• Mayo
  • "Carlos Rivero inaugura una exposición en la que ha pintado sus cuadros con distintos niveles de alcohol en sangre" ’
  • "Exposición colectiva Laboratorio" ’

jueves, 26 de diciembre de 2013

El espectáculo de la percusión llega al Teatro Leal con ‘Tak-Nara 2.0’

El espectáculo de la percusión llega al Teatro Leal con ‘Tak-Nara 2.0’


Fuerza, energía y pasión. Adjetivos que la percusión lleva implícitos y que acompañarán al Grupo Tak-Nara el viernes, 27 de diciembre en el Teatro Leal. La agenda cultural de La Laguna acoge así a uno de los grupos percusionistas más importantes de España y Europa en su espectáculo Tak-Nara 2.0. 

La característica principal de este peculiar dúo es la utilización de instrumentos poco habituales, como cristalería, latas y muebles; combinados con xilófonos, marimbas, bongos y platillos. Su trayectoria, que comenzó con un primer concierto en el Auditorio de Tenerife en el año 2008, les ha llevado a más de diez países; llamado la atención de grandes de la música como N.J. Zivkovic, que después de escucharles en directo en Italia compuso la pieza Tak Nara, habitual ahora del grupo en todas sus representaciones. Entre todos sus éxitos, su último galardón recibido ha sido el Segundo Premio en el concurso de Música de Cámara María Orán 2012. 

Esta nueva cita con la cultura tendrá lugar a las nueve de la noche y los precios de las entradas, que pueden retirarse en la taquilla del Teatro, oscilan entre 8 y 12 €. 


miércoles, 25 de diciembre de 2013

'Una noche entre amigos' reúne hoy a Luisa machado y Alberto Méndez en torno a más de 30 artistas canarios

'Una noche entre amigos' reunirá a 30 artistas en torno a la carrera de Luisa Machado y Naranjita en el Teatro Leal

Esta noche, Luisa Machado y Alberto Méndez aterrizarán en el Teatro Leal con Una noche entre amigos, espectáculo que contará con la participación de más de 30 artistas y en el que los dos músicos quieren homenajear su trayectoria en conjunto. La cita será a partir de las 21 horas, dentro de la agenda cultural de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.

El patio de butacas se llenará de la música de Méndez, Naranjita; productor y compositor cuya trayectoria le ha valido para convertirse en uno de los músicos más queridos del Archipiélago. Luisa pondrá palabras y su inconfundible voz a los pentagramas de Alberto, dotándolos de un toque muy arriesgado y personal, que se ha convertido en seña de identidad tras treinta años de colaboración conjunta sobre el escenario y en los estudios. Ambos han querido juntarse de nuevo para brindar esta noche especial al público que les ha acompañado durante su trayectoria.

Según María José Castañeda, concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna “se trata de un concierto que marca un antes y un después en el Teatro Leal, ya que hay representación de todas las islas”. Y no es para menos, ya que por el escenario pasarán, entre otros, Domingo El Colorao, Fabiola Socas,Andrés Molina, Marisa Delgado, los hermanos Polo y Fernando Ortí, José Manuel y Olga Ramos, Candelaria González, Chago Melián y María Mérida. Además, el espectáculo será presentado por Eloísa González y tendrá la colaboración especial de la compañía de actores Instinto Cómico.

Las entradas pueden retirarse en las taquillas del Teatro a 10 euros. 

sábado, 21 de diciembre de 2013

Los Jóvenes Cantadores repasarán sus cinco años de trayectoria en La Laguna

El grupo Jóvenes Cantadores celebrará su quinto aniversario en La Laguna


Este domingo, 22 de diciembre, el grupo Jóvenes Cantadores repasará sus cinco años de trayectoria musical en un concierto que tendrá lugar en la Iglesia de La Concepción de La Laguna, a partir de las 20:00 horas.

Después de un intenso verano de gira por Canarias, el grupo vuelve a Tenerife, la isla que le vio nacer, para ofrecer a La Laguna villancicos y lo mejor de su música durante estos cinco años de carrera.
Para 2014, la formación publicará en DVD el concierto de celebración de su quinto aniversario, que se celebró el pasado mes de abril en el Auditorio Adán Martín. La entrada del nuevo año les recibe como uno de los grupos más importantes de la cultura del Archipiélago, con un importante número de seguidores que han quedado prendados de sus voces, su puesta en escena y su música en general.
Según el gerente de Jóvenes Cantadores, Elvis Sanfiel, “el grupo goza de muy buena salud”, y nos explica que “tras la época de verano, nos reinventamos, nos reestructuramos, se barre un poco la casa y se prepara todo para afrontar con mucha ilusión los nuevos proyectos”. 

El concierto ha sido organizado por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Los Sabandeños ofrecerán este sábado su tradicional concierto de Navidad


Los Sabandeños actuará el próximo 21 de diciembre en La Laguna con su tradicional concierto de Navidad

La Plaza de la Concepción será el marco este sábado, 21 de diciembre, a partir de las 21:00 horas, del concierto que Los Sabandeños organizan cada Navidad junto a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna. 

Los Sabandeños nacieron en La Laguna y tienen ya cuarenta años de historias para contar, entre las que se encuentran sus más de setenta discos editados, que han superado los dos millones de copias vendidas. Mañana brindarán a sus seguidores un completo concierto en el que, además de rescatar varias de las canciones de su último trabajo, Patrimonio, interpretarán una selección de villancicos canarios y nos introducirán también en la cultura sudamericana con música navideña procedente del otro lado del océano. 

Varias décadas son ya las que vinculan a la Navidad lagunera con Los Sabandeños, unión que se formó cuando el grupo folclórico protagonizaba la conocida como Noche de los pasteles, en la que los componentes recorrían las calles principales de la ciudad repartiendo pasteles mientras compartían su repertorio de villancicos y música canaria.

El concierto tendrá como teloneros a una cantera de lujo: los alumnos del aula de Música Popular Los Sabandeños, que actuarán a partir de las 20:30 horas

jueves, 19 de diciembre de 2013

Llega la aplicación para móviles de la Agenda Cultural de La Laguna

María José Castañeda, Tomás López-Perea y Carlos Arocha presentan 'Cultura La Laguna' aplicación que recoge todos los actos de la agenda cultural de la ciudad


La concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, María José Castañeda y el gerente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) Tomás López-Perea, presentaron esta mañana en el Teatro Leal la aplicación para smartphones Cultura La Laguna, en la que se informará de todos los actos de la agenda cultural de la ciudad. 

La aplicación, diseñada por Carlos Arocha y accesible desde iOS y Android, acerca desde el primer momento un gran número de citas programadas desde el día de hoy y hasta finales de marzo, reuniendo la música y las artes escénicas en la palma de la mano de todos los ciudadanos.

Cultura La Laguna puede descargarse ya en Google Play y iTunes.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Concierto Benéfico en el Teatro Unión Tejina

Concierto benéfico Teatro Unión Tejina

El Teatro Unión Tejina acogerá, el próximo domingo 22 de diciembre, un concierto benéfico a favor de las familias más necesitadas de la Zona Noroeste de la Isla. Empezará a las 20:30 horas.

Las actuaciones correrán a cargo del grupo de danza Sueño Oriental, el timplista Víctor Estárico y el grupo Tal para Cual, que representará su tributo a Luz Casal, repertorio que estrenaron el pasado mes de noviembre de 2013.

Para acceder, se requiere la donación de al menos un kilo de alimentos no perecederos por parte de cada asistente, que se destinará al consumo directo de las familias beneficiarias.

Este evento de la agenda cultural está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales.

martes, 17 de diciembre de 2013

Achamán en el Teatro Leal

achaman teatro leal folklore 2013

El grupo Achamán vuelve al Teatro Leal  después de un año plagado de conciertos por la celebración de su 35 aniversario. Será el próximo viernes 20 de diciembre a las 21 horas cuando, por segunda vez en el año, los Jóvenes Sabandeños pisen estas tablas tras su Exaltación a la Mujer Canaria del pasado 10 de julio de 2013.

