bonilla. Esta obra forma parte del programa Teatro Aficionado que promueve el Cabildo a través de la empresa pública Ideco. La representación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.

Este grupo de teatro se formó gracias a un grupo de alumnos de las Escuelas de Teatro de Tenerife, gestionadas también por Ideco, que después de algunos años trabajando junto decidió formar un grupo cultural. Su fundación fue en noviembre del 2005 y se presentó bajo el nombre de Láquesis. Desde entonces, Láquesis se ha acogido al programa de Teatro Aficionado: En 2006 representaron Tres sombreros de Copa, de Miguel Mihura; en 2008 Salomé, de Oscar Wilde; y en 2009 La venganza de la Petra, de Carlos Arniches.


Master class de fotografía con Jah People Collective, 23. feb.

Dentro del ciclo de talleres y formaciones Master Classes de Mousike 2013 se imparte una master class a cargo de Jah People Collective, en horario de mañana (teórica) y tarde (práctica).

Fecha prevista, el 23 de febrero.


Ciclo Música de Cámara: Rosina Herrera y Carlos Oramas, 21 feb.

Dentro del ciclo de música de cámara, el 21 de febrero, en el Convento de Santo Domingo de Guzmán, actuarán Rosina Herrera y Carlos Oramas.

Rosina Herrera nació en las Islas Canarias y vive en España y Alemania. Se siente igual de cómoda, tanto en la cultura alemana como en la española, y se considera un punto intermedio entre ambas, y al mismo tiempo, embajadora de la música española.

Carlos Oramas inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de G. C. , continuándolos posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid , Conservatorio de Luxemburgo y Musickhoschüle “Mozarteum” en Salzburgo (Austria), teniendo como profesores a Olímpiades García, Demetrio Ballesteros, José Miguel Moreno y Eliot Fisk entre otros.      

Horario de la función, a las 20:30 horas. Entrada gratuita.


Jornadas sobre financiación de la cultura, 21-23 feb.

Este mes de febrero trae a La Laguna las Jornadas sobre financiación de la cultura, los días 21, 22 y 23, en el Teatro Leal, que ahondará en la Ley de participación ciudadana y el mecenazgo, las técnicas de captación de recursos y nuevos modelos de negocio.

El área de Cultura organiza estas jornadas sobre financiación de la Cultura adaptadas al nuevo
contexto económico, cuyo objetivo es dotar de instrumentos y mecanismos de captación de recursos a los profesionales del ámbito de la cultura de Canarias, además de informar y hacer cómplices a todos aquellos agentes que forman parte de la sociedad civil y empresarial que van a intervenir en la nueva regulación que, a través de la Ley Participación Ciudadana y Mecenazgo, actuará en un triple plano: jurídico, económico e institucional.

Inscripción hasta completar aforo.

Más información, aquí:
www.aytolalaguna.es/detalle_evento.jsp?DS57.PROID=70116

Descárgate el PDF con toda la información, aquí:
www.aytolalaguna.es/Agenda/TRIPTICO_CULTURA_CAMBIOS_L.pdf

Inscripciones a las Jornadas, aquí:
www.aytolalaguna.es/formulario_inscripcion_jornadas.jsp

Contactos y otra información, llamar a 922601165.


Rutas teatralizadas, feb. - dic.

Este 2014 nos seguirá trayendo una interesante novedad a las calles laguneras. Desde el mes de febrero y hasta diciembre, todos los miércoles, a las 20:30, podrás disfrutar de las Rutas teatralizadas.


Descubre los misterios del Teatro Leal con esta propuesta de Ruta teatralizadas llamada #LealReal. Conoce sus secretos a través de una historia de misterio entre bambalinas, un recorrido con “el teatro dentro del teatro” como telón del fondo.

Resuelve el enigma que te plantea esta visita al Teatro Leal y disfruta de una noche diferente. Las entradas estarán disponibles en el Hotel Nivaria.

Información y reservas en: 662 959 658.


Actuación de Hannah Williams & The Tastemakers, 21 feb.

Hannah Williams & The Tastemakers es la nueva diva del funky más deep del momento. Están en el absoluto dominio de la escena de club nacional de Reino Unido, su voz de inconfundible potencia rítmica cautivará a todo el que termine escuchándola.


Actuarán en el Teatro Leal el 21 de febrero a las 21:00 horas. Entradas a 10 euros.


Delirium Teatro escenifica La punta del iceberg, 23-24 feb.

El texto teatral de Antonio Tabares, premiado en la 37º edición de los premios Tirso de Molina, sube al escenario del Teatro Leal, a cargo de los actores y técnicos de la compañía Delirium Teatro.

Será el 23 y 24 de febrero en horario de 21:00 horas. Entradas a 15, 12 y 8 euros.


Dayna Kurtz presenta "Secret Canon, Vol.1", 22 feb.

Dayna Kurtz presentará su trabajo más reciente, bajo el título de Secret Canon, Vol. 1, en el Teatro Leal.

A través de sus manos recuperaremos grandes temas compuestos en la década de los cincuenta y los sesenta gracias a su gran labor de arqueología musical en la que rescata grandes creaciones musicales ya olvidadas en la música popular norteamericana.

Será el 22 de febrero en horario de función de 21:00 horas. Precios de entrada a 15, 12 y 8 euros.


Javier Krahe en el Ciclo de Música de Autor, 7 feb.

Mordaz y brillante, maestro del sarcasmo escénico, Krahe desprecia el gesto airado para afrontar asuntos que afectan a los aspectos más importantes de la vida desde una óptica tranquila e intrascendente que consigue taladrar al espectador, haciendo llegar su crítica hasta lo más profundo.

Presente en el Teatro Leal el 7 de febrero, en horario de función de 21:00 horas.

Entradas a 15, 12 y 8 euros.