La Laguna les vio nacer en el Barrio Nuevo allá por 1976, sin otro afán que el de ser un grupo de amigos que interpretaba folclore canario y latinoamericano. Poco después fueron apadrinados por Los Sabandeños, ascendiendo en su trayectoria hasta conseguir la Medalla de Oro de San Cristóbal de La Laguna en 2012.

Ahora, con el regreso de Héctor González como director musical, llegan al Leal con su trabajo "Como Nunca", un nuevo repertorio en el que estarán acompañados de los solistas  Fabiola Socas, Carmelo Socas y María José Martín.

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro.

jueves, 12 de diciembre de 2013

XXXV Encuentro Coral Ciudad de La Laguna

Cultura: XXXV Encuentro Coral Ciudad de La LagunaLa Ciudad de los Adelantados ha estado llevando a cabo una serie de actividades y conciertos con motivo del XXXV Encuentro Coral Ciudad de La Laguna.

Aun tienes tiempo de disfrutar de esta semana musical:

Viernes: El Teatro Leal será testigo del concierto protagonizado por “Coral de la Casa de Venezuela”, “Coral UNUM COR”, “Coro de Voces Blancas del B.P.M. de Tenerife”, “Orfeón La Paz”, “Coro Polifónico Universitario de La Laguna”

Sábado: Los talleres en el Ex Convento de Santo Domingo 
“Percusión Corporal” a las 11:00 horas
“Introducción a la dirección de la Música Sinfónica Coral” a las 16:00 horas.

Domingo: Celebraremos el Día del Canto Común con el concierto de finalización de las corales junto con la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

No puedes perderte la oportunidad de disfrutar de la música y aprender un poco más de ella.

martes, 3 de diciembre de 2013

"Aquellas pequeñas cosas" de Talía en el Teatro Leal

cultura y musica La Laguna/ Aquellas pequenas cosas“Aquellas pequeñas cosas” que nos hacen ser lo que somos y comprobar que la vida está llena de locos y cuerdos momentos.

 El grupo teatral Talía presenta el próximo 14 de diciembre en el Teatro Leal, la historia de una mujer con una vida, tan normal y monótona que la lleva a intentar suicidarse, un golpe del destino o quizás una condena disfrazada de suerte marcara la vida de la joven.


No puedes perderte esta obra contada con diferentes versiones por diferentes vecinos.

Consigue tus entradas en General Tickets o en la taquilla del teatro.


 

martes, 26 de noviembre de 2013

Concierto a beneficio de la AECC

Este viernes 29 de noviembre, los grupos Atlantes y Mencey Romántico actuarán en un concierto benéfico a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer. 

El encuentro solidario está organizado por la Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La Laguna, en colaboración con la Concejalía de Cultura y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna. 

El Teatro Leal, será el testigo de este extraordinario concierto que tendrá inicio a las 21:00 horas. 

La entrada tiene un coste de 10euros, que se destinarán íntegramente a la AECC.

La organización del evento ha habilitado la fila 0, para las personas que no puedan asistir pero quieran colaborar a través de un depósito en la cuenta 3076 0030 57 2273281697 bajo el concepto “Colaboración concierto”

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Concierto Santa Cecilia en el Teatro Leal

Cultura y Música La Laguna/ Concierto Santa Cecilia Teatro LealEl Teatro Leal es el escenario elegido para dar tributo a la Patrona de la Música, Santa Cecilia. 

El concierto que acogerá a las bandas de música de La Laguna, se llevará a cabo el día 24 de noviembre a partir de las 19:00horas y la entrada es gratuita hasta completar aforo.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Aguere Music Festival

Cultura/ Aguere Music FestivalLa Plaza del Cristo en La Laguna, ha sido la elegida para la celebración con motivo al II Aniversario de Aguere Espacio Cultural. La cita es el próximo 16 de noviembre a las 20:00h.

En su primera edición, el Aguere Music Festival contará con la participación de grupos nacionales y locales como: Green Cohete, Anoder Vaina, Pachumba, Lírico (Violadores del Verso) y Alpheus (Jamaica-Inglaterra). 

No puedes perder la oportunidad de pasar una noche inolvidable, y donde la música es la única protagonista.

 Entradas: 
Preventa: 10 Euros 
Taquilla: 12 Euros

"Los hombres que bebieron con Dylan Thomas" de Andrés Molina

Cultura La Laguna/ Andrés MolinaEl Teatro Leal de La Laguna, ha sido el espacio elegido por Andrés Molina, para grabar su nuevo disco.

La poesía y sonetos se apoderan del escenario para enamorar a los asistentes, los que seran testigos de la grabación de este proyecto libro-disco que llevara por nombre “Los hombres que bebieron con Dylan Thomas” que se publicara en la primavera.

El cantante y compositor lagunero, viene acompañado del pianista oratavense Samuel Labrador y el poeta grancanario Pedro Flores.

Los artistas consideran este concierto como una osadía, puesto a que la grabación se llevara a cabo en vivo, sin posibilidades de errores.

El proyecto que se viene gestando desde 2008, verá la luz el próximo 15 de noviembre a las 21:30 horas. 

Precio: 15 euros -12 euros -8 euros

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fotonoviembre 2013

Cultura La Laguna/ Fotonoviembre13El Festival Internacional de Fotografía de Tenerife, es organizado por el Cabildo Insular de Tenerife, mediante el Centro de Fotografía Isla de Tenerife, TEA – Tenerife Espacio de las Artes.

Celebrado cada dos años desde 1991, FOTONOVIEMBRE se presenta para exhibir la imagen en un sentido más amplio, para expresar, comunicar y dar a conocer la cultura en Canarias.

 La convocatoria es desde el mes de noviembre a diciembre, para vislumbrar la fotografía contemporánea, en cada una de las exposiciones.

En La Laguna, podremos disfrutar de las obras fotográficas en varias salas municipales.

Sala de Arte del Instituto Canarias Cabrera Pinto: 
Los Bragales. Pasion y fotografía de una colección.
Del 12 de noviembre de 2013 al 12 de enero de 2014 

Sala El Sauce: 
FOTO-ARTE 2013. Exposicion colectiva.
Del 11 de noviembre al 20 de diciembre. 

Estudio Artizar: 
Espectros. Axelle Fossier.
Del 30 de octubre al 30 de noviembre. 

Ateneo de La Laguna: 
Barroco. Karolina Bazydlo.
Bunker. Alfonso Leon/ Alicia Pardilla.
EIN KLEID IST KEIN KLEID. Fabio Borquez.
Naturalezas vivas. Jorge Rodriguez de Rivera.
Softly to not. Miloushka Bokma
Vertigios. Javier Bejarano.
Del 11 de noviembre de 2013 al 24 de enero de 2014 

Sala de Exposiciones La Caixa:
Amaraantis. Mimí Mitsou
Mirrors. Anna Block
Self Portraits 2004-2012. Lucia Sozzi.
Vistiendo la memoria. Monique Hoffman.
Del 9 de noviembre al 14 de diciembre 

Casa de Los Capitanes:
Aquabon. Monika Ruiz-B
Black Over Black. Alfonso Bravo.
Hipérbole. Verónica Piñero Hernández.
Infabularium. Edgar Garcés.
In my place. Jesús Duque Cranny.
Las voces del laberinto. Lute Déniz.
Del 9 de noviembre al 14 de diciembre. 

Sala de Cámara: 
NEXT. Telemacox.
Right time, Right place. Robert Rutoed.
Windows on the Hutong. Varvara Shavrova.
Del 9 de noviembre al 14 de diciembre. 

Ermita de San Miguel:
ROOTS. Sarah Carp.
Del 8 de noviembre al 14 de diciembre. 

Convento Santo Domingo: 
Budapest: Ruta turística alternativa. Luismi Romero Carrasco.
Crisis in Paradise (Tenerife unfinished). Phil Crean.
Los viajes. Roberto Casañas Afonso.
Nuevas Postales, Nuevos viajes. Antonio Pérez.
Paisajes. Ricardo Armas Regidor.
Químera. Anika Sancho/ Rocío Eslava.
Aquí se sirve. Julián Salinas.
Crónicas del crisógeno. Joan Alvado.
Finland. Alberto Salván Zulueta.
Game Over. Sergio Acosta.
Proyectar (Los once patrones del mismo cubo). Térence Pique.
Sense of an ending. Susan Dobson.
Sudeste. Carlos Labrador Marrero.
Krisis. Colectivo Unlimited.
Del 9 de noviembre al 14 de diciembre. 

Fundación Mapfre- Guanarteme: 
Fotomatón. Fernando Ramos.
Ligadura. Sebastián Almazán.
No Ma. Laura Cuch.
Obscure. Rubén Plasencia Canino.
The Holodeck. Ana Galán.
Tres minutos: Una eternidad. David Hornback.
Del 11 de noviembre al 10 de diciembre.

*Consulta los horarios AQUÍ

martes, 29 de octubre de 2013

Quique González en concierto

Cultura y música La Laguna/ Quique Gonzalez“Tenía que decírtelo”, “La fabrica”, “¿Dónde está el dinero?” y “No encuentro a Samuel” serán algunas de las canciones que se escucharan el próximo 1 de noviembre en el Teatro Leal.

El madrileño llega a La Laguna para presentar su último trabajo discográfico “Delantera Mítica”, dónde proyectara la experiencia que ha obtenido en 15 años.

Quique González, hechizará a los asistentes con su folk rock a partir de las 21:30 horas.

No te lo puedes perder, para obtener tu entrada acude a la taquilla del teatro o a través de General Ticket. 

Precio: 20 euros.

lunes, 21 de octubre de 2013

Timaginas Teatro presenta "Don Juan Tenorio"

Cultura/ Timaginas Teatro La compañía canaria Timaginas Teatro, vuelve para revivir a Don Juan Tenorio, tras dos años de éxitos consecutivos.

La obra más representada del teatro español, se dará cita el próximo 31 de octubre en el Teatro Leal, por una buena causa.

En esta ocasión,  lo recaudado de las entradas será destinado en su totalidad a la Fundación Eidher, que ayuda a niños con enfermedades raras.

Timaginas Teatro cumpliendo con su objetivo de acercar a los jóvenes al teatro clásico. Iniciará la función en el teatro lagunero a las 21:00 horas.

Coste de la entrada: 8, 10 y 12 euros.

viernes, 18 de octubre de 2013

El Teatro Leal acoge una gala en beneficio de enfermos de Parkinson de Tenerife

El Teatro Leal acogerá este sábado, 19 de octubre, la segunda gala en beneficio de la Asociación Provincial de Familiares y Enfermos de Parkinson de Tenerife.

El festival dará comienzo a las 20:00 horas y en él actuarán la compañía Abubukaka, el cantante Álex Abreu y el monologuista Ceci Goya.

Las entradas para asistir a este espectáculo cuestan 6 euros y se pueden adquirir en la taquilla del recinto lagunero. También se pueden reservar en el teléfono 691 138 721.

 La Asociación Provincial de Familiares y Enfermos de Parkinson de Tenerife, cuya sede se ubica en la plaza El Cardonal de La Laguna, está formada en la actualidad por unos 350 miembros, entre ellos, socios, enfermos y socios colaboradores. 

El objetivo de esta organización sin ánimo de lucro es ofrecer una rehabilitación integral para la mejora de la calidad de vida de este tipo de pacientes.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Alejandro Vera en el Festival Internacional de Danza


Otro de los invitados para el Festival Internacional de Danza es el Catedrático de Licenciatura en Danza Escénica, Alejandro Vera, llegará al Teatro Leal el próximo 25 de octubre.

Viene a demostrar su pasión por la danza contemporánea, en un nivel intermedio avanzado. Dónde permitirá a los asistentes sincronizar las notas melódicas con los movimientos sutiles de la danza.

Si te tienes conocimientos previos de la Técnica Mixta de Danza Contemporánea, tienes una cita en el teatro de La Laguna para participar en esta Master Class.

La clase será de 10:00 a 12:00, con un coste de 40 euros.

martes, 15 de octubre de 2013

Antonio Canales en el Festival Internacional de Danza de La Laguna

Cultura La Laguna/ Antonio CanalesCoreógrafo, bailaor, actor, escritor y pintor, no cabe duda que Antonio Canales es uno de los artistas más completos del panorama nacional.

Pues bien, durante tres días consecutivos lo tendremos en la Sala de Cámara del Teatro Leal ofreciendo una master class, con motivo del Festival Internacional de Danza "La Laguna a pie de calle".

El polifacético sevillano es uno de los bailaores más reconocidos a nivel nacional e internacional, con una trayectoria que supera las tres décadas y que le ha valido haber trabajado con artistas de la talla de Sara Baras, Camarón de la Isla, Ketama, Alejandro Sanz y tantos otros.

Cultura de La Laguna ofrece en el emblemático Leal una oportunidad irrepetible de disfrutar del flamenco y del talento con uno de los grandes referentes de los últimos años.

Fecha: 24, 25 y 26 de octubre 
Lugar: Sala de Cámara del Teatro Leal
Precio: 120 euros
Reservas: Taquilla del Teatro Leal

Tania Oleiro cierra el Ciclo de Fado en La Laguna

Cultura y Música de La Laguna/ Tania OleiroEl fado se vuelve a apoderar del Teatro Leal de La Laguna. En esta ocasión, con la participación de Tania Oleiro el próximo 18 de octubre.

Tania, oriunda de Lisboa, lleva a cuesta veinticuatro años de trayectoria, convirtiéndose en una de las referentes del fado en Portugal. Recientemente, formó parte del espectáculo Casa de Fados, proyecto inspirado en el filme "Fados" del cineasta Carlos Saura.

En el 2010 fue seleccionada para ser una de las integrantes de las “Divas del Fado”, proyecto originado para realzar el talento de las mujeres en el fado y dar a conocer el género internacionalmente.


Ciclo de Fado La Laguna

El Ciclo de Fado, que durante 2013 ha traído al emblemático espacio de La Laguna  las exitosas presentaciones de Fábia Rebordâo, Liana y Celia Leira, concluye con la puesta en escena de Oleiro.



Lugar: Sala Principal del Teatro Leal
Fecha: 18 de octubre
Hora: 21:00
Precios: 12, 15 y 18 euros
Entradas: taquilla y Generaltickets

jueves, 10 de octubre de 2013

Plazo extraordinario de matrícula para la Escuela Municipal de Música de La Laguna

Abierto un plazo extraordinario de matrícula en la Escuela Municipal de Música de La Laguna.
La Escuela Municipal de Música de La Laguna ‘Guillermo González’ ha abierto un plazo extraordinario de matrícula para que todas aquellas personas interesadas en participar en las clases y actividades de conjunto puedan hacerlo hasta cubrir el total de las plazas disponibles para el curso 2013-2014.

Las preinscripciones se podrán formalizar hasta el próximo 21 de octubre en el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna y se aceptarán por orden cronológico de entrada.

Nuevo plazo de matrícula en la Escuela Municipal de Música de La Laguna hasta el próximo 21 de octubre

En concreto, es posible todavía inscribirse en las clases de flauta y trompeta, para personas a partir de 8 años, así como en bajo moderno, a partir de los 14 años.

También hay posibilidad de obtener plaza para participar en la Banda Juvenil, en las especialidades de clarinete, trombón, trompa, tuba y batería; en la Orquesta Juvenil, en contrabajo, viola, chelo y violín; en el Coro Adulto, para personas a partir de 15 años; en el Taller Folklórico, en las especialidades de guitarra, timple, púa, percusión, contrabajo y voces; y en el Coro Juvenil, en el que pueden participar jóvenes de entre 10 y 15 años.

martes, 8 de octubre de 2013

Las "Bobas de Plata" de Piedra Pómez

Cultura y música de La Laguna/ Bobas de PlataVeinticinco años de relación de humor, se resumirán el próximo 11 de octubre en el Teatro Leal, de la mano de Piedra Pómez. La pareja de amigos llega a La Laguna con la intención de hacer reír a todos los asistentes a la cita.

En Las Bobas de Plata,  se representaran situaciones del día a día sobre política y economía, religión y bricolaje, I+D lo mismo, educación y cultura, sexo y café...

Piedra Pómez, asegura que “será una forma de sobrellevar en compañía de los espectadores esta especie de repaso por nuestro singular purgatorio canario (PURCAN), castigo que dura ya 25 años, un cuarto de siglo, de la mano de nuestros queridos personajes de siempre como Esther Colero, Heidi Honda, Sary Mánchez, Fefa, Siony. Junto a otros personajes invitados como Eduard Punyet, Jesús Hermigua o Boby Lino.”

Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Leal y el precio es de 8, 12 y 15 euros.

¡No te lo puedes perder!

miércoles, 2 de octubre de 2013

IV Festival benefico del asilo de ancianos

Teatro Leal/ IV Festival benefico del asilo de ancianosEl festival que lleva por título "Yo quiero un mundo contigo", da lugar a una nueva entrega de solidaridad en la Isla, el próximo 5 de octubre en el Teatro Leal.

Esta iniciativa contará con la participación de:

MAGEC, grupo de música folclórica, latinoamericana y vanguardista. Oriundo de La Orotava, bajo la dirección del Sr. Juan Pablo Pérez López.

PARRANDA NIJOTA, encargados del encuentro de solistas invitados: Alicia Jerez, Javi Hernández, José Jerez y Ruimán.

GASUSA ROCK, conformado por cinco jóvenes amantes de la música, quienes desde el 2009 han impuesto el pop rock en cada presentación.

JOSÉ FORONDA, este último llevará su espectáculo de Magia y Comedia para Festival.

La entrada tiene un coste de 10 euros, y gran parte de lo recogido será el donativo entregado al asilo.

martes, 1 de octubre de 2013

El supositorio pregunta en Teatro Leal, ¿Y esto ahora quién lo paga?

Teatro Leal/ El supositorio
Siguiendo con la agenda cultural, el Teatro Leal será el escenario, el próximo 4 de octubre, del grupo de humor canario El supositorio.

La temática se mueve dentro de la situación económica y la vida cotidiana actual, asegurando que "en España se gastó con demasiado ánimo y ahora mientras todos costeamos los errores de unos pocos, nos seguimos preguntando: ¿Y esto ahora quién lo paga?"

Es justamente esta interrogante, que da título al dado al show, la que estructura la puesta en escena, siempre con el sentido del humor característico de El Supositorio.

Uno de los referentes del humor y la cultura en Canarias, trae al recinto de la Calle Obispo Rey Redondo su humor ácido y actual. Si algo está garantizado es un rato agradable a partir de las 21:00 horas. No te lo puedes perder.

Las entradas es de 5, 8 y 12 euros y podrás conseguirlas en la taquilla del teatro y en generaltickets.

martes, 24 de septiembre de 2013

Abierta la inscripción en las Escuelas de Teatro que arrancan en octubre

Los aficionados a la interpretación aún están a tiempo de inscribirse en las Escuelas de Teatro que iniciarán sus clases durante la primera semana de octubre.

La actividad se dirige a personas mayores de siete años agrupados en función de la edad, que recibirán las clases en los centros ciudadanos de La Piterita, Las Madres y San Bartolomé de Geneto.

Solicita más información en la dependencias de la Concejalía de Cultura ubicadas en la Plaza de Santo Domingo o a través del teléfono 922 601 150. 

Esta actividad formativa es posible tras la renovación del convenio entre el Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Cultura, y el Cabildo Insular de Tenerife, que se encarga de la organización y funcionamiento de las escuelas insulares de teatro de la Isla.

Los grupos serán de un máximo de 20 alumnos y se ofrecerán dos horas semanales de clase en las que se enseñará Expresión Corporal, Expresión Oral, Historia del Teatro, Interpretación y Prácticas Escénicas.

Además, realizarán actividades conjuntas de Práctica Escénica, que presentarán en público, al menos, dos veces al año. A través de estas escuelas se fomenta la afición a la interpretación y se incrementan los hábitos de consumo cultural.

Asimismo, el estudiante con especial talento y aptitud podrá prepararse para el acceso a enseñanzas superiores de Arte Dramático.

martes, 17 de septiembre de 2013

"A mano limpia" de Raúl Cabrera y Jep Meléndez

Teatro Leal/ A mano limpiaQuién diría que con un sonar de palmas se podría crear música, y es así como, los talentosos Raúl Cabrera y Jep Meléndez, llegan al Teatro Leal para mostrarlo con su propuesta "A mano limpia".

La velada llevada a cabo el próximo 21 de septiembre, es una oportunidad para dejarse llevar por los sonidos y la danza de la pareja.

Raúl Cabrera, cantante y compositor, unió su habilidad con las de Jep Meléndez, bailarín de claqué y percusionista corporal; y dieron vida a esta obra, dónde la melodía de una guitarra se funde con la coordinación de los cuerpos.

El concierto dará inicio a las 21:00 horas y podrás disfrutarlo por sólo 10 euros la entrada.
 

Construyo sobre el olvido, el experimento de Claudia Faci

Teatro Leal/ Claudia FaciConstruyo sobre el olvido es una extraordinaria sinopsis de buenas ideas que la directora Claudia Faci ha ido creando y recogiendo durante varios años. Esta obra surge de la performática del proyecto Triología del des-astre.

Y es así como el próximo 20 de septiembre, la Sala de Cámaras del Teatro Leal, se prepara para experimentar el peculiar posicionamiento que se nutre de su experiencia como intérprete y se relaciona con la literatura, la filosofía y la escritura.

Claudia Faci es bailarina, coreógrafa, actriz, directora, docente y autora independiente. Ha pasado de la danza y actuacion a su fase más creativa y promete deslumbrar a los espectadores. A partir de las 21:30 horas.

Esta actuación, es una de las muchas presentaciones que tiene preparada la Agenda Cultural de San Cristóbal de La Laguna.

Precio de la entrada: 8 euros.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Célia Leiria en el Ciclo de Fado

Teatro Leal/ Celia LeiriaLa ciudad de cultura le da la bienvenida a la tercera entrega del Ciclo de Fado el próximo 20 de septiembre. 

El Teatro Leal se prepara para recibir a Célia Leiria, considerada una de las artistas prometedoras de la nueva generación del fado. A partir de las 21:00horas, los asistentes podrán disfrutar de la mezcla singular del fado tradicional con rasgos jóvenes y modernos, que aporta la cantante portuguesa.

Su pasión por la música y su gran experiencia, la ha llevado a cantar junto a grandes fadistas como Carlos Zel, Ana Sofía Varela, Ricardo Ribeiro y Celeste Rodrigues.

Las entradas están a la venta en el Teatro Leal y el precio es de 12 a 18 euros.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Claritzel en concierto

Teatro Leal/Concierto Claritzel
Fue una de las participantes del programa “La Voz” emitido por la cadena Telecinco, la joven de cubana residente en Tenerife demostró la fuerza que tiene al cantar, y a pesar de no haber sido la ganadora del concurso, no ha parado para conseguir su sueño, y es así, como esta desarrollando una trayectoria dentro de las Islas, y
el próximo 19 de septiembre irrumpe con sus boleros en el Teatro Leal.

El concierto dará inicio a las 21:00 horas y el aforo máximo es de 80 personas, así que corre a comprar tu entrada en la taquilla del teatro.

Precio de la entrada: 10 euros.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Fiesta del Arte del Ateneo

La fiesta más importante del Ateneo de La Laguna, tendrá lugar el próximo 12 de septiembre en el Teatro Leal. Se trata de la Fiesta del Arte, que cada año celebra la emblemática entidad.

La sesión arrancará a las 20:30h, los asistentes podrán disfrutar de la conferencia a cargo de Wolfredo Wildpret de la Torre y sus "Reflexiones actuales sobre dragos: árboles míticos".

Fiestas del Cristo de La Laguna

Esta fiesta, organizada anualmente desde los años 30, por el Ateneo de La Laguna, coincide tradicionalmente con las Fiestas del Cristo de La Laguna. Se ha caracterizado por contar cada año con los máximos exponentes de las artes y la literatura.

En esta edición, el invitado ha querido contar con el reputado Wolfredo Wildpret de la Torre, presidente del Patronato del Parque Nacional del Teide y Premio Canarias y uno de los máximos exponentes de la cultura, el conocimiento y la investigación en Canarias.

Además, la velada se amenizara con el concierto de Esther A. Da Costa & Augusto Báez Trío.

Lugar: Sala Principal del Teatro Leal
Fecha: 12 de septiembre
Hora: 20:30
Entradas: Gratuita hasta completar el aforo.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

XXXI Encuentro Coral Manuel Hernández Martín

El Teatro Leal, se prepara para acoger el próximo 9 de septiembre, a la coral Manuel Hernández Martín.

Como cada año, este encuentro busca resaltar la cultura musical canaria y en esta ocasión, rendirá tributo al fallecido director del Coro Orfeón La Paz, D. Manuel Hernández Martín. 

Orfeón “La Paz” fue fundado en 1918 en San Cristóbal de La Laguna, debe su nombre a la terminación de la Primera Guerra Mundial. Simboliza parte de la cultura musical de la ciudad, galardonada con prestigiosos premios como la Medalla de Oro de la Isla en 1993, máxima distinción concedida por el Cabildo Insular.


El evento dará inicio a las 21:00h, la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

viernes, 30 de agosto de 2013

Septiembre da la bienvenida al Plan Cultural por Barrios

Cultura y Música La Laguna/ Plan Cultural Por BarriosLos barrios Punta del Hidalgo, San Lázaro, Pérez Soto, Cruz Chica, El Coromoto, San Jerónimo y Valle de Guerra, se preparan para dar inicio al Plan Cultural por Barrios.

Este proyecto ideado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, se basa en la realización de actividades gratuitas para los distintos barrios del municipio.

La agenda compuesta por obras de teatro, conciertos y narraciones, dará inicio el próximo 7 de septiembre con la actuación de la bolerista Beatriz Alonso Quartet, en la plaza de San Mateo de Punta del Hidalgo, y conjuntamente, en la cancha de calle La Jara, en San Lázaro, acogerá la actuación del grupo musical 12 Años. Ambas presentaciones serán a las 21:00 horas. 

Agenda de actividades: 

Viernes 20 de septiembre: 
18:00h- Colegio de Cruz Chica: Proyección de película “Men in black 3”
18:30h- Centro Ciudadano de Pérez Soto: Cuentacuentos “El príncipe Soñador” por la compañía Garabatos-K.

Lunes 23 de septiembre: 
18:00h- Centro Ciudadano de El Coromoto: Espectáculo de títeres “Los ratones son…” de la compañía Tragaluz

Martes 24 de septiembre: 
18:00h- Centro Ciudadano de El Coromoto: Narración del cuento “Las aventuras del Duende Cascabel”, de la compañía + Arte.

Viernes 27 de septiembre: 
18:00h- Valle de Guerra: Títeres “Viva la diversión”, por la compañía Garabatos-K.
19:00h- Centro Ciudadano de San Jerónimo: Obra de teatro “Pichonas por el mundo” de Las Pichonas.
19:30h- Centro Ciudadano de El Coromoto: Monólogo “Hombres, mujeres y viceversa”, interpretado por Adriana Zalma.

jueves, 29 de agosto de 2013

Abierto el plazo del Aula de Música de Los Sabandeños

La Casa Museo de Los Sabandeños abre sus puertas para dar inicio al plazo de inscripción del curso 2013/2014. 

Los Sabandeños, considerado uno de los máximos exponentes de la música típica canaria, ofertan en el segundo año consecutivo de la escuela, las especialidades de: timple, guitarra, bajo electrónico, solfeo, púas, flauta travesera y canto.

Si te gustaría aprender a tocar alguno de estos instrumentos, no dudes en inscribirte, todavía tienes tiempo. El plazo termina el día 6 de septiembre, sólo tienes que acudir a la secretaria, situada en la Casa Museo de Los Sabandeños, de lunes a viernes en horario de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas.

 Para mayor información, puedes llamar al 619.49.40.01 ó contactar a través de correo electrónico aulademusica@sabandenos.com

martes, 27 de agosto de 2013

III Ciclo de Cámara de Tenerife

La Orquesta Sinfónica de Tenerife, presenta el III Ciclo de Cámara de Tenerife, donde darán una serie de conciertos gratuitos en distintos municipios de la Isla.

 Dando inicio en el Teatro Unión de Tejina, el próximo 12 de septiembre a las 20:30h.

 Considerada una de las mejores orquestas sinfónicas de toda España, recorriendo así, las principales salas sinfónicas de España y de Europa, además de contar con veintiocho grabaciones discográficas, han logrado introducir la música clásica en la sociedad tinerfeña.

En esta presentación ofrecerá a los espectadores, algunas de las piezas más reconocidas de Wolfgang Amadeus Mozart.

martes, 20 de agosto de 2013

Exposición de pintura "ARTE EN PIÉ I"

A partir del próximo 06 de septiembre hasta el 28 del mismo mes, la Concejalía de Cultura de La Laguna y la Fundación En Pié organizan en la Ermita de San Miguel de La Laguna la exposición de pintura “Arte En Pié I” 

Fundación En Pié
La fundación En Pié tiene como objetivo velar, proteger y defender a personas con trastorno mental graves, en especial para aquellos que sufren de esquizofrenia.

Desde hace dos años, están llevando a cabo una serie de proyectos y en este caso han demostrado y esta muestra que la voluntad del humano y el arte no conocen límites.

La Exposición 
Cargadas de imaginación, contrastes y, por supuesto, de mucho talento, las pinturas muestran la perspectiva que le dan las personas con trastornos mentales a la vida.

A esta propuesta se le suman la pintora surrealista Canaria Amelia Pisaca y el fotógrafo holandés Danny De Jong, dando lugar a una combinación magnífica donde el estallido volcánico de color de Amelia, contrasta de manera drástica con los fríos y decadentes claroscuros que el artista neerlandés nos acerca con notable matiz escandinavo.

"Arte En Pié I" completa la varia oferta cultural expositiva de La Laguna durante el verano de 2013, que ha contado con muestras de temática diversa como "A través del Cristal",  "En construcción" o "Territorios críticos".

Horario: Lunes a Viernes de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas  Sábado de 11:00 a 14:00 horas

viernes, 16 de agosto de 2013

Los Sabandeños inician su ciclo musical por los barrios laguneros

San Bartolomé de Geneto acogerá el inicio la una gira más especial de Los Sabandeños. La que les llevará por todos los barrios del municipio de Aguere, demostrando, una vez más, su compromiso con la cultura y la música de La Laguna.

La Concejalía de Cultura y el Organismo A. Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna, que preside la concejal María José Castañeda, ofrece el próximo sábado, 17 de agosto, un concierto de la mítica formación en la Plaza de San Bartolomé Geneto, a partir de las 20.00 horas.

Los Sabandeños demuestran su compromiso con la cultura y la música de La Laguna iniciando una gira por los barrios del municipio, dentro del Plan Cultural por Barrios.

Plan Cultural por Barrios

El concierto se incluye dentro de la programación del Plan Cultural por Barrios previsto para agosto y es fruto del acuerdo firmado entre la Concejalía y la Asociación Cultural Los Sabandeños, con el objetivo de llevar la cultura a todos los barrios de la localidad, de manera que la actividad musical no solo resida en el casco histórico.

Los Sabandeños ofrecerán específicamente para este ciclo la obra musical de Tacúm Lazarte, titulada Los pueblos de gesto antiguo, brindando así un homenaje a la amabilidad que caracteriza a los vecinos de las pequeñas poblaciones.

Entre el repertorio se han incluido piezas del folclore canario y  temas que aportan una visión de la música sudamericana y latina. Y, cómo no, se incluirán temas del último disco, Patrimonio, donde se abordan géneros musicales como el fado portugués, al tango argentino, la copla del flamenco español o los géneros del mariachi mexicano, todos ellos declarados Patrimonios de la Humanidad.

Resto de actuaciones del ciclo: 
  • Plaza de Tejina - 22 de agosto
  • Valle Jiménez - 23 de agosto
  • Plaza del Cristo - 7 de septiembre
  • Plaza del Doctor Olivera - 21 de diciembre 

Al respecto, María José Castañeda destaca que aunque Los Sabandeños se caracterizan por una gran trayectoria nacional e internacional, ya desde hace décadas sus componentes se han implicado en estar presente en los pequeños pueblos y poblaciones, contribuyendo a difundir la cultura canaria y participar en el desarrollo socio dinámico de los barrios

martes, 13 de agosto de 2013

“Las Entretenidas” de Helena Turbo en el Teatro Leal

“Las Entretenidas” es la nueva propuesta de la compañía de teatro canaria Helena Turbo. En esta ocasión, la presentación está destinada para los más pequeños de la casa. La fecha escogida para subirse a las tablas del Teatro Leal de La Laguna es el próximo 15 de septiembre a las 12:00 horas.

“Las Entretenidas” es la nueva propuesta de la compañía de teatro canaria Helena Turbo. 15 de septiembre. 12 horas. Teatro Leal de La Laguna.
"Las Entretenidas" de Helena Turbo Teatro
 

Teatro para niños en La Laguna


A partir de juegos, trabalenguas, canciones, adivinanzas y poesías, las cantantes líricas buscan sumergir a los niños en el mundo del teatro y la cultura en un escenario sin parangón dentro del archipiélago canario, el Teatro Leal. Es  por tanto una oportunidad para que tus hijos pasen un rato agradable donde jugar y aprender junto a otros niños.

Lugar: Sala Principal del Teatro Leal
Fecha: 15 de septiembre de 2013
Hora: 12:00 horas
Precio: 3, 5 y 8 euros.
Punto de venta: taquilla y generaltickets

jueves, 8 de agosto de 2013

Mirando al cielo en La Laguna

El próximo sábado, 10 de agosto, La Laguna acoge una actividad muy especial, la "Noche de las Estrellas". Una jornada  en la que estamos llamados a aprender a mirar y admirar nuestro cielo y una apuesta para mantener viva la actividad comercial durante el mes de agosto con la cultura como motor.

Si bien puede parecer que hablamos de una sesión nocturna, dada su naturaleza, nada más lejos de la realidad. La Concejalía de Cultura de La Laguna e YC Producciones ha organizado una batería de actividades de 13 horas para todas las edades, para lo que han contado con la colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos, Museos de Tenerife, y el Instituto Astrofísico de Canarias.

La Laguna acoge una batería de actividades de 13 horas de duración para aprender a mirar y admirar nuestro cielo. Es la "Noche de las Estrellas". 10 de agosto.

Desde las 11:00 horas de la mañana arrancarán talleres, juegos y exposiciones relacionadas, obviamente, con la astronomía. Y por supuesto, con la llegada de la noche pondremos en marcha el esperado Observatorio Astronómico en la calle de San Agustín. Para ello, la iluminación de la zona se apagará totalmente, al objeto de que un astrónomo nos acerque a las estrellas, constelaciones, etc.

Ruta de la tapa astronómica


La dinamización abarcará el espacio comprendido entre la Plaza de la Junta Suprema y las calles San Agustín, Ascanio y Nieves, Viana y calle Anchieta. Para ello se ha contado con la colaboración del sector de la restauración en la zona. Unos locales que han preparado una especial "Ruta de la tapa astronómica" para la ocasión, utilizando incluso nomenclatura estelar para denominarlas.

Además, con los ticket de las compras efectuadas durante ese día darán la posibilidad de entrar en un sorteo para ganar una visita guiada al Observatorio del Teide, entre otros regalos.

Te esperamos este sábado en el entorno de la Calle San Agustín. Al fin y al cabo, no todos los días nos paramos a mirar el cielo de una ciudad Patrimonio de la Humanidad.


martes, 6 de agosto de 2013

"En Construcción" recorre las pinturas de Miguel Panadero en La Laguna

MIguel Panadero hacer un recorrido por toda su obra pictórica en el Convento de Santo Domingo
"En construcción", de Miguel Panadero
El artista grancanario Miguel Panadero recopila todas las obras que han ido surgiendo a lo largo de su vida profesional, desde sus cimientos como estudiante de arquitectura hasta la actualidad. De ahí el título dado a su exposición, "En construcción".

Elige para su muestra uno de los espacios más emblemáticos para la Cultura en Canarias, el Convento de Santo Domingo de La Laguna

Panadero, nacido en 1970, confiesa en la pintura encontró una vía de escape y, a pesar de no haber culminado la carrera de arquitectura, afirma que esta ha estado siempre presente en sus proyectos.

La inauguración de "En construcción" tendrá lugar justo dentro de un mes, el próximo 6 de septiembre a las 20:00horas y estará en cartelera hasta el 24 de octubre en el Convento de Santo Domingo

La muestra, organizada en colaboración con Canarias Crea (Gobierno de Canarias) permite tanto al artista como a los asistentes observar y disfrutar, nuevamente, de obras de exposiciones antiguas y, en otros casos, a rescatar algunas que nunca vieron la luz.

lunes, 5 de agosto de 2013

El Plan Cultural por Barrios continúa en agosto

El Plan Cultural por Barrios lleva la programación cultural por todo el municipio de La Laguna este agosto
Plan Cultural por Barrios
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Cultura, continuará desarrollando durante el mes de agosto las actividades del Plan Cultural por Barrios, una iniciativa que trata de llevar la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones artísticas a todos los rincones del municipio, brindando una variada oferta cultural para todos los públicos y, al mismo tiempo, ofreciendo la oportunidad de que los creadores de la isla de Tenerife den a conocer sus trabajos. 

Para el viernes, día 9, se han programado dos espectáculos. A las 20:30 horas el Centro Ciudadano Los Andenes acoge el monólogo de humor Hombres, mujeres y viceversa, interpretado por Adriana Zala, quien desgranará en una divertida propuesta las semejanzas y diferencias entre ambos sexos. 

Y a las 21:00 horas el grupo Teatralidad pondrá en escena en el Centro Ciudadano Las Carboneras el entremés de Cervantes El viejo celoso, una divertida sátira sobre el matrimonio, lo celos y los deseos de libertad una joven casada a la fuerza con un anciano decrépito.

Los Sabandeños

La programación del mes se prolongará con la doble actuación de Los Sabandeños, que presentan su espectáculo Los Sabandeños cantan a La Laguna, el sábado 17 en la plaza de San Bartolomé de Geneto (20:00 horas) y el viernes 23 en la Plaza de Valle Jiménez (21:00 horas).

Cultura para niños

Y pensado especialmente para el público infantil, la compañía Garabatosk presenta su espectáculo de títeres La fiesta de los libros, una propuesta llena de diversión y muchos juegos para enseñar valores. Actuarán el sábado 24 en el Centro Ciudadano de Guamasa (17:00 horas) y el viernes 30 en la Plaza de Los Andenes (18:30 horas).

martes, 30 de julio de 2013

II Taller de inicación al Silbo Gomero en La Laguna

Tras el éxito cosechado en su primera edición, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayto. de San Cristóbal de La Laguna celebrará el próximo mes de octubre el II Taller de Iniciación al Silbo Gomero.

Con ello, pretende acercar al ciudadano el conocimiento de éste valiosísimo recurso comunicativo que, no en vano, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Si bien en el pasado las claves de este lenguaje fueron privadas – como mecanismo de defensa durante la conquista, en guerras o en actividades de contrabando – hoy, los mensajes emitidos mediante el silbo son públicos.

Cultura de La Laguna se une a la apuesta por el conocimiento del silbo gomero 


Los cambios sociales producidos durante la última mitad del siglo XX situaron al silbo gomero al borde de la desaparición con apenas unas decenas que personas mayores capaces de practicarlo.

Las iniciativas de diversos agentes sociales de La Gomera y de Canarias indujeron a elaborar una legislación concreta para salvaguardar y revitalizar su práctica, habida cuenta del refuerzo que suponen para el sentimiento de pertenencia a una comunidad.

Estas leyes que han llegado a incluir la enseñanza reglada del lenguaje silbado de la Gomera en los planes de Educación Primaria y Segundaria Obligatoria de todos los colegios de la Isla, amén de su reconocimiento y declaración  como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009.



En ese marco se sitúa la segunda experiencia puesta en marcha en La Laguna, bajo la convicción de que se trata de un recurso que deben conocer el mayor número de ciudadanos/as de las Islas. El II taller de Silbo Gomero presenta como novedad la estructuración en dos niveles, 'Iniciación' y 'Medio', lo que supone un paso adelante respecto a la edición de 2012.

Entre sus objetivos se encuentran:
  1. Conocer los aspectos internos que articulan el funcionamiento del proceso comunicativo a través del uso del lenguaje silbado
  2. Desarrollar las nociones básicas sobre los métodos y claves de la emisión del silbo
  3. Comprender y producir mensajes silbados  en diferentes contextos, entendiendo su estructura comunicativa particular y con intenciones directas.
  4. Demostrar la sutileza y efectividad del silbo como sistema de comunicación alternativo.
  5. Reconocer y valorar el lenguaje silbado como hecho cultural, contribuyendo a su conservación y difusión.


Programa II Taller de Inicación al Silbo Gomero en La Laguna


Nivel Iniciación

  • 14 de octubre 

    - 17:00. Inauguración del taller: Fernando Clavijo Batlle Alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Aurelio González González (Director Gral. de Cooperación y Patrimonio Cultural. Gobierno de Canarias), Mª José Castañeda Cruz (Concejala de Cultura y Pdta. del OAAM. Ayto. de La Laguna) 
    - 17:30. “El Atlas de Patrimonio Cultural Inmaterial de Canarias: estado de la cuestión” a cargo de Juan Manuel Castañeda Contreras (Gobierno de Canarias) 
    - 18:00. “El Silbo Gomero: patrimonio vivo en la escuela” a cargo de Francisco Javier Correa Magdalena (Coordinador del proyecto de enseñanza del Silbo Gomero)


  • 15 , 16 y 17 de octubre 


  • - 18:00-19:30. Contextualización del Lenguaje Silbado I y II. Estructura de comunicación silbada. Emisión del silbo


  •  21, 22, 23 y 24 de octubre 
  • - 18:00-19:00 h.: Práctica de la comunicación silbada

    Nivel Medio

    •  23 de octubre. De 19:00 a 20:00: Recordatorio conocimientos previos
    •  24, 28, 29 y 30 de octubre. De 18:00 a 19:30 : Práctica de la comunicación silbada.
    •  31 de octubre. De 18:00 a 19:30: Fin del taller y exhibición común de los alumnos.


    - Los alumnos que deseen hacer los dos niveles tendrán que hacer ambas inscripciones. Todas las solicitudes se realizarán a través del correo electrónico: tallerdesilbolaguna@gmail.com

    - La asistencia al acto de inauguración (14 de octubre) será necesaria para la obtención del diploma acreditativo de aprovechamiento del taller.

    - Información e inscripción: tallerdesilbolaguna@gmail.com. El e-mail ha de incluir nombre completo y una dirección de correo electrónico.

    Teléfono de contacto  922 60 11 50
    Concejalía de Cultura Excmo. Ayto. de La Laguna Pza. Sto. Domingo s/n. La Laguna

    lunes, 29 de julio de 2013

    El Convento de Santo Domingo acoge la exposición "A través del cristal"

    El concepto de intimidad, lo privado, la mirada a través de un cristal de una ventana, de una mirilla, de una cámara, sirven de eje conductor a la exposición inaugurada el pasado 12 de julio en el Convento de Santo Domingo y que permanecerá abierta hasta finales de agosto. “A través del cristal” es el diálogo de las obras de varios artistas con la complicidad de un espacio único, el Convento de Santo Domingo. 


    Primer espacio: de la intimidad abstracta a la relajada y sonriente


    Así, las obras de Gonzalo González, Luisa Urréjola y Carlos Schwartz dialogan en el primer espacio, la sala de la planta baja, sobre una suerte de abstracción de la intimidad. Las cajas blancas de Gonzalo González, llamadas "Interior" se convierten, por su ausencia de color y su perfección minimalista, en una versión serena de la intimidad, de esas pequeñas ventanas que se abren o cierran ante nuestros ojos.

    En el mismo espacio, Luisa Urréjola representa un soplo de aire fresco de forma fresca y colorista. Sus pinturas de manchas planas y colores vibrantes, transparentes o traslúcidas por el uso del metacrilato como base, son un canto a la vida, al buen humor, a una intimidad relajada y sonriente.

    Junto a ellas, la fotografías de Carlos Schwartz comparten un título y un poema de Benedetti, "Paisaje". Fotografías sutiles, elegantes, en las que las líneas del cuerpo femenino se confunden con un paisaje imaginario en blanco y negro, con la austeridad voluntaria de los encuadres y una belleza contenida y sugerente.

    Segundo espacio: la intimidad rota por lo audiovisual


    En el segundo espacio, la fragmentación y la multiplicidad de la imagen se convierten en protagonistas. El vídeo de Mónica Sardiña, "Diferimentos", revela la mirada de una artista metódica y constante. Las imágenes capturadas a través de las cámaras de vigilancia, de lugares perdidos, de edificios vacíos, son capturadas a su vez mediante internet y transformadas en parte de una obra mayor.

    El juego de los espejos y de la multiplicidad, que se transforma en un políptico de dibujos y textos, tinta de rotulador sobre madera, de Adassa Santana, refleja de manera escueta y fragmentaria una realidad cotidiana a la que añade siempre la ironía.

    Tercer espacio: el autorretrato como expresión de la intimidad cotidiana


    En esta complicidad de las obras de arte, la imagen de los artistas se impone en el tercer y último espacio. Teresa Correa, Joaquín Artime y Carlos Matallana ocupan la última sala expositiva. En la obra de estos tres artistas sucede además algo muy interesante: el autorretrato aparece de manera tangencial o directa.

    En la obra de Teresa Correa, la serie de los baños sirve como hilo conductor a la indagación acerca de la intimidad cotidiana, casi leve o banal pero llena de poesía.

    En el límite de una obra pintada, fotografiada y filmada, con los restos de la intimidad lamidos en forma de azúcar, se encuentra la instalación de Joaquín Artime. El ritual purificador, una especie de lavatorio a base de azúcar, que se convierte en el vehículo de una muy íntima y personal expiación.

    Junto a ellos, una serie intensa y un autorretrato frontal y múltiple: el de Carlos Matallana en sus dibujos, realizados con precisión extraordinaria, con una técnica tan depurada que supone una lección de clasicismo. Pero el sujeto no puede ser más contemporáneo.

    domingo, 14 de julio de 2013

    XXII edición del Festival Internacional Canarias Jazz & más Heineken

    Como cada verano desde hace veintidós años, el festival más importante de la música Jazz recibe a los mejores interpretes del género musical y el Teatro Leal de La Laguna no iba a faltar a esta cita con la cultura.

    Snarky Puppy lleva su música al Teatro Leal


    El emblemático espacio lagunero tiene la oportunidad de presentar el 18 de julio al joven talento de Snarky Puppy. La cultura musical de la América negra y blanca se mezcla en esta banda para dar un toque armónico a través de la fusión de jazz, funk, rock y otros estilos con un resultado sorprendente. El grupo fue conformado en el 2004 por el premiado bajista, guitarrista y compositor Michael League.

    "Con sus dos CD/DVD Tell your friends, grabados en directo, y preparando su próximo álbum, Snarky Puppy ha ganado en tres ocasiones el Dallas Observer Award en su ediciones de 2008, 2009 y 2010 como ‘Best Jazz Act’."




    Canarias Jazz & más se cita en La Laguna


    Canaria Jazz & más nació en 1992, como un proyecto en Gran Canarias con músicos de las islas, celebra la edición número 22 con un cartel de reconocimiento internacional, los cuales se presentaran por todo el Archipiélago.

    Organizado desde sus inicios por Colorado Producciones, cuenta para esta edición con el patrocinio de la Heineken, Gobierno de Canarias, los cabildos de Tenerife y Lanzarote, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Teguise, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Leal de La Laguna, teatros de Cuyás y Guiniguada, Casa África, Consulado de Argentina, Auditorio de Tenerife “Adan Martín” y The Paper Club.

    Lugar: Sala Principal del Teatro Leal
    Hora: 21:00 horas
    Entrada: 15 euros
    Punto de venta: Taquilla y Generaltickets

    jueves, 11 de julio de 2013

    El número uno del timple retoma el ciclo en el Teatro Leal: Benito Cabrera

    El sábado 13 de julio, uno de los máximos exponentes de la música tradicional y el  folklore canario, Benito Cabrera, llega al Teatro Leal junto a su inseparable timple. Un visionario de la música de raíz, las melodías canarias con toques frescos y dinámicos con recorrido nacional e internacional.

    Ciclo de timple

    La actuación se enmarca en el Ciclo de Timple que durante los últimos meses viene celebrándose en la Sala de Cámara del recinto de Obispo Rey Redondo. Benito Cabrera recoge el testigo que dejaron Ensamble Juglar y Beselch Rodríguez. 

    El genial intérprete ha editado nueve discos como solista de timple, mezclando la música clásica, pop y folk. Su primer trabajo se produjo en Tenerife en 1991 y desde entonces este apasionado de la música no ha parado, consolidándose como el primero en llevar el timple al ámbito sinfónico, con una trayectoria de veintiún años.


    Es el autor de la letra del Himno Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias y director musical de Los Sabandeños. Además, ha colaborado con formaciones del prestigio de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Córdoba o la de Galicia.

    Actualmente, compagina los conciertos y presentaciones, con la labor de dirigir la Casa-Museo del Timbre en Teguise (Lanzarote).

    Fecha: 13 de julio
    Lugar: Sala de Cámara del Teatro Leal
    Horario: 20:00 h.
    Precio: 10 Euros.
    Entradas: Taquillas del Teatro Leal y Generaltickets.
    Aforo: 100 personas.

    martes, 9 de julio de 2013

    Zálatta Teatro caricaturiza las complejidad del amor sobre el Teatro Leal

    Zálatta Teatro Tenerife presenta en el Teatro Lea de La Laguna la comedia escrita por Victor Bidart, "Nosotras que nos odiamos tanto", que refleja la incoherencia e hipocresía que envuelve aquello que llamamos “amor”.

    ¿Quién no ha sufrido por amor, ha justificado a su pareja y buscado explicaciones para entender la realidad? Esta obra ejemplifica esa situación.

    El Teatro Leal reflexiona sobre el amor 

    Marión y Sofía, dos mujeres, dos historias de desamor. Abandonadas por sus maridos, sintetizan sus vivencias y llegan a la conclusión de que “los hombres son el enemigo, pero bien que los necesitamos”.

    Arrendadora e inquilina, se unen en una alocada amistad, que las transporta por una serie de acontecimientos hasta componer entre ellas una relación en la que concluyen la frase que da titulo a la obra.

    La representación supone una nueva muestra del compromiso por llevar a traer a la cultura de La Laguna temáticas universales representadas por talentos interpretativos locales.

    Fecha: 19 de julio
    Lugar: Sala Principal del Teatro Leal
    Precio: 15, 12 y 8 euros.
    Entradas: Taquilla y generaltickets

    jueves, 4 de julio de 2013

    SILA 2013 aterriza en La Laguna

    El Salón Internacional del Libro Africano (SILA) aterriza mañana, 5 de julio en el antiguo Convento de Santo Domingo de La Laguna, municipio de referencia en materia de eventos literarios, como puso de manifiesto la reciente Feria del Libro o el Festival Literario La Palabra Reflejada.

    Sila "persigue la potenciación del sector literario de Canarias y África, como medio de vinculación cultural entre ambos y como promotor económico generador de desarrollo.", tal y como podemos lleer en la web oficial.

    Una de sus virtudes es la presencia de autores, editores, correctores, maquetistas, diseñadores, traductores, distribuidores, impresores, libreros, publicistas, bibliotecarios, etc. Roles necesario todos ellos en la difusión de la literatura en general y de la africana en particular.


    • 19:00. Presentación del SILA 2013, a cargo de Francisco González, Miembro del Comité Organizador y Director de Looking For Development Asesores y Consultores S.L., e intervenciones del Director General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aurelio González González y de María José Castañeda Cruz, Concejal-Presidenta del Organismo Autónomo de Actividades Musicales y Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
    • 19:15. Acto de homenaje al escritor El Hadji Amadou Ndoye (Senegal), coordinado por Roberto Cabrera, escritor y músico (España), y que contará con la participación de personas cercanas del mundo de la Cultura y la Universidad en Tenerife. Recital poético en el que participarán los/as escritores/as: Ignacio Gaspar, Olga Luis Rivero, Miguel Ángel Galindo, Lourdes Hernández y Domingo Acosta Felipe.
    • 20:30 Exposición de libros de temática africana y zona de librería.
    • 21:00 Actuación de Gato Gótico: Homenaje de la Asociación Cultural a la figura de El Hadji Amadou Ndoye.

    Ya tenemos ganadores en el I Certamen Fotográfico Fête de la Musique

    En la tarde de ayer se entregaron los premios correspondientes al I Certamen Fotográfico Fête de la Musique, celebrado el pasado 22 de junio durante la celebración de la Fiesta de la Música de La Laguna.

    El acto de recogida se celebró en el claustro del Convento de Santo Domingo, sede de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento lagunero. Fue la edil titular, María José Castañeda la encargada de entregar los diversos premios.

    Éstas son las instantáneas ganadoras. Felicidades a los premiados y resto de participantes.



    • 1º Premio: 2 pasajes de Binter ida/vuelta a cualquier Isla. 2 entradas mensuales para cualquier espectáculo del Teatro Leal durante un año.
    • 2º Premio: 2 pasaje de Binter ida/vuelta a cualquier Isla. 2 entradas mensuales para cualquier espectáculo del Teatro Leal durante seis meses.
    • 3º Premio: 1 pasaje de Binter ida/vuelta a cualquier Isla. 2 entradas mensuales para cualquier espectáculo del Teatro Leal durante tres meses